Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La moda en el franquismo - Tul ilusión y arriba España - cover

La moda en el franquismo - Tul ilusión y arriba España

Ana Velasco Molpeceres

Publisher: Los Libros de La Catarata

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las camisas viejas quedó atrás: la minifalda, los vaqueros y el bikini hicieron su aparición. Novedades que también encarnaron las rebeldes chicas topolino, con sus “zapatos de coja” y su llamativo estilo. E incluso muchachas menos extravagantes, más acordes a la Sección Femenina de Falange, que, peinadas con el recogido arriba España, soñaban con casarse con un velo de tul ilusión. Este libro habla de los sueños y las realidades que modelaron y reflejaron las modas en la sociedad española a lo largo de casi cuatro décadas. De Mariquita Pérez, muñeca fascista pero moderna, que acompañó y marcó el vestir de las niñas hasta que tomaban las “galas de mujer”. De las creaciones de diseñadores españoles como Ana de Pombo, Flora Villarreal o Balenciaga. También de la Guardia Civil y las incautaciones de tejidos del mercado negro, en el que las medias eran tan preciadas como los cigarrillos y las drogas. Del Sindicato Nacional del Textil; de los salones de belleza, los desfiles de modelos y de la tienda Loewe en el Castellana Hilton, donde compraba Ava Gardner.
Available since: 06/01/2024.
Print length: 239 pages.

Other books that might interest you

  • Poema para Francesca y otras composiciones - cover

    Poema para Francesca y otras...

    Alejandro E. Ferrari

    • 0
    • 0
    • 0
    Prepárate para pasear por caprichosas líneas narrativas y sus enigmas, donde su autor se encuentra con sus atormentados dilemas. Ninguna de sus narraciones contiene palabras difíciles de entender. Al contrario: nos ofrece erotismo, acertijos, encrucijadas y locura desenfrenada por un amor imposible, sumergiéndose en lo simple y fugaz de la belleza. 
    Encuentra, si te es posible, el misterioso tesoro oculto de las narrativas utilizando tu poder de análisis y auto evaluación, ejercitando tu intelecto. 
    Sumérgete en historias de ciencia ficción en donde todo lo sorprendente y desconocido puede suceder, parte correspondiente a esas "otras composiciones". Y sé el primero en conocer los broches de oro que pretende dar al descuento los sentimientos mas profundos de cada uno de los personajes.  
    Titulado POEMA CANCIÓN y dedicado a las obras de ciencia ficción del autor A E.F. 
    Esta obra les regala dos opciones diferentes pero gemelas en sus composiciones.  
     El autor Alejandro E Ferrari Les manda sus más buenos deseos.
    Show book
  • Mi vida con Wagner - cover

    Mi vida con Wagner

    Christian Thielemann

    • 1
    • 2
    • 0
    Desde su muerte, Wagner ha sido objeto a partes iguales de veneración y animosidad, en ambos casos de manera apasionada, y si hay alguien en la actualidad que lo conoce como pocos ése es Christian Thielemann. En las páginas de este libro, no sólo cuenta cómo, de la mano del compositor, se ha ido configurando su trayectoria profesional, desde sus inicios en Berlín hasta Bayreuth, pasando por Venecia, Hamburgo o Chicago, sino que se convierte en cicerone de lujo para guiar al lector por el rico e intrincado universo wagneriano, presentándole a esos héroes situados entre lo mítico y lo humano, y permitiéndole echar un vistazo al taller alquímico en el que Wagner mezcló los narcóticos sonidos de su mundo. Y todo ello con la mirada única y peculiar del director de orquesta, haciendo gala de una gran erudición histórica y de plena comprensión musical: ¿en qué hay que fijarse si se quiere revelar la magia de Wagner?; ¿de qué hay que protegerse?; ¿en qué radica el carácter especial de Bayreuth?
    
    Al final, todos, tanto aficionados entusiastas como recién llegados, tendrán claro por qué merece la pena una vida con Wagner.
    Show book
  • Arte flamento del Renacimiento - cover

    Arte flamento del Renacimiento

    Ernesto Ballesteros Arranz

    • 0
    • 0
    • 0
    Ya hemos dicho que Flandes es la otra zona europea en donde surge el Renacimiento artístico, tanto desde el punto de vista cultural y filosófico, como puramente estético. Italia y Flandes son las cunas del Renacimiento europeo y en consecuencia también lo son del arte europeo de esta época. Como ocurre con la Baja Edad Media, ambas zonas mantienen sin embargo su personalidad de un modo muy específico. No se puede confundir una obra italiana y otra flamenca de la misma época, aunque ambas resultan revolucionarias y sorprendentes comparadas con las de anteriores periodos.
    
    Grabado en español ibérico (España).
    Show book
  • Puro humo - cover

    Puro humo

    Guillermo Cabrera Infante

    • 0
    • 0
    • 0
    Una rapsodia al acto de fumar y una crónica erudita sobre la relación entre el puro y el cine, con el característico humor de Guillermo Cabrera Infante. Según Guillermo Cabrera Infante, «Puro humo es varios libros a la vez: una historia del tabaco que empieza con su descubrimiento en 1492 por un marino de la nao capitana, Rodrigo de Jerez [...], una celebración del tabaco y del fumar esa hoja extraña, y una rapsodia en que intervienen el cigarrillo y la pipa. Pero es más que nada una crónica erudita de la relación entre el puro y el cine». Cabe añadir que se trata de uno de los mejores ejemplos de la versatilidad de Cabrera Infante, que publicó el libro originalmente en 1985 en inglés después de pasar media vida en Londres, donde utilizaba ese idioma como guionista, articulista y crítico literario. Pospuesta un tiempo, la versión española acabó siendo, no una traducción al uso, sino una reescritura en toda regla que conserva la inventiva y frescura del original. La crítica ha dicho:«Guillermo Cabrera Infante era un grandísimo escritor.»Mario Vargas Llosa «Uno de los mayores y mejores renovadores de la prosa en castellano, un clásico de vanguardia.»Fernando Savater «Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto último lo sepa cualquiera que haya leído sus libros.»Javier Marías «Cabrera Infante trajo al sector desarraigado a la fuerza de Cuba las virtudes de la parodia, la sátira y el humor.»José Miguel Oviedo, Letras Libres
    Show book
  • Cómo se hace un cortometraje - cover

    Cómo se hace un cortometraje

    Kim Adelman

    • 0
    • 2
    • 0
    Manual breve y práctico sobre el cortometraje, que reúne los mejores secretos, recomendaciones y consejos de la autora, fruto de su larga experiencia entre guiones, actores y grandes festivales de cine. Muestra cómo aprovechar los recursos y herramientas disponibles en la red, logrando un texto de enorme utilidad tanto para el que empieza como para el cineasta más experimentado.
    Show book
  • El futuro es historia - Rusia y el regreso del totalitarismo - cover

    El futuro es historia - Rusia y...

    Masha Gessen

    • 4
    • 15
    • 0
    Durante las últimas décadas hemos asistido a la muerte de una democracia que nunca llegó a serlo.
    Los ciudadanos rusos han estado perdiendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Rusia se embarcaba en nuevos conflictos.
    ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Qué ha pasado desde que se desplomó la URSS?
    Para reconstruir la Rusia actual Masha Gessen se centra en las historias concretas de las personas para quienes el fin de la URSS fue el primero o uno de sus primeros recuerdos: los rusos nacidos en la década de 1980. Una generación que ha pasado toda su vida adulta en la Rusia de Vladimir Putin, y que ha visto como su país viraba de la apertura al repliegue, del diálogo con Occidente a la hostilidad.
    El resultado es un retrato fidedigno de la Rusia que los occidentales no alcanzan a ver, y que los rusos no pueden estudiar sin sufrir las consecuencias.
    Show book