Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Retratos a medida - Entrevistas a personalidades de la cultura española (1907-1958) - cover

Retratos a medida - Entrevistas a personalidades de la cultura española (1907-1958)

Juan José de Soiza Reilly, José María Salaverría, Andrés Muñoz

Verlag: Fundación Banco Santander

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

Este volumen reúne, por primera vez, más de setenta entrevistas a cincuenta y siete figuras del pensamiento, las artes y las letras españolas, realizadas por un elenco de dieciocho entrevistadores. Hasta ahora inéditas en España, fueron publicadas en la prensa argentina entre 1907 y 1958. Leídas en conjunto, forman una suerte de mural de la cultura española de la primera mitad del siglo XX .
Filósofos y novelistas, bailaoras y pintores, poetas y hombres de ciencia, actrices y humoristas españoles desfilan por las páginas de este volumen retratados como ejemplares únicos, personajes inolvidables: Pérez Galdós, Picasso, Benavente, Echegaray, Margarita Xirgu, Unamuno, María de Maeztu, Victoria Kent, Sorolla, Antonia Mercé (La Argentina), Lola Membrives, Azorín, Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí, Marañón, Pío Baroja, Menéndez Pidal, Ramón y Cajal, Menéndez Pelayo, Julián Marías, Camilo José Cela, Gómez de la Serna, Pedro Muñoz Seca, Pastora Imperio, Carmen Amaya o Zuloaga son algunos de ellos. 
Estas apariciones estelares se presentan bajo la forma de la entrevista exclusiva concebida como género literario y ejecutada con premeditación estética y delectación descriptiva. Es un periodismo de autorsurgido antes del predominio devastador de la imagen. Tiene la aspiración de borrar los límites entre periodismo y literatura, y un instrumento exclusivo y excluyente: la palabra.
Sus artífices principales, maestros de la semblanza hablada, son el argentinoJuan José de Soiza Reilly y los españolesAndrés Muñoz y José María Salaverría. Los une un mismo propósito: reconstruir sensorialmente la figura de sus entrevistados. Para ello no solo registran declaraciones verbales, sino también rasgos físicos, tonos de voz, estados de ánimo, vestimentas, tics y manías, y sobre todo el hábitat natural de sus entrevistados, entendido como la prolongación natural de una personalidad singular. Valiéndose de un nutrido repertorio de recursos literarios —la caracterización psicobiográfica, la adjetivación sorpresiva, la sabia distribución de suspenses—, sus reportajes van mucho más allá de la mera alternancia de preguntas y respuestas para transformarse en verdaderos retratos en tres dimensiones que revelan, minuciosamente, la textura y el relieve de una vida, las luces y sombras de un destino. 
El libro incluye un enlace desde el que acceder a los pódcasts de algunas de las entrevistas seleccionadas para su publicación en este volumen.
Verfügbar seit: 22.04.2021.
Drucklänge: 446 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Todo lo que crece - Naturaleza y escritura - cover

    Todo lo que crece - Naturaleza y...

    Clara Obligado

    • 2
    • 6
    • 0
    Según el Génesis, el primer castigo fue botánico, y consistió en expulsarnos de un paraíso, de un jardín. Desde entonces vivimos en la añoranza. Bajo esta tensión entre exilio y pertenencia, Clara Obligado nos invita, con su escritura híbrida, a un paseo por la naturaleza en el que se mezclan pensamiento y literatura, ensayo y memorias. Un itinerario por los espacios más indómitos y los más sometidos que chocan y crecen dentro de nosotros. Desde la niñez, desde la semilla, desde distintas partes del mundo, una reflexión poética y conmovedora, un canto a todo lo que crece.
    Zum Buch
  • La vida feliz de mis jóvenes ricos - cover

    La vida feliz de mis jóvenes ricos

    Luis Antonio de Villena

    • 1
    • 5
    • 0
    Novela ubicada en la España de finales del franquismo que narra la vida de Sito, un personaje diletante que presencia la vida, fatalidad, felicidad y abismos de un grupo jóvenes privilegiados. Novela sobre el descubrimiento de la juventud y la homosexualidad.
    Zum Buch
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Zum Buch
  • Las rumbas de Joan de Sagarra - cover

    Las rumbas de Joan de Sagarra

    Enrique Vila-Matas, Miquel...

    • 0
    • 3
    • 0
    Libros de Vanguardia se honra en rescatar, con motivo del 50.º aniversario de su publicación, un clásico del columnismo contemporáneo. Joan de Sagarra plasmó en estas rumbas un momento cargado de intensidad de la vida en Barcelona, por donde desfilan protagonistas de la gauche divine, cantantes de la nova cançó, escritores, arquitectos y modelos, las Ramblas, el Bocaccio y el gorila Copito de Nieve, Stendhal y Dylan Thomas. Dio rienda suelta a su jazz verbal, cáustico y desinhibido. Solos de trompeta que quitan la respiración y concitan a su alrededor los temas de una época mítica.
    Zum Buch
  • Hiroshima - Testimonios de los últimos supervivientes - cover

    Hiroshima - Testimonios de los...

    Agustín Rivera

    • 1
    • 9
    • 0
    Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
    
    En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión,
    y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. 
    
    A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
    
    El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
    
    Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.
    Zum Buch
  • Fuego cruzado - La primavera del 1936 - cover

    Fuego cruzado - La primavera del...

    Manuel Álvarez Tardío, Fernando...

    • 0
    • 9
    • 0
    La larga "primavera de 1936" fue el momento más trascendental de la historia de España en el siglo XX. Cinco meses entre las elecciones de febrero y el golpe de Estado de julio en los que se decidió el futuro de la República. ¿Por qué no se consolidó la democracia y la confrontación aumentó peligrosamente? ¿Hubo realmente mucha violencia política? ¿Quiénes y con más fuerza minaron el pluralismo y asediaron el Estado de derecho? ¿Qué hicieron los gobiernos de la izquierda republicana? Basado en una investigación inédita y minuciosa, Fuego cruzado cuenta la historia de aquel período como no se había hecho hasta ahora: respetando que sus protagonistas no sabían lo que iba a pasar en los meses siguientes y que cualquier salida era posible. Es el primer estudio de la primavera que explica en profundidad cómo reaccionó el Gobierno al desafío de la violencia política, analizando con distancia y rigor el papel de todos los implicados. Es también el primer trabajo que, de forma monográfica, ha investigado todas las víctimas de esa violencia -tanto muertos como heridos graves- y sus responsables. Gracias a una ambiciosa base de datos, construida pacientemente durante años con numerosas fuentes primarias, se ofrece un balance estadístico concluyente para comprender aquellos meses. Fuego cruzado sumerge al lector en aquel escenario apasionante que finalmente desembocó en un desenlace infausto y permite entender cómo y por qué se quebraron algunas democracias de entreguerras. Más allá de toda explicación simplista e ideologizada, este libro supone un antes y un después en el conocimiento del período decisivo que marcó el futuro de veintiséis millones de españoles.
    Zum Buch