Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
El derecho aplicable a los contratos internacionales - La evolución hacia el derecho mercantil transnacional - cover

El derecho aplicable a los contratos internacionales - La evolución hacia el derecho mercantil transnacional

Néstor Raúl Londoño Sepúlveda

Casa editrice: Universidad Pontificia Bolivariana

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

La presente investigación tiene la finalidad de desarrollar una idea que permita identificar el funcionamiento de un derecho transnacional,
caracterizar las peculiaridades de su aplicación, así como revisar las reacciones que suscita su existencia, como un posible factor que influye en
la transformación del derecho. La intervención de la lex mercatoria permite predicar una transnacionalización del derecho privado interno.
Como se expondrá, se trata de un instrumento jurídico real para su aplicación por parte no solo de los árbitros, sino también de los jueces y
autoridades nacionales. 

El desarrollo de este estudio científico se considera una necesidad, máxime a partir del momento en que Batiffol reconoció en el DIPr una pluralidad metodológica. La nueva transformación y la propuesta que apareja la globalización para la solución de las relaciones privadas internacionales de contenido mercantil se constatan en la realidad a través fundamentalmente del ejercicio de actores como los árbitros. Ello demanda una concreción del funcionamiento y el encuadramiento teórico actual del derecho transnacional del comercio.
Disponibile da: 01/08/2020.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Derecho procesal constitucional - cover

    Derecho procesal constitucional

    César Landa Arroyo

    • 0
    • 1
    • 0
    El proceso de constitucionalización del derecho y el compromiso de los jueces constitucionales han hecho del texto constitucional un derecho vivo, permitiendo que el derecho procesal constitucional tenga un amplio desarrollo en nuestro país. En este desarrollo, el Tribunal Constitucional ha tenido un rol de primer orden, así como, en los últimos años, el Poder Judicial. Esto ha motivado una jurisprudencia rica y provechosa, con notables avances, aunque también lamentables retrocesos. 
    
    Este libro, de César Landa, no solo realiza un estudio literal de las normas del Código Procesal Constitucional ni se limita a comentar los desarrollos de la amplia jurisprudencia del Tribunal Constitucional; más bien parte de las relaciones entre la Constitución y las instituciones procesales, complementando con la regulación legislativa y la jurisprudencia constitucional pertinente. Por ello, no solo es de utilidad para los operadores del sistema de justicia, sino para la ciudadanía en general, pues promueve el conocimiento y el uso de las instituciones del derecho procesal constitucional, que es otra forma de fortalecer nuestra democracia constitucional y, en particular, los derechos fundamentales.
    Mostra libro
  • Entre la legítima defensa y la venganza - Un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos - cover

    Entre la legítima defensa y la...

    Yesid Reyes Alvarado, Mauricio...

    • 0
    • 0
    • 0
    PRÓLOGO
     La defensa legítima de los derechos es fundamento de cualquier sociedad: nadie puede ser obligado a soportar la disminución injusta de sus derechos sin la opción de defenderlos1.
     Uno de los temas más apasionantes en la dogmática penal es el estudio y aplicación de la legítima defensa, que en términos generales ha sido entendida como el reconocimiento por el ordenamiento jurídico de la afectación de un derecho de un tercero, ante una agresión injusta, actual o inminente, que hace necesaria la acción defensiva.
     Este es el tema objeto de estudio del presente libro colectivo, en el que los autores desarrollan, a partir del análisis de casos, los más relevantes problemas dogmáticos y prácticos de la legítima defensa. La complejidad de la discusión teórica sobre el cumplimiento total o parcial de sus requisitos, así como el análisis de su contenido en el ordenamiento penal colombiano, pero también el debate sobre las dificultades de su aplicación en la práctica, conducen a los autores a asumir el reto de presentar propuestas de solución.
     Algunos de los interrogantes que intenta resolver el libro se plantean ya desde el estudio introductorio, en el que Yesid Reyes Alvarado aborda problemáticas actuales, por ejemplo, si la agresión injusta debe ser entendida como delito, o si se trata de una agresión antijurídica, no entendida como injusto punible. O la referida a qué ocurre ante supuestos de tentativa o supuestos anteriores incluso a ella. ¿Tiene relevancia jurídica, respecto a la legítima defensa, el considerar punible o no punible la tentativa inidónea, por ejemplo? Con este tipo de interrogantes el estudio introductorio nos conduce a las principales controversias a las que nos enfrenta la legítima defensa, pasando por la relevancia de los fenómenos comunicativos, interpretativos y valorativos y su incidencia en la configuración de requisitos como la agresión injusta. ¿Qué ocurre con la denominada legítima defensa putativa, es un supuesto de legítima defensa, se configura una agresión injusta o se trata de un supuesto de error y cómo debe ser resuelto?
     Con profundidad, el estudio introductorio aborda otro de los componentes de la legítima defensa, esto es, el de cómo debe entenderse la actualidad de la agresión, para lo cual parte de ejemplos discutidos en doctrina y jurisprudencia, como los supuestos de hurto, en los que la víctima dispara su arma de fuego en contra de los agresores cuando estos ya han emprendido la huida. ¿Se puede afirmar la existencia de agresión actual en estos casos? Si esa agresión se corresponde con una conducta tipificada, ¿Cómo opera ante supuestos de mera conducta o de resultado?, ¿debe hacerse diferenciación entre consumación y agotamiento formal y material?, ¿hasta qué momento debe ser entendida o extendida la actualidad de la agresión?, y ¿Qué incidencia tiene respecto a la configuración del exceso en las justificantes en la legislación colombiana?
    Mostra libro
  • Coronavirus - Prevención pandemia y contención - cover

    Coronavirus - Prevención...

    Juan Carlos Ruiz de la Rioja,...

    • 0
    • 4
    • 0
    La COVID-19 no es, ni de lejos, la pandemia más letal de la historia, pero sí la peor que hemos vivido. Es nuestra peste negra. Un enemigo que no vimos venir y que nos genera muchas dudas sobre sus formas de ataque y sus puntos débiles. Pero los coronavirus que ahora nos inquietan no son nuevos: hace años ya protagonizaron dos brotes alarmantes cuando “saltaron” de un animal a un ser humano. Ahora, una nueva mutación (SARS-CoV-2) se ha propagado mucho más rápido que sus antecesoras y parece dispuesta a desestabilizar toda nuestra vida. Los autores nos ofrecen un recorrido divulgativo por esa realidad microscópica que ahora nos amenaza. Cómo actúa y se propaga un virus, las pruebas diagnósticas que existen, las investigaciones en vacunas, qué alimentos nos protegen, las pandemias del pasado —o las posibles del futuro— son algunos de los aspectos que nos aguardan en este libro.
    Mostra libro
  • La narcofinanciación de la política Una comparación entre Colombia México y Brasil - cover

    La narcofinanciación de la...

    Ana Claudia Santano

    • 0
    • 0
    • 0
    La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.
    Mostra libro
  • Educar la atención - Cómo entrenar esta habilidad en niños y adultos - cover

    Educar la atención - Cómo...

    Luis López González

    • 5
    • 29
    • 0
    Los niños, sobreestimulados, son incapaces de mantener la atención. A los adultos, ocupados en múltiples tareas, les cuesta centrarse en una sola cosa. Problemas de aprendizaje, TDAH, accidentes de tráfico y laborales, trastornos del sueño, baja tolerancia a la frustración…; detrás de todos estos síntomas se encuentra la falta de atención.
    En esta obra el autor explica qué es la atención desde un punto de vista psicopedagógico, y cómo potenciarla en niños y adultos a través de técnicas y ejercicios que nos permitan vivir cada día de forma más efectiva. Educar la atención es una guía práctica que nos ayudará a evitar las distracciones, conectarnos con nosotros mismos y fortalecer nuestra capacidad de atender los detalles.
    Mostra libro
  • El poder de representación para litigar - cover

    El poder de representación para...

    José Francisco Escudero...

    • 0
    • 0
    • 0
    El poder de representación para litigar es una materia antigua en nuestro ordenamiento. Sin embargo, la introducción de las nuevas tecnologías y el cada vez más acentuado concepto de servicio público nos obliga a repensar su forma y contenido dentro del procedimiento y como la fe pública judicial, y en concreto, la actividad de los Letrados de la Administración de Justicia y resto de profesionales, han de interpretar el artículo 24 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para que el mismo sea plenamente eficaz y operativo. 
    
    El empleo del Registro Electrónico de Apoderamientos Judiciales (REAJ) exige la intervención de fedatario público en el momento de otorgamiento del poder (apud acta) y su función validadora, ya que, los apoderamientos electrónicos del ciudadano con DNI electrónico o del procurador han venido para quedarse con independencia de la pandemia. 
    
    La designa telemática de procurador es un acto complejo, con disparidad de actuaciones, que como aplicación necesita contemplar la complejidad de la nueva oficina judicial y regular las diversas posibilidades de formalización del apoderamiento porque es una modalidad más, reconocida por el Ministerio de Justicia y el legislador al servicio del ciudadano. 
    
    Desde el punto de vista de servicio público se ha de potenciar y favorecer la implantación del uso de la designa telemática de procurador con autorización del cliente como modo complementario de realización de apoderamiento judicial y como medida positiva para evitar el acceso innecesario de ciudadanos y profesionales a las dependencias judiciales.
    Mostra libro