Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
3 Libros para Conocer El Comunismo - cover

3 Libros para Conocer El Comunismo

Karl Marx, Friedrich Engels, José Carlos Mariátegui, Leon Trotsky, August Nemo

Casa editrice: Tacet Books

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: El Comunismo.

• Manifiesto del Partido Comunista por Karl Marx y Friedrich Engels.
• La revolución permanente por León Trotsky.
• La escena contemporánea por José Carlos Mariátegui.

Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros para conocer. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la colección, pues estamos convencidos de que alguno de los temas te gustará.
Disponibile da: 22/06/2021.
Lunghezza di stampa: 227 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo - cover

    Pagaré con mi vida la lealtad...

    Gonzalo Daniel Martner

    • 0
    • 0
    • 0
    El texto recorre la construcción del proyecto de la UP y su propuesta de cambios estructurales en democracia. La intervención norteamericana, la reacción de la oligarquía y la opción de Frei y la DC conservadora.
    Mostra libro
  • La voz de nuestra historia - El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) - cover

    La voz de nuestra historia - El...

    Eduardo Torres Arancivia

    • 0
    • 1
    • 0
    Hubo un tiempo en que la potencia de los discursos y los sermones irradiaba una energía avasalladora en su auditorio. En esos días, la palabra hablada se revestía de una fuerza social posiblemente perdida en la actualidad ante el uso de un lenguaje facilista y llano.
     
    La voz de nuestra historia estudia el contenido de la oratoria de sacerdotes y políticos en el Perú desde los primeros tiempos coloniales hasta la llegada del siglo XX. El lector descubrirá cómo, en ese extenso lapso, los sermones de los clérigos giraban, muchas veces, en torno a asuntos de gobierno y explicaban los sucesos recordando que es Dios quien mueve la historia. Reconocerá también el valor de la palabra civil, de los discursos de políticos que no se cansaron de criticar y fustigar con su verbo lo que, según ellos, debía cambiar en el Perú.
     
    El momento culminante de ambas oratorias, la religiosa y la civil, llegaría con la Guerra del Pacífico (1879-1883). En este contexto, sacerdotes y gobernantes atizaron los ánimos y fomentaron el patriotismo, para finalmente clamar, desde los abismos de la derrota, el perdón a los cielos y la expiación de los pecados nacionales. Tras esa hecatombe, la palabra se sublimó para convencer a los peruanos de que se puede resurgir una y otra vez.
     
    A través del análisis de esos documentos, La voz de nuestra historia nos permite acceder a una parte importante de nuestro devenir como sociedad, a la vez que rescata la belleza de un arte hoy casi olvidado: la oratoria.
    Mostra libro
  • El río Jordán y el acuífero de la montaña en el conflicto y las negociaciones Israelí-Árabes - cover

    El río Jordán y el acuífero de...

    Gilberto Conde Zambada

    • 0
    • 0
    • 0
    Es casi un lugar común decir que el Medio Oriente es una región que sufre por falta de agua. Numerosos países ya están sufriendo de marcadas carencias. Algunos analistas han observado que prácticamente todos los estados árabes e Israel ya consumen más de 40 por ciento del agua que disponen. Sus habitantes con frecuencia subsisten con pequeños volúmenes de recursos hídricos renovables por cápita.
    Mostra libro
  • Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI - cover

    Cómo ser anticapitalista en el...

    Erik Olin Wright

    • 1
    • 2
    • 0
    El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano. Nuestros valores compartidos –igualdad y equidad, democracia y libertad, comunidad y solidaridad– pueden proporcionar la base para una crítica al capitalismo y ayudar a guiarnos hacia una sociedad socialista y democrática.Erik Olin Wright ha compendiado décadas de trabajo en este manifiesto conciso y estrictamente argumentado: analizando las variedades de anticapitalismo, evaluando los diferentes enfoques estratégicos, y sentando las bases para una sociedad dedicada a la prosperidad humana. Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI es un argumento urgente y poderoso a favor del socialismo, y una guía incomparable para ayudarnos a alcanzarlo. Otro mundo es posible.
    Mostra libro
  • Amor fati Siete ensayos sobre Bergen-Belsen - cover

    Amor fati Siete ensayos sobre...

    Abel J. Herzberg

    • 0
    • 0
    • 0
    Entre el 11 de enero de 1944 y el 9 de abril de 1945, Abel J. Herzberg estuvo prisionero en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, «uno de los centros de tortura más terribles jamás concebidos por el espíritu humano». Muy poco después de su liberación, el Groene Amsterdammer, un influyente semanario holandés, solicitó a Herzberg una serie de artículos —recopilados bajo el título de Amor fati, locución latina que alude a la voluntad de abrazar el propio destino— sobre los crímenes de guerra cometidos por los nazis. En sus escritos, Herzberg hace un intento por comprender la naturaleza del mal, al tiempo que expresa su esperanza de que lo ocurrido en los lager contribuya al conocimiento de hasta qué extremo es capaz de llegar el hombre cuando se deja gobernar por la sinrazón.
    Mostra libro
  • Así están las cosas - cover

    Así están las cosas

    Gonzalo Boye

    • 0
    • 0
    • 0
    La esperada continuación de ... Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso. ¿Qué ha sucedido durante 2019 y principios de 2020 y cómo afrontan su futuro legal los políticos catalanes exiliados?Gonzalo Boyé es el cerebro jurídico que ha llevado el caso de los políticos catalanes que se exiliaron cuando se supo que la juez Lamela iba a encausar e inmediatamente encarcelar a todos los que ella consideraba responsables de los supuestos delitos de sedición y rebelión tras el resultado del referéndum ilegal celebrado en Catalunya el 1 de octubre de 2017.En 2019 Boye ha generado nuevos escenarios, otros procedimientos siguiendo los objetivos marcados, porque el exilio no fue una escapatoria sino una estrategia política.Una historia apasionante que se lee como un thriller legal.Solo que todos sus protagonistas son personas reales.En palabras del autor:Un puzzle no se comprende hasta que no se ve su foto o está acabado de montar; sin embargo, quienes lo hemos diseñado no necesitamos la foto para saber dónde encaja cada pieza y, por eso y llegados a este punto, resultaba necesario explicar la complejidad del escenario para dejar en claro que así están las cosas.Este audiolibro está narrado en castellano.-
    Mostra libro