Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
La noche de la peste - cover

La noche de la peste

Reinaldo Spitaletta

Casa editrice: Universidad Pontificia Bolivariana

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Por aquella esquina inesperada puede aparecer el fantasma, el mismo que se hospeda en sombríos caserones. y es posible, en la reinvención de lo gótico, que ese espectro que acecha tras el tronco del guayacán, tema la evidencia y decida seguir oculto. ¿Y la peste? También llegará por las antiguas calles y se apoderará de las almas y de los cuerpos, sin contemplaciones.
Disponibile da: 01/07/2020.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • La vida feliz de mis jóvenes ricos - cover

    La vida feliz de mis jóvenes ricos

    Luis Antonio de Villena

    • 1
    • 5
    • 0
    Novela ubicada en la España de finales del franquismo que narra la vida de Sito, un personaje diletante que presencia la vida, fatalidad, felicidad y abismos de un grupo jóvenes privilegiados. Novela sobre el descubrimiento de la juventud y la homosexualidad.
    Mostra libro
  • Galíndez - cover

    Galíndez

    Manuel Vázquez Montalbán

    • 1
    • 13
    • 0
    El misterio Galíndez: novela política y thriller histórico. Una obra imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX.  
    En el verano de 1956 desapareció en Nueva York Jesús Galíndez, representante del Gobierno vasco en el exilio ante el Departamento de Estado norteamericano. Fue secuestrado, torturado y asesinado, y todas las sospechas apuntaron a la mano negra del dictador de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo. ¿Cómo acabó conectado un político vasco con las cloacas de un Estado caribeño? ¿Trabajaba Galíndez como agente encubierto para los servicios secretos estadounidenses? ¿Estaba vinculado a oscuras tramas conspirativas? 
    ¿Fue un héroe idealista o un villano maquiavélico? ¿Cuál era el pasado de ese personaje escurridizo y ambiguo? Combinando investigación periodística y ficción narrativa, el autor crea una trama fascinante en la que confluyen el universo del exilio español tras la Guerra Civil, las dictaduras caribeñas y el submundo de los servicios de inteligencia.
    Mostra libro
  • Vivir peor que nuestros padres - cover

    Vivir peor que nuestros padres

    Azahara Palomeque

    • 1
    • 3
    • 0
    Milennials frente a boomers: cómo la precariedad ha pasado a formar parte de nuestras vidas.  
    Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Millennials frente a boomers. Además en el lapso temporal que separa a unos de otros no solo se ha perdido cualquier atisbo de estabilidad laboral, sino que se ha recrudecido una crisis climática que amenaza la idea de progreso sostenido. 
    ¿Por dónde tirar ante la falta de certezas económicas y medioambientales? ¿Cuál es la solución? Este conciso ensayo propone repensar el presente e imaginar otro futuro.
    Mostra libro
  • Sobre Kafka El otro proceso - cover

    Sobre Kafka El otro proceso

    Elias Canetti

    • 2
    • 2
    • 0
    En la incesante bibliografía en torno a Franz Kafka, hace ya mucho que El otro proceso (1968), de Elias Canetti, ocupa un lugar muy destacado. Este volumen presenta una nueva edición de este ensayo fundamental, a la que se suma un ingente material rigurosamente inédito: el contenido de los "cuadernos" en los que, mientras lo escribía, Canetti fue realizando anotaciones de todo tipo. Se trata de notas de lectura (de la lectura sistemática que Canetti emprendió entonces de la obra entera de Kafka), con la que se mezclan otras muchas en las que el autor de Masa y poder proyecta sobre Kafka sus propias obsesiones, y contrasta su propia personalidad con la de él. Se accede de este modo al laboratorio de ideas, de revelaciones y de vivencias de las que emergió El otro proceso, cuyo texto queda expuesto a nuevas luces. Los trabajos preparatorios de El otro proceso tuvieron lugar en un periodo de gran efervescencia tanto en la vida íntima como en la trayectoria literaria de Canetti, y se concentraron en un año -el de 1968- también de enorme efervescencia política y cultural. De todo ello queda reflejo en los apuntes aquí reunidos, a los que se suman todos aquellos que Canetti había dedicado a Kafka durante los años anteriores a recibir el encargo de escribir El otro proceso, más otros muchos posteriores a la publicación del ensayo hasta su muerte, en 1994. Se compendia así la práctica totalidad de cuanto escribió Canetti en relación a "el escritor que más puramente ha expresado nuestro siglo y al que, por lo tanto, considero como su manifestación más esencial". Elias Canetti Sobre Kafka El otro proceso Elias Canetti nació en Rustschuk, Bulgaria, en 1905, en el seno de una familia de judíos sefardíes. Sus años de aprendizaje transcurrieron en Inglaterra, Suiza y Alemania, antes de instalarse en Viena, donde se decantó su vocación de escritor. En 1934 contrajo matrimonio con Veza Taubner, a la que permaneció estrechamente ligado hasta la muerte de ella. Su obra se despliega en múltiples géneros, y en ella destacan la novela Auto de fe (1936), el ensayo Masa y poder (1960), el ciclo autobiográfico Historia de una vida (1977-1985) y las sucesivas colecciones de apuntes. En 1981 le fue concedido el premio Nobel de Literatura. Falleció en Zúrich en 1994.
    Mostra libro
  • Prosas reunidas - cover

    Prosas reunidas

    Wislawa Szymborska

    • 11
    • 51
    • 0
    Premio Nobel de Literatura 1996
    
    Cuando en 1996 se le concedió el Premio Nobel, Wisława Szymborska no estaba traducida a nuestra lengua. Los lectores tuvieron entonces la inesperada oportunidad de descubrir a una de las figuras literarias más singulares y entrañables del siglo XX. Los poemas de aquella desconocida asombraron por su rara combinación de profundidad y ligereza, por una incisiva visión del mundo donde la ironía (a veces inmisericorde) jamás coquetea con el cinismo. Los versos juegan con el humor de la realidad para revelarnos sus graves paradojas. "No se puede leer nada mejor en poesía contemporánea", señaló Alejandro Gándara. Szymborska, sin embargo, nos había reservado otro descubrimiento: su mirada conserva toda la agudeza (y adquiere nuevos matices) cuando cambia de arma, cuando empuña la prosa y se adentra con ella en el frondoso bosque de los libros. He aquí el nuevo asombro.
    En este volumen se reúnen las reseñas que la gran poeta fue publicando en distintos medios durante décadas. Son juicios breves que conducen a largos caminos, destellos de inteligencia que, en su
    aparente sencillez, iluminan una enorme variedad de textos, desde novelas ilustres a modestas obras de divulgación. Pero sea cual sea el tema tratado, cada crítica abre puertas al entendimiento de las palabras y, por ello, de la vida. "Soy una persona anticuada y creo que leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad." 'Prosas reunidas' es exactamente eso: un tributo al placer de la lectura y un voluptuoso ejercicio de ese placer.
    Mostra libro
  • El arte del saber ligero - Una breve historia del exceso de información - cover

    El arte del saber ligero - Una...

    Xavier Nueno

    • 1
    • 9
    • 0
    «Sería bueno que este libro diera la vuelta al mundo. Sus imaginativas  propuestas son las de alguien que prefiere fiarse de la línea recta, en  la esperanza de que esta siga hasta el infinito».Enrique Vila-Matas, El País
    «Un  libro atrevido, fresco, entretenidísimo, provisto de amplísimos y bien  digeridos conocimientos puestos al servicio de una tesis provocativa».Ignacio Echevarría, El Cultural
    Nuestro  desasosiego ante la sobrecarga informativa no es un fenómeno nuevo.  Mucho antes de la llegada del mundo digital e internet, nuestros  ancestros lectores experimentaron con inquietud los efectos de la  acumulación infinita de libros y escritos. Pero junto a la tradición que  desea aumentar siempre las colecciones de la biblioteca hay otra, menor  y subversiva, que advierte de los peligros que corremos de vernos  sepultados por el pasado. 
    Desde Petrarca hasta Voltaire, pasando  por los primeros filólogos, los enciclopedistas barrocos, los  revolucionarios franceses, y Montaigne, los protagonistas de este ensayo  presentan rasgos contradictorios. Aquí, las vanguardias y los  antimodernos sellan el pacto contrario al de Fausto: en lugar de  entregar su alma a cambio de un conocimiento ilimitado, se explora la  idea de cómo ponerle un límite al deseo de saberlo todo. Armados con  tijeras, estos lectores fabrican bibliotecas portátiles y otras formas  abreviadas, ligeras y móviles del saber con el objetivo de sacar el  conocimiento de las estanterías polvorientas y practicar un verdadero  humanismo transformador. Su arte de la reducción nos recuerda que a la  barbarie se llega tan pronto por la falta de libros como por su  sobreabundancia.
    Mostra libro