Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Protección del ambiente - Políticas derechos y conflictos en México - cover

Protección del ambiente - Políticas derechos y conflictos en México

Fernando Pérez Correa, Eduardo Torres Alonso, Andrea Samaniego Sánchez

Casa editrice: UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

La presente investigación tiene por objetivo explicar la necesidad que existe en el Estado mexicano para proteger el ambiente desde la perspectiva de los derechos humanos, ante las consecuencias y conflictos ambientales que se viven a partir de la dinámica de la economía del capitalismo tardío, bajo el contexto de la globalización. Básicamente, se analiza la pertinencia de enmarcar el derecho ambiental en los derechos humanos en el caso mexicano para redundar en legitimidad para el Estado. Bajo esta premisa, subyace el hecho de que los Estados contemporáneos se encuentran en situación de crisis de legitimidad, gracias al arribo de la globalización. Con este proceso, cambió radicalmente la forma tradicional de entender a los órganos estatales, así como los recursos que la clase política usa para legitimarse.
Disponibile da: 05/04/2021.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Invulnerables e invertebrados - Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo - cover

    Invulnerables e invertebrados -...

    Lola López Mondéjar

    • 0
    • 2
    • 0
    Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la época de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo.  
    Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. 
    Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. 
    Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa. 
    Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía.
    Mostra libro
  • La Hacienda Pública en la Constitución colombiana de 1991 - Tres décadas de evolución - cover

    La Hacienda Pública en la...

    César Sánchez, Julio Roberto Piza

    • 0
    • 0
    • 0
    Abogado, especialista en derecho minero petrolero y doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Investigación Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Ex consultor de la Corte Constitucional, ex codirector del Observatorio de Jurisprudencia y Doctrina del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia. Editor de la Revista de Derecho Fiscal del CEEF de la Universidad Externado de Colombia. Consultor independiente en derecho tributario.
    
    Profesor de la especialización en Derecho Tributario y de la maestría en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia; se ha desempeñado como director de Impuestos Nacionales, secretario de Hacienda de Bogotá, y formó parte de la Comisión de Expertos para el Estudio del Sistema Tributario Colombiano; es magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado.
    Mostra libro
  • La palabra en psiquiatría - ¿Todavía eficaz? - cover

    La palabra en psiquiatría -...

    Fernando Vicente Gómez

    • 0
    • 4
    • 0
    El discurso actual, tanto el social como el que se manifiesta en algunos medios psiquiátricos, nos empuja a negar el cuerpo como superficie del lenguaje del síntoma.
    El cuerpo sería así sólo un objeto biológico o un conjunto de órganos susceptibles de ser educados o reeducados.
    El libro de Fernando Vicente, que no sólo está dirigido a los profesionales de la salud mental, nos transmite, a través de su recorrido, otras vías para escuchar y acoger los sufrimientos que las diversas patologías psiquiátricas nos muestran, lo que puede llevarnos a evitar caer en un realismo patológico donde casi ninguna posibilidad existiría para quienes sufren una alienación psíquica y social crónica.
    La apuesta que aquí se nos presenta es saber si queremos, a través de nuestra palabra y sobre todo de nuestra escucha —acompañadas ambas de "nuestros testimonios profesionales"— que la cronicidad patológica y mortífera sea una realidad inevitable o más bien una situación dinámica y siempre posible de mejorar.
    "La tesis principal del autor es que la palabra, además de presentarse como el principal recurso para gobernarse en sociedad, es también el mejor alimento que podemos ofrecer al psicótico. Algunos lo encontrarán obvio, pero la palabra es un bien fugitivo que se nos escapa de continuo. 
    Hablar es difícil, pese a su aparente sencillez, dejar hablar es aún más complejo, y hacer hablar a quien tiene dificultad para hacerlo puede llegar a ser una tarea en el límite de lo posible.
    No obstante, basta mencionar el concepto palabra para cortar por la mitad la psiquiatría. Se sostiene que desde que Freud propuso que el delirio no era tanto un déficit como un intento autocurativo, la psiquiatría quedó dividida en dos: una, científica o biomédica, que reniega de esa posibilidad y apunta al cerebro como único escenario causal y terapéutico, y otra, más decidida y arriesgada, más arrojada al hombre y a la vida, que señala directamente al sujeto". 
    (Fernando Colina)
    Mostra libro
  • Leer y redactaren la universidad - Del caos de las ideas al texto estructurado - cover

    Leer y redactaren la universidad...

    Martha Boeglin Naumovic

    • 5
    • 11
    • 0
    Este libro surge como resultado de la experiencia adquirida por la autora durante más de diez años impartiendo cursos de metodología de la lectura y escritura para estudiantes, doctorados y profesores de todos los niveles y especialidades.
    
    Con un enfoque eminentemente práctico constituye una herramienta indispensable para estudiantes y profesionales que necesiten preparar un examen, realizar un trabajo de investigación, redactar una tesis, un ensayo o cualquier tipo de informe, así como manejar con inteligencia el escaso tiempo disponible.
    
    La obra recoge técnicas y estrategias fundamentales que permiten afrontar con garantía problemas y dificultades de organización planificación del tiempo, gestión de la información sobreponerse a la angustia de la página en blanco, etc. Asimismo los ejercicios y las cuestiones que plantea han sido contrastados, verificados y experimentados con éxito por una gran diversidad de alumnos.
    
    En definitiva, un texto que nos ayudará a optimizar las capacidades del lector y le resultara muy útil para realizar con éxito cualquier tipo de trabajo de investigación o actividad relacionada con el estudio. Una excelente guía con la metodología necesaria para superar cualquier dificultad de escritura, lectura y organización.
    Mostra libro
  • América Latina en las dinámicas de la migración internacional - Perspectivas críticas - cover

    América Latina en las dinámicas...

    Javier Sebastián Ruiz Santacruz,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este excelente libro, editado por Fabiola Pardo, sitúa el análisis de las migraciones internacionales latinoamericanas en el contexto de los debates teóricos, políticos y críticos de los estudios migratorios; abre distintos canales de investigación y constituye un aporte crítico e innovador -ya que inserta estos procesos en la complejidad de las dinámicas migratorias contemporáneas globales-; e incluye resultados de estudios sobre los principales países involucrados, lo que permite comparar y salir de los límites nacionales y regionales.
    Asimismo, la obra valida y visibiliza las perspectivas de los migrantes en sus elecciones de movilidad y reúne hallazgos sobre diversas formas de migrar, que incluyen los movimientos transfronterizos, circulares, de retorno, o las remigraciones. Los análisis hacen hincapié en el carácter interdisciplinario de los campos de la migración, por ello es importante destacar que los casos interrogados, al igual que sus autores, provienen de diferentes contextos nacionales, políticos, académicos y culturales, y esto constituye una gran contribución al análisis de las migraciones, pues nos muestra que estas se inscriben en un contexto geopolítico global.
    Mostra libro
  • Camiones aviones y trenes - cover

    Camiones aviones y trenes

    Kim Mitzo Thompson, Karen Mitzo...

    • 0
    • 1
    • 0
    ¡Explora camiones, aviones, trenes y otros emocionantes modos de transporte! Desde aprender que los trenes llevan personas y suministros por todo el país hasta camiones que transportan cemento para un nuevo edificio, los jóvenes estudiantes aprenderán sobre estos emocionantes vehículos. Aprenda palabras y frases simples en  inglés con la versión correspondiente Trucks, Planes, And Trains.
    Mostra libro