Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Locura y creación - El caso clínico como experiencia literaria - cover

Locura y creación - El caso clínico como experiencia literaria

Pietro Barbetta

Casa editrice: Gedisa Editorial

  • 0
  • 1
  • 0

Sinossi

El caso clínico es el corazón de la clínica. Si no se parte de la historia de aquel sistema de relaciones, cualquier otra intervención teórica o diagnóstico transforma a la persona en caricatura, al sujeto en personaje y al sistema de relaciones en estereotipo para todas las situaciones.
En esta obra singular, Pietro Barbetta nos adentra en los casos vitales como el de la hija de James Joyce, Lucía, considerada loca por el poder psiquiátrico de su época; entrelaza psicoterapia con literatura a través de autores como Pier Paolo Pasolini, quien conectó su estilo literario con la práctica social crítica (de la que es parte la propia terapia); conversa sobre esquizofrenia con Nadine Tabacchi, filósofa con este diagnóstico; y reflexiona sobre la importancia del acontecimiento o del Nombre como indicador de género en psicoterapia.
Disponibile da: 15/04/2018.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • La nueva correspondencia comercial español - inglés - cover

    La nueva correspondencia...

    Autores Varios

    • 0
    • 0
    • 0
    El presente volumen pretende ser un útil instrumento de consulta para todas aquellas personas que operan en el sector comercial. En efecto, en este ámbito es importante cuidar la correspondencia con precisión, respetando las reglas de estilo y de lenguaje, que a menudo varían de un país a otro por motivos consuetudinarios.
    Ante todo se trata la redacción de la carta comercial en general, analizando sus partes y sus características básicas, como el lenguaje, el estilo y la compaginación...
    Mostra libro
  • Cuéntalo con muñecos - Orientaciones prácticas para terapia y asesoramiento - cover

    Cuéntalo con muñecos -...

    Anna Ferre Giménez

    • 0
    • 0
    • 0
    En Cuéntalo con muñecos encontrarás una manera particular de entender y usar los muñecos para acompañar a personas y organizaciones con esta herramienta tan visual. Las autoras compartimos aquí nuestra experiencia de lo vivido, sentido y comprendido al escuchar lo que muchas personas, tanto niños como adultos, nos han contado a través de los muñecos en nuestra consulta de psicoterapia.
    A lo largo de nuestros años de impartir formación para otros profesionales, hemos visto la necesidad de identificar, desglosar y ordenar conceptos para facilitar el aprendizaje de esta potente herramienta proyectiva. Y eso es lo que hoy tienes entre manos en forma de libro. A modo de manual, hemos ido combinando la base teórica con orientaciones metodológicas o pistas de trabajo.
    Encontrarás muchos ejemplos y casos prácticos reales para ilustrar los distintos conceptos teóricos que hacen que la lectura sea didáctica y amena. Eso sí, una advertencia: ningún manual de ninguna herramienta puede reemplazar los conocimientos y actitud profesionales esenciales cuando acompañamos a otros a acercarse a sí mismos y a encontrar sus propios caminos. Sólo desde nuestro más profundo respeto a nuestros pacientes y alumnos, desde nuestra mirada abierta y de genuina curiosidad por lo humano, podrán los muñecos desplegar toda su magia.
    Mostra libro
  • Cuidando al Cuidador - Herramientas de psicoterapia humanista para enfermeros - cover

    Cuidando al Cuidador -...

    Andrea Álvarez Sánchez

    • 0
    • 2
    • 0
    Esta tesis expone el beneficio de enseñar conceptos de desarrollo humano a enfermeros. 
    En el marco teórico se explican algunas nociones básicas de comunicación humana, enfoque centrado en la persona y Gestalt. Se muestran herramientas de desarrollo personal y comunicación interpersonal. Estos temas son los que se impartieron teóricamente durante el taller.
    La investigación práctica se llevó a cabo a través de impartir un taller a enfermeras de una casa hogar en Cuernavaca, Morelos, México. 
    Las enfermeras tuvieron un espacio de reflexión y descubrimiento personal que las llevó a un mayor autoconocimiento después del curso.
    Mostra libro
  • El Eneatipo 1: Lo Que Necesita Saber Sobre el Perfeccionista - cover

    El Eneatipo 1: Lo Que Necesita...

    Mari Silva

    • 0
    • 0
    • 0
    ¡Descubra los secretos de su personalidad perfeccionista y cambie su vida para siempre! 
    ¿Alguna vez se ha preguntado cuál es su tipo de personalidad? 
    ¿Es usted una personalidad del Eneagrama Tipo 1, pero necesita ayuda para aprovechar esta revelación al máximo? 
    ¿Siente que todo estaría bien en el mundo si todos hicieran lo que se supone que deben hacer? 
    ¿Siente una necesidad compulsiva de ser el mejor? 
    ¿El estrés y el exceso de pensamiento están arruinando su vida? 
    Este libro lo ayudará a descubrir la esencia de la personalidad del Eneagrama Tipo 1: quién es usted, sus fortalezas y deseos, miedos y debilidades, tendencias de personalidad saludables y no saludables y cómo superarlas. 
    En este libro, usted podrá:Aprender todo lo que necesita saber sobre el EneagramaDescubrir los secretos de la personalidad perfeccionista: qué lo hace ser quien es, motivaciones, debilidades, rasgos poco saludables y cómo superarlosComprender la acción, el pensamiento y el patrón emocional típicos del perfeccionistaDescubrir por qué reacciona emocionalmente cuando las cosas van malAprender por qué las personas en su vida simplemente no parecen hacer nada bienDescubrir con quién es más compatible 
    Este libro le brindará una comprensión profunda de las características de una personalidad Tipo 1 y le guiará sobre cómo puede perfeccionar sus mejores habilidades. Con esta guía, ¡se comprenderá mejor a sí mismo, arreglará lo que no funciona y dará un giro a su vida! 
    ¡Obtenga este libro ahora para aprender más sobre el Eneagrama Tipo 1!
    Mostra libro
  • CLEAN 7 \ El Metodo Clean 7 (Spanish edition) - Detoxifica y rejuvenece tu cuerpo en tan sólo siete días - cover

    CLEAN 7 \ El Metodo Clean 7...

    Alejandro Junger

    • 0
    • 0
    • 0
    El autor superventas según el New York Times, Dr. Alejandro Junger, nos regala en esta secuela de su programa oficial de desintoxicación un sistema detallado, personalizado y científicamente aprobado para deshacernos de las toxinas de nuestro cuerpo en una semana. Sin importar dónde vive, qué edad tiene o de qué padece: en tan solo siete días podrá cambiar el curso de su salud para siempre.   
    Este revolucionario programa de desintoxicación de siete días es la culminación de treinta años de investigación, educación y práctica por parte del Dr. Alejandro Junger. Está basado en los principios básicos de la medicina funcional, la medicina Ayurvédica y los ayunos intermitentes. Cada una de estas prácticas por sí misma puede ayudarnos a conseguir positivos y duraderos resultados, pero, al practicarlas todas juntas, ayudan a que nuestros cuerpos se pongan saludables, pierdan peso, se libren de síntomas y se restauren. 
    El aire que respiramos, el agua que bebemos y en el que nos bañamos, los productos de belleza que utilizamos, los detergentes con los que limpiamos, los medicamentos que tomamos, pero, sobre todo, los alimentos que consumimos están llenos de sustancias tóxicas que causan todo tipo de disfunciones. Esto ya lo sabemos, pero nos sentimos impotentes ante sus efectos: el estreñimiento, los dolores corporales, las alergias, las migrañas, las subidas de peso, el insomnio, la depresión y la ansiedad son alguno de ellos. Dejados al azar, estos síntomas pueden transformarse en auténticas enfermedades; algunas podrían, incluso, cambiarle la vida a uno, pero en hasta en los mejores casos, nos dejan sintiéndonos incómodos e indispuestos. EL MÉTODO CLEAN 7 es una solución viable y científicamente aprobada para combatir este exceso. Este programa de siete días le guiará en su día a día, e incluso por hora, gracias al plan de comidas y las deliciosas recetas que le ofrece para garantizar su éxito. 
    «Todo lo que necesita saber está en estas páginas y dentro de una semana se sentirá no solo increíble, sino que lucirá mejor físicamente, tendrá la mente más nítida y entenderá cuales alimentados trabajan para usted y cuales no. Podrá descubrir esto por sí mismo sin acudir a costosas y, a menudo, inexactas pruebas de alegría. EL MÉTODO CLEAN 7 es la inspiración saludable que ha estado esperando.» Alejandro Junger, MD 
    Si ha estado buscando un libro o un programa para llevarlo al próximo nivel con su salud a nivel general, EL MÉTODO CLEAN 7 es la solución. ¡Descubre lo que es estar realmente saludable! 
    ALEJANDRO JUNGER, M.D. nació y se graduó de la escuela de medicina en Uruguay. Es el autor superventas de Clean y Clean Gut elogiado por el New York Times. Terminó su entrenamiento en medicina interna en el hospital New York University Downtown junto con su beca de investigación en cardiología en el hospital Lenox Hill. Después de su entrenamiento médico, estudió medicina oriental en India. El Dr. Junger es el fundador de Clean, una compañía de bienestar que ayuda a las personas a vivir más sanamente al orientarlos a través de programas focalizados. Vive en Los Ángeles con su esposa y tres hijos. Puede leer más acerca de él en: www.cleanprogram.com.  
    El PDF complementario de mejora acompaña al audiolibro.
    Mostra libro
  • ¿Por qué Argentina no fue Australia? - Historia de una obsesión por lo que no fuimos ni somos pero… ¿seremos? - cover

    ¿Por qué Argentina no fue...

    Pablo Gerchunoff, Pablo Fajgelbaum

    • 0
    • 0
    • 0
    En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano publicó un libro en el que presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios económicos de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? ¿Es posible encontrar un momento anterior australiano semejante al presente argentino? Y si esto fuera así, ¿será una enseñanza para los argentinos?
    ¿Por qué Argentina no fue Australia? cuenta, con lucidez e inteligencia, ciento cincuenta años de historia económica y política. Si ambos países compartieron un conflicto social –en tanto productores de materias primas que se exportan y a la vez integran la canasta de consumo de las clases populares– y una desventura nacional –esas materias primas fueron perdiendo participación y precio en los mercados mundiales–, cabe preguntarse por la magnitud y el modo en que cada uno tramitó esos procesos, para entender las divergencias y las oportunidades del presente. A lo largo de un relato que se detiene en los momentos clave, los autores sostienen un interrogante crucial: ¿cómo rearmar el rompecabezas de la modernización con equidad? ¿Podrá servir Australia como referencia inspiradora para nuestro propio "tratado de paz" social?
    Atentos a las distintas maneras en que Argentina y Australia procesaron el conflicto que las atraviesa, Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum van más allá del ejercicio de futurología: proponen repensar, a partir de las lecciones de la historia comparada, cómo construir una noción colectivamente compartida de normalidad distributiva.
    Mostra libro