Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Capital profesional - cover

Capital profesional

Andy Hargreaves, Michael Fullan

Traduttore Cristina Mimiaga Bremón

Casa editrice: Ediciones Morata

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Este libro pretende proveer claridad a la problemática de la calidad de la enseñanza y abrir posibilidades de solución. ¿Cómo puede la profesión docente convertirse en una fuerza para el cambio que beneficie a todos los individuos y a la sociedad?
Andy Hargreaves y Michael Fullan coinciden en que transformar la educación es uno de los retos más importante de nuestros tiempos y que una de las estrategias más eficaces es empoderar y mejorar la profesión docente. En esta obra hacen una crítica incisiva de los fallidos movimientos de reforma en muchos países, tratando de detectar sus errores y, lo que es más importante, ofrecen alternativas que está demostrado que funcionan, con un plan claro y coherente para mejorar las instituciones escolares.
La clave de este proyecto transformador está en el poder del capital profesional, o sea, el desarrollo sistemático y la integración de tres tipos de capital "humano, social y decisorio" en la profesión docente. El capital profesional tiene que ver con la responsabilidad colectiva, no con la autonomía individual; con una formación rigurosa, un aprendizaje continuado, la retroalimentación universitaria, el ir más allá de la evidencia, con estar abierto a las necesidades y prioridades del alumnado y de la  sociedad.
En capital profesional se define y desarrolla la esencia del capital profesional y se muestra la forma de desarrollar dicho capital, de hacerlo circular y reinvertirlo para poder crear una nueva profesión más dinámica, lo que beneficiará a todas las instituciones escolares de cualquier país. Se trata de crear una responsabilidad profesional colectiva sin que degenere ni en pensamiento de grupo dominante ni en colegialidad forzada. 
Los autores nos instan a que no nos quedemos al margen o esperando. Es hora de que la profesión docente sea dirigida por, para y con el profesorado, y para que otras instituciones, redes y profesionales se unan en una acción concertada para apoyar la transformación.
Disponibile da: 14/07/2014.
Lunghezza di stampa: 240 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Jugadas maestras - Propuestas de enseñanza de la Lengua y la Literatura - cover

    Jugadas maestras - Propuestas de...

    Marta Negrin

    • 0
    • 0
    • 0
    En estas páginas, un grupo de profesores de Lengua y Literatura comparte lo que ocurre en sus clases y, en ese gesto, devela algunos de los resortes de la materialidad de los trajines que constituyen su tarea.
     
    Jugadas maestras ofrece algunas experiencias de enseñanza localmente fabricadas y reconstruidas críticamente. Las propuestas didácticas incluidas constituyen apenas un pequeño relieve en aquellos quehaceres habituales en las aulas de Lengua y Literatura, en lo que el oficio tiene de ínfimo y cotidiano. Resultado de idas y venidas, de pruebas, desencantos y vueltas a probar, las versiones finales de estas jugadas, que hemos denominado "maestras", han pagado el precio de numerosos intentos, adaptaciones varias, fracasos, renuncias seguramente, sin las cuales una clase no puede hacerse.
    Develar esas "jugadas maestras" para reivindicar la legitimidad del saber derivado de la práctica cotidiana en las escuelas y validado por ella, supone apostar a la objetivación de los saberes experienciales que conforman el núcleo del oficio, y también escenificar el lugar de este colectivo como grupo que, lejos de limitarse a la mera reproducción, genera conocimientos que poseen su propio valor epistemológico, social y cultural. 
    Pretendemos que el libro se constituya, además, en una fuente de inspiración para otros colegas, no solo para que se apropien de algunas de estas ideas, sino también para alentarlos a escribir y poner a circular sus jugadas, en un movimiento de reafirmación de los saberes que les son específicos.
     
    Escriben: María Agustina Arias, Luisina Marcos Bernasconi, Natalia Soledad Cajal, Carlos Duarte, Natalia Silvina Fiore, Fernando González Correa, Manuela López Corral y Marta Negrin.
    Mostra libro
  • Enfrentando el COVID-19 con los beneficios del cannabis medicinal - cover

    Enfrentando el COVID-19 con los...

    Pharmacology University

    • 0
    • 0
    • 0
    Desde el 2020 hemos estado en una pandemia que ha afectado nuestra vida en muchos sentidos. Escuelas, empresas, instituciones religiosas y hasta entes del gobierno cerraron sus puertas frente a los efectos del coronavirus. Por eso aún hoy la pregunta más común sigue siendo ¿qué podemos hacer para enfrentar las causas y consecuencias del COVID-19? Aunque las opiniones frente a los avances de las vacunas están divididas en todo el mundo, existe un uso milenario que ha ayudado a prevenir y enfrentar las enfermedades que acarrean el sistema inmunológico de los seres humanos: el poder terapéutico de las plantas. 
    Debido al interés que presentan los compuestos naturales derivados de las plantas, Cannabis sativa L., es una especie vegetal con importancia agronómica y farmacéutica, que ha sido utilizada desde el inicio de la humanidad; presenta más de 500 compuestos, entre ellos cannabinoides, terpenos, ácidos grasos y flavonoides. Los fitocannabinoides han venido presentando un interés médico e industrial en las últimas décadas, específicamente con el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) por sus características terapéuticas en el tratamiento de diversas afecciones fisiológicas y psicológicas. 
    Por lo tanto, vamos a profundizar en este audiolibro que Pharmacology University trae para ti, cómo el cannabis puede influenciar la mejoría y alivio de los síntomas causados por SARS-CoV-2, entendiendo la importancia del sistema endocannabinoide en la regulación del sistema inmunológico, los mecanismos de acción de los compuestos fitocannabinoides en el tratamiento de la enfermedad y las secuelas ocasionadas por el virus.
    Mostra libro
  • El miedo engañoso de no estar a la altura - Estrategias para reconocer el propio valor - cover

    El miedo engañoso de no estar a...

    Roberta Milanese

    • 0
    • 1
    • 0
    nfalibles, seguros de nosotros mismos, capaces de manejar mejor nuestras emociones, apreciados y admirados por los demás y completamente satisfechos con nuestra vida. Estos son los nuevos estándares ―amplificados por las redes sociales― a los que hoy estamos llamados a adherirnos para poder sentirnos verdaderamente a la altura.  Estos modelos están en el origen de una verdadera "epidemia de inseguridad" que afecta a todas las relaciones fundamentales de nuestra existencia: el que está con nosotros mismos, el que está con los demás y el que está con el mundo circundante. Las consecuencias psicológicas de esta situación que, paradójicamente, también y sobre todo afecta a personas que no son mediocres, son una serie de miedos: miedo a exponerse, miedo a la impopularidad, al conflicto, al rechazo, miedo a la inadecuación y al fracaso, que muchas veces llevan a cuadros patológicos. Después de haber explorado las expresiones de este malestar, Roberta Milanese muestra cómo es posible resurgir del insidioso pantano del miedo a no estar a la altura, contando casos reales de intervención en el contexto de la Psicoterapia Breve Estratégica. Brinda, además, una serie de recomendaciones fundamentales recogidas a continuación de un único postulado esencial: "La autoestima no se hereda, se construye".
    Mostra libro
  • Tratado del derecho de la prescripción y la caducidad - cover

    Tratado del derecho de la...

    Enrique Varsi Rospigliosi

    • 0
    • 0
    • 0
    La prescripción y la caducidad son instituciones jurídicas de larga data.
    
    La primera más vieja, la otra más joven. Su fuente está en el decurso del tiempo y la inacción de un derecho por su titular. Ambas generan efectos en las relaciones jurídicas que, como sabemos, se han diversificado y dimensionado en razón de variados factores: económicos, sociales y ni qué decir de la globalización.
    
    Este libro desarrolla, como punto de partida, una teoría general en la que se analiza el tiempo, la vida de relación y el derecho. Realiza un tratamiento teórico independiente y especial de los institutos de la prescripción y la caducidad, los ejes centrales de la investigación; el primero, como la pérdida de la pretensión (del derecho de exigir vía judicial la defensa de un derecho); y el segundo, como la pérdida del derecho, ambos caracterizados por la inacción y transcurso del tiempo. Asimismo, se analiza de manera pormenorizada la casuística de la imprescriptibilidad y la incaducibilidad, de acuerdo con los nuevos criterios jurisdiccionales, más allá de los que típicamente consagra la ley.
    Las nuevas tendencias contractuales y un análisis eficiente del tiempo nos llevan a determinar cómo las necesidades sociales exigen un replanteamiento de los efectos del tiempo en la pretensión y los derechos. Este trabajo busca repotenciar la normativa, consolidar la doctrina y unificar la jurisprudencia para presentar a la prescripción y la caducidad a la luz de las nuevas teorías del derecho comparado.
    Mostra libro
  • Conjuntos geopolíticos regionalización y procesos de integración en el siglo XXI - cover

    Conjuntos geopolíticos...

    Autores Varios

    • 0
    • 0
    • 0
    Conjuntos geopolíticos, regionalización y procesos de integración en el siglo XXI , es el título del número 8 de l Colección IUS COGENS: Derecho Internacional e integración. Cuenta con 14 contribuciones arbitradas que, según su temática, componen los cuatro apartados de este volumen.
    
    El primero, dedicado a los debates inacabados del derecho internacional público, el segundo se ocupa de los conjuntos geopolíticos, el tercero, dedicado a la descentralización de competencias a organismos  regionales; la cuarta y última parte, se refiere a la integración y las integraciones.
    
    Por el apoyo decidido en la convocatoria de este año merecen mención especial el Instituto de Estudios Superiores de América Latina (IHEAL, por su sigla en Francés , de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris, 3. La Universidad Nacional de Costa Rica, el Instituto Centroamericano de Administración Pública y a la Universidad de América, y por su apoyo permanente y compromiso con nuestras acciones académicas no podemos olvidar  a la comisión Europea en Colombia, la Academia Diplomática Augusto Ramirez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Instituto Internacional de Altos Estudios Sociales, IDAES, con sede en Lima, y la Red Internacional de Centros Universitarios y de Investigación de Expertos en Proceso de integración. 
    
    Así, en un año atípico, acogemos un fruto más de la perseverancia de la Catedra Jean Monnet de la Universidad Externado de Colombia y de la creciente demada de estudiantes y académicos  -propios y ajenos- de estudios referidos a los principios fundamentales y a las normas generales del derecho  internacional y de la integración que, solo en el marco de está colección completa 131 capítulos de Investigación.
    Mostra libro
  • De chicos a hombres - Guía de educación sexual integral para trabajar con los varones en la escuela y la familia - cover

    De chicos a hombres - Guía de...

    Mar Lucas, Leandro Cahn, Cecilia...

    • 0
    • 0
    • 0
    Aprendieron (les enseñamos) que debían ser fuertes, valientes, protectores y proveedores. Que las emociones no se muestran. Pero la realidad cambió, y ahora les exige reconocer sus privilegios y hacerse cargo de las violencias que conllevan. A veces con alivio, otras con enojo y frustración, tienen que desaprender reglas que no inventaron y responsabilizarse de una herencia que no pretendían. Mientras lidian con mandatos y eluden prejuicios, chicos y adolescentes de hoy van descubriendo cómo "hacerse hombres" en este mundo de verdades que tambalean.
     
    Son tiempos de redes, escraches, protocolos, en los que las chicas asumieron un protagonismo novedoso y a veces inquietante. Por eso, con una perspectiva basada en la Educación Sexual Integral, Leandro Cahn y el equipo de Fundación Huésped proponen empezar por un glosario que a la vez aclara y desafía nuestras nociones más internalizadas: cómo se incorporan los roles de género, qué son los micromachismos, de dónde surgen y cómo trabajan los discursos de odio. Pero como no se trata de formular nuevos mandatos ni de agitar consignas, este libro recorre historias reales de adolescentes reales para pensar y ofrecer herramientas con las que acompañarlos en su camino de crecer, desde la libertad y el respeto, en las muchas formas posibles de ser varón.
     
    Con la mirada atenta en lo que les pasa a chicos y chicas, en cómo viven los cambios las familias, y también en cómo se transforman y adaptan instituciones y normativas, De chicos a hombres propone estrategias de intervención concretas para cada ámbito: escuelas, familias, centros de educación no formal, espacios de salud. Es una extraordinaria guía práctica, un manual de navegación para estos mares inciertos y, sobre todo, una invitación a la conversación franca con la que acompañar a niños, niñas y adolescentes a desarrollarse y ser quienes quieren ser.
    Mostra libro