Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Romano Y Julieta - cover

Romano Y Julieta

Jan Springer

Casa editrice: Spunky Girl Publishing

  • 0
  • 1
  • 0

Sinossi

Su amante perfecta … 


Su amante perfecto La vida de la pirata de Julietta Black en los días modernos siempre ha estado inmersa en las formas violentas y tradicionales de piratería. Cuando el gran enemigo de su familia golpea a su familia, Julietta sabe que solo hay una manera de eliminar el golpe; ella debe secuestrar al nieto sexy del enemigo y forzar una unión entre las dos familias en guerra. Noche tras noche, envuelta en los fuertes brazos de Roman, no puede negar la ardiente atracción que arde entre ellos. Tampoco puede negar que ahora tiene su corazón y su vida en sus manos.
Disponibile da: 17/12/2019.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Bajo el bosque lácteo - cover

    Bajo el bosque lácteo

    Dylan Thomas

    • 2
    • 1
    • 1
    Bajo el bosque lácteo es un guión radiofónico que Dylan Thomas dejó sin finalizar. El subtítulo, "Comedia de voces", hace justicia a este alucinado contrapunto que rehíla una obra cuyos personajes proceden de no sabemos qué mundos, en cualquier caso ingrávidos y muy lejanos. Llegan envueltos en un silencio amniótico, sólo interrumpido por las sorprendentes apariciones de los habitantes de un pueblo imaginario llamado Llareggub, que Thomas convierte en real para todo aquel que adivine en la literatura un país donde la vida es posible. Es fácil imaginar la ilusionada espera de los oyentes, ya de noche, a que sonasen en las radios de los hogares ingleses las voces de esta alocada trama de personajes que espolean la imaginación, pero también la melancolía de un lugar que nunca será posible visitar, por más que la primera voz fuera, en aquella velada de 1954, la de Richard Burton. Thomas trabajó en el texto con una cierta intensidad entre 1952 y 1953, por lo que dejó una versión casi definitiva antes de embarcar hacia Estados Unidos, donde leyó el guión en un auditorio de Cambridge (Massachusetts) atestado de público. Poco después, lo grabó en el centro cultural 92nd Street Y, en Nueva York, en el Upper East Side de Manhattan, todavía existente. El eco de la obra no quedó apagado, por lo que en 1972 una producción cinematográfica recreó este onírico bosque y reunió, entre otros, al mencionado Richard Burton, a Elizabeth Taylor y a Peter O'Toole. Las escenificaciones teatrales de Bajo el bosque lácteo se han sucedido, y en más de una ocasión han encontrado en Anthony Hopkins al narrador de la primera voz, esa que comienza diciendo: "Para empezar por el principio: Es una noche de primavera, sin luna, sin estrellas, negra como una Biblia en las silenciosas calles empedradas del pueblo…".
    Mostra libro
  • Una mujer en Berlín - cover

    Una mujer en Berlín

    Anonimo

    • 0
    • 7
    • 0
    Quien quiera enterarse de lo que en realidad ocurrió en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial tendrá que preguntárselo a las mujeres. Así lo ve la autora de este libro, que vivió el final de la guerra en Berlín. Sus observaciones aparecieron publicadas por primera vez en 1954, gracias a los esfuerzos del crítico Kurt W. Marek. Además del epílogo que Marek adjuntó a dicha primera edición en inglés, Anagrama recoge una introducción de Hans Magnus Enzensberger donde relata las vicisitudes por las que han pasado estas memorias desde su creación y la razón por la que la autora decidió no revelar su identidad. En este documento único no se ilustra lo singular sino lo que les tocó vivir a millones de mujeres: primero la supervivencia entre los escombros, acuciadas por el hambre, el miedo y el asco, y posteriormente, por la venganza de los vencedores. «Depurado estilo..., su agudeza analítica y su tema rebasan con creces el mero testimonio» (Cecilia Dreymüller, El País). «Una implacable observadora que no se deja llevar por el sentimentalismo o los prejuicios» (Hans Magnus Enzensberger). «Lo sobrecogedor es que no hay en su testimonio la más leve autocompasión ni truculencia» (Robert Saladrigas, La Vanguardia).
    Mostra libro
  • El hospital de la transfiguración (Ed 2024) - Tiempo no perdido I - cover

    El hospital de la...

    Stanislaw Lem

    • 1
    • 2
    • 0
    Lem, uno de los maestros indiscutibles de la narrativa europea del siglo XX, describe en esta obra todo lo que hay de monstruoso en el espíritu humano.
     
    El hospital de la transfiguración fue la primera novela escrita por Stanisław Lem y, a la vez, la primera parte de la trilogía Tiempo no perdido , un ambicioso ciclo, inédito como tal durante sesenta años, que describe las vivencias del propio autor durante los duros episodios de la ocupación nazi en su ciudad natal de Leópolis. La novela narra la historia de Stefan Trzyniecki, alter ego de Lem, un joven doctor que, en los primeros meses de la invasión de Polonia, encuentra empleo en un hospital psiquiátrico enclavado en un bosque remoto. La locura del exterior se filtra poco a poco entre los muros del hospital, y así Trzyniecki se empeña en salvar a sus pacientes en ese lugar que parece «fuera del mundo», frente a un grupo de sádicos doctores que realizan atroces experimentos con los enfermos internados en el centro. Mientras, los nazis peinan los bosques en busca de partisanos y deciden convertir el sanatorio en un hospital de las SS.
     
    CRÍTICA
     
    «Cruda metáfora kafkiana, tan hermosa como terrible.» —Héctor J. Porto, La voz de Galicia
     
    «En 1948, en plena canícula, Lem escribió Hospital de la transfiguración, una novela realista sobre un joven médico que observa las ambigüedades morales en un hospital psiquiátrico... El libro está lleno de buenas observaciones, como cuando el médico oye a un paciente gritar "como si estuviera practicando", y presenta el tipo de filosofar que distingue a la ciencia ficción de Lem.» —The New Yorker
     
    «El hospital de la transfiguración comparte con el resto de las obras de Lem una especial clarividencia en el retrato de la naturaleza humana y una abierta crítica de los sistemas opresivos y enfermizos» —El Día de Córdoba
     
    «El autor polaco se propuso interpretar la verdad más elevada no solo en el universo visible, sino también en el invisible. Y lo hizo para susurrar a la soberbia de las nuevas diosas, la Técnica y la Historia, que cualquier intuición de verdad superior —exista o no— habrá́ de cegarnos sin remedio. Implacable.» —Francisco Casavella, Babelia
     
    «Sin dejarse llevar por las transformaciones estilísticas o de composición de trama, Lem arrojó una novela que no escoge el camino más fácil ni se resuelve por la vía directa. A lo largo del libro, abundan los símbolos y los gestos que explican al personaje antes de que éste se explique. Una novela agra- dable y de fácil lectura, capaz de marcar una posición ideológica sin jugar a los maniqueísmos.» —Lucas Martín, La opinión de Málaga
    Mostra libro
  • Historia de la mujer caníbal - cover

    Historia de la mujer caníbal

    Maryse Condé

    • 4
    • 22
    • 0
    Una pequeña joya ambientada en la Sudáfrica post-apartheid. Una novela sobre la supervivencia y la soledad, donde Maryse Condé condensa la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una vida.
     
    El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando.
    Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.
     
    CRÍTICA
     
    «La última novela de Maryse Condé, la duodécima, es un retrato psicológico de gran realismo, a veces insoportable, del dolor de una mujer tras el asesinato sin resolver de su pareja durante 20 años.» —Elizabeth Schimdt, The New York Times
     
    «Los intentos de reconstruir las identidades "negras" impregnan una narración que explora sus contradicciones y escollos, revelando siempre sutilmente su impacto en el destino de los individuos.» —Emmanuelle Tremblay, Spirale Magazine
     
    «Una deliciosa ironía de libro.» —Pop Matters
     
    «Una novela elegíaca impregnada de lirismo azul, ingenio mordaz y comentarios punzantes sobre la semiótica del color de la piel, los trágicos legados de la diáspora africana y los equívocos que encierran las relaciones multiculturales. Como un jardín nocturno, el relato de Condé es misterioso, evocador e inquietante.» —Donna Seaman, Booklist
    Mostra libro
  • Horror faciem - cover

    Horror faciem

    Daniel Erlij

    • 0
    • 1
    • 0
    En Horror faciem se narran los extraños sucesos que ocurren en la sala Blanca Marchant del hospital El Redentor, donde el médico a cargo, el doctor Rodolfo Gress, debe averiguar el misterio tras las trágicas muertes de funcionarios y enfermos, mientras es atormentado (y a la vez guiado) por el doctor Echeverría, el jefe de servicio de medicina. Gress cuenta con la capacidad de ver más allá del mundo de los vivos y tiene a su cargo cinco pacientes, quienes van sufriendo los tormentos de la sala que parece ser un portal al infierno, llevando al protagonista a un viaje aterrador donde la realidad y lo sobrenatural entrelazan sus límites.
    
    La obra cuenta con algunas situaciones basadas en hechos reales que son parte de las vivencias del autor durante sus años de ejercicio de la medicina — especialmente en el hospital del Salvador—, las que dan a la obra un toque de inquietante realismo.
    Mostra libro
  • De la Patagonia a México - cover

    De la Patagonia a México

    Hebe Uhart

    • 0
    • 1
    • 0
    Relatos de viajes. Admirada por Fogwill y por los nuevos narradores argentinos, a los 73 años Hebe Uhart se ha convertido en una autora de culto.
     
    Estas nuevas crónicas recorren paisajes diversos que van desde Bariloche y Azul hasta Los Toldos o General Villegas en la provincia de Buenos Aires. A mitad de camino cruza Corrientes y Tucumán, para salir rumbo a Paraguay con destino final México.
    Mostra libro