Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Diccionario de memoria histórica - Conceptos contra el olvido - cover

Diccionario de memoria histórica - Conceptos contra el olvido

Rafael Escudero Alday

Verlag: Los Libros de La Catarata

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

El proceso de recuperación de la memoria histórica, centrado en la justa reivindicación de las víctimas del franquismo, plantea un claro desafío de futuro: la construcción de una identidad cívico-social y de una ciudadanía respetuosa con la cultura de la legalidad, la democracia y los derechos humanos, basada en reivindicar el valor de la Segunda República y de la memoria de quienes la defendieron. El objetivo de este diccionario es aportar claridad conceptual y servir de instrumento para la necesaria reflexión crítica sobre la memoria histórica y sus posibilidades de futuro. Para ello, la obra se estructura en cuatro ejes que engloban la definición de los principales conceptos de este proceso: las piezas de la memoria (Reyes Mate, José María Sauca, Francisco Ferrándiz y Mirta Núñez), el contexto de la memoria (Francisco Espinosa Maestre, Sebastián Martín, Ariel Jerez, José Antonio Martín Pallín, Ramón Sáez y Emilio Silva), las políticas de la memoria (Francisco Etxeberria, Rafael Escudero, Luis Castro y Antonio González Quintana) y la memoria y la lucha contra la impunidad (Javier Chinchón, Hernando Valencia, Margalida Capellà, Carmen Pérez González y Montse Armengou).
Verfügbar seit: 04.05.2023.
Drucklänge: 133 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • La gran ilusión - Diario secreto del Brexit (2016-2020) - cover

    La gran ilusión - Diario secreto...

    Michel Barnier

    • 0
    • 0
    • 0
    El 23 de junio de 2016, ante el estupor general, los británicos decidieron abandonar la Unión Europea. ¿A qué se debía esta ruptura inédita? ¿Y cómo organizar este divorcio? ¿Cuál sería la nueva relación con Reino Unido?De la mano de Michel Barnier, negociador en jefe del Brexit por parte de la UE, este libro permitirá al lector, por primera vez, situarse en el corazón de una negociación compleja e histórica de mil seiscientos días, introducirse entre las bambalinas de un teatro diplomático en el que se alternan sin cesar consensos y crispaciones, esperanzas y dudas, transparencia y engaños, para, al final, llegar a un inesperado acuerdo que modificará para siempre la configuración de Europa.Un documento histórico excepcional, un testimonio de primera mano sobre el reverso del Brexit, sobre Europa y sobre quienes la constituyen.
    Zum Buch
  • Grieta entre el relato y la conversación - Comunicación política argentina del 2001 a la pandemia - cover

    Grieta entre el relato y la...

    Damián Fernández Pedemonte

    • 0
    • 0
    • 0
    Al analizar el discurso del poder en la Argentina, desde la crisis de 2001 hasta la pandemia, se obtiene un gran aprendizaje para el mundo académico y profesional de la comunicación, en especial, si nos focalizamos en los casos conmocionantes que mejor escenifican los principales géneros del discurso político: el de gobierno, el electoral y el de crisis.
    Más allá de las evidentes diferencias ideológicas del kirchnerismo y el macrismo, existe una gran divergencia en la gestión de la comunicación. Una verdadera teoría de los medios y del poder del relato sustentan las decisiones discursivas del kirchnerismo. La construcción del discurso macrista, en cambio, opera como una formulación contraria de aquella estrategia comunicacional. Al mismo tiempo, la mediatización evoluciona de un contexto de medios masivos a uno signado por la plataformización de la política, en el que los políticos pierden control del destino final de sus discursos. Dos modelos de comunicación se contraponen, entonces, en este período de la comunicación política. Al relato se contrapone la conversación, y al marco conceptual de la política, el del marketing.
    El estudio de la comunicación política en estos años nos permitió acrecentar las herramientas conceptuales para ayudarnos a comprender mejor cuáles son las condiciones comunicacionales tanto para los gobiernos como para los ciudadanos.
    Zum Buch
  • Igualdad afectiva Amor cuidados e injusticia - cover

    Igualdad afectiva Amor cuidados...

    John Baker, Katheleen Lynch,...

    • 2
    • 2
    • 0
    Dentro del marco más amplio de la justicia y de los derechos humanos, este innovador trabajo ofrece una nueva perspectiva de la igualdad, ya que explora y pone de relieve la igualdad afectiva; las dimensiones de la justicia relacionadas con el amor, la afectividad, la solidaridad y los cuidados. Se reconoce el carácter relacional de los seres humanos, su profunda interdependencia económica, política, cultural, social, con el medio ambiente, y, además, afectiva. Se subraya la vulnerabilidad humana, ya que todas las personas somos dependientes, variando su grado en diversos momentos de nuestra vida. Integra los conceptos de dependencia e interdependencia en nuestra comprensión de la igualdad, los derechos humanos y del ejercicio de la ciudadanía.
    Esta obra ofrece una perspectiva fresca y extraordinariamente holística sobre el problema de la desigualdad en la provisión y la recepción de cuidados y de amor. Apoyándose en los resultados de investigaciones presenta una nueva y profunda comprensión de la complejidad y multidimensionalidad de la equidad afectiva, así como de las variables de género y de clase implicadas; cómo las desigualdades en las relaciones económicas, políticas y culturales generan y refuerzan las desigualdades afectivas.
    Se demuestra la importancia de la equidad afectiva en la construcción de las identidades personales al constatar las relaciones entre las conexiónes emocionales, las obligaciones morales y la provisión de cuidados y de amor. Es una declaración definitiva de un problema eterno: la forma de abordar la esfera privada en toda su complejidad.
    Kathleen Lynch, John Baker y Maureen Lyons nos presentan un libro que cualquier persona preocupada por la justicia social no puede darse el lujo de ignorar. Una lectura esencial para investigadoras e investigadores, profesionales estudiantes de las distintas ciencias sociales y jurídicas, sanitarias y de la educación que se preocupan por la equidad y la justicia.
    Zum Buch
  • Cartas precarcelarias (1909-1926) Antología - cover

    Cartas precarcelarias...

    Antonio Gramsci

    • 0
    • 5
    • 0
    Los escritos de Antonio Gramsci (1891-1937) siguen abriendo caminos y afinando la mirada de nuestro pensamiento político, de la evolución de la izquierda en el siglo XX y de la renovación del marxismo. La presente edición busca ampliar el conocimiento de su vida y su obra en nuestro idioma con una selección de cartas escritas entre 1909 y 1926, años que preceden a su encarcelamiento. Las cartas aquí reunidas, muchas traducidas por primera vez, recorren etapas fundamentales; desde el joven estudiante en Cagliari y Turín, pasando por el desarrollo de su actividad política y periodística como promotor y combatiente en las luchas socialistas, impulsor de asociaciones pedagógicas y consejos de fábrica, así como editor y fundador de L'Ordine Nuovo y L'Unità, hasta su etapa internacional; primero en Rusia, como representante del PCI en la Internacional y donde conocerá a su compañera Julia Schucht, para después, en Viena, gracias a una labor intensa de creación de consenso, afianzarse como dirigente comunista. El diálogo que entabla con familiares, amigos, adversarios políticos, compañeros de partido y líderes soviéticos nos permite conocer de primera mano sus inquietudes vitales, su visión estratégica de la política y el modo en que se encarnaron su firme voluntad y compromiso como intelectual y político.
    Zum Buch
  • Violencia contra la niñez y la juventud en Venezuela - Víctimas ignoradas e invisibles - cover

    Violencia contra la niñez y la...

    Gloria Perdomo, Gustavo A. Páez

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro atiende a la urgente necesidad de documentar distintas formas de violencia contra la niñez, la adolescencia y la juventud en Venezuela: realidades de sufrimiento que siguen ocurriendo y se mantienen ignoradas y silenciadas por la indolencia y la impunidad.
    Lo que el texto evidencia es un incremento y una mayor gravedad en las manifestaciones de estas violencias, que no aparecen en estadísticas públicas y que, en la mayoría de los casos, ni siquiera son conocidas por autoridades e instituciones del Estado, jurídicamente obligadas a la protección inmediata e integral de estas víctimas.
    La convivencia con la arbitrariedad nos impide reconocer que las injusticias, la agresión y el trato humillante contra este grupo humano son formas de violencia que afectan su integridad personal y violan sus derechos. La frecuencia de muertes, violaciones, ofensas y amenazas va generando su percepción como realidades "normales" que dejan de causar alarma y pueden pasar inadvertidas.
    Ninguna excusa es aceptable para subestimar, o dejar de observar y atender, la gravísima emergencia social que implica la violencia contra esta población vulnerada, que sigue afrontando injusticias, riesgos, lesiones y muertes.
    Zum Buch
  • La utopía republicana - Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1971-1919) - cover

    La utopía republicana - Ideales...

    Carmen Mc Evoy

    • 0
    • 0
    • 0
    Destacado estudio de la historia política peruana del siglo XIX. Abarca desde el primer civilismo de Manuel Pardo, hasta La Patria Nueva de Leguía. Es un análisis de la república que nos permite rescatar los aciertos e identificar los errores de la cultura política peruana y sus similitudes con el presente.
    
    "La utopía republicana" es un análisis de nuestra primera centuria independiente. Es una invitación a leer nuestra historia de un modo diferente, enfocando los grandes retos de la construcción nacional a través de la bruma política contemporánea. Es un libro que, en su segunda edición después de veinte años, nos permite entender la época del primer civilismo y sus similitudes y conexiones con el presente.
     
    El análisis del Perú del siglo XIX que hace Mc Evoy en este libro nos ayuda a comprender cómo se ha creado nuestra república. Este estudio parte, por un lado, de un país ilusionado con un proyecto republicano que consigue fugaz representación en el Partido Civil y Manuel Pardo; y, por otro lado, de las fuerzas sociales y económicas acostumbradas a vivir de y convivir con un sistema patrimonialista que conocen y dominan. En medio de esta coyuntura, se encuentran algunos líderes dispuestos a la traición y a fundar un partido personalista. Una historia que parece no haber cambiado en la actualidad.
     
    Este libro es una pieza fundamental en la producción intelectual nacional de las últimas décadas y abarca hasta La Patria Nueva de Leguía. Es un libro de historia, pero su objetivo es el presente, sobre todo para entender a la cultura política peruana que parece permanecer siempre entre nosotros.
    Zum Buch