Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Los grupos armados del Sahel - Conflicto y economía criminal en el norte de Mali - cover

    Los grupos armados del Sahel -...

    Beatriz Mesa

    • 0
    • 0
    • 0
    Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 el fenómeno yihadista se ha extendido por todo el escenario internacional. Sin embargo, la esencia de la yihad no es homogénea, y no es posible explicar de la misma forma su presencia en Afganistán, en Irak, en Somalia o en el Sahel. El principal objetivo de esta obra es estudiar los grupos armados insurgentes (yihadistas y secesionistas) en el norte de Mali, su evolución y su transición de organizaciones identitarias a bandas criminales. Como veremos, las exigencias morales de estos grupos son a menudo un escaparate que oculta sus verdaderas intenciones: imponerse en el territorio para desplegar redes de economía criminal. El impacto de un lucrativo negocio, basado principalmente en los secuestros y el narcotráfico, explica el desarrollo de la violencia política en el Sahel así como la multiplicación de los grupos armados durante la última década. Aunque los medios de comunicación generalistas y la mayor parte de las instituciones internacionales se refieran a la ola de violencia en la zona como un proceso de afganización, la realidad es mucho más compleja, ya que en ella se entremezclan ambiciones económicas, identitarias y de poder.
    Beatriz Mesa es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Grenoble, profesora en la Universidad Gaston Berger de Saint Louis y en la Universidad Internacional de Rabat e investigadora en el Laboratoire d'analyse des sociétés et Pouvoirs/Afrique-Diasporas (LASPAD).
    Mostra libro
  • Instituciones civiles y Gobierno local - Villa María 1983-2009 - cover

    Instituciones civiles y Gobierno...

    María Francí S. Alvarez

    • 2
    • 10
    • 0
    En Argentina, con la recuperación de la democracia, creímos que la participación ciudadana era uno de los caminos a seguir para fortalecer el sistema representativo, pero la realidad nos devolvió otra imagen. La globalización económica, el fuerte individualismo y la descentralización del Estado como generador de la dinámica institucional, pusieron en juicio la capacidad de los sujetos como constructores de su hacer comunitario. Lo local pareció ser lo que había que fortalecer, el municipio debía ser quien llevara adelante las políticas necesarias para relacionar al ciudadano con el Estado. La ciudad de Villa María, no quedó ajena al mandato, mostrando desde la recuperación democrática, la necesidad de fomentar la participación. El proceso fue gradual y se generaron instrumentos legales de participación comunitaria. La pregunta que guió nuestra investigación fue: ¿Los instrumentos de participación se transformaron en orientadores de la gestión municipal, o sólo estuvieron presente en el discurso de los dirigentes?
    Mostra libro
  • El capital odia a todo el mundo - Fascismo y revolución - cover

    El capital odia a todo el mundo...

    Maurizio Lazzarato

    • 1
    • 1
    • 0
    "Vivimos tiempos apocalípticos", sostiene con tono urgente Maurizio Lazzarato frente al ascenso de los nuevos fascismos y la renuncia del pensamiento crítico a pensar en términos de revolución. Son tiempos que "ponen de manifiesto, que dejan ver". Y de forma clara y contundente, analiza diversos procesos del mundo contemporáneo: los chalecos amarillos en Francia, la primavera árabe, la presidencia de Donald Trump, las dictaduras latinoamericanas de los años setenta, el ascenso al poder de Jair Bolsonaro.
    
    Vivimos tiempos que ponen de manifiesto que la alternativa "fascismo o revolución" es asimétrica y desigual. El fascismo, el racismo y el sexismo se inscriben de manera estructural en los mecanismos de acumulación del capital al tiempo que el ciclo de revoluciones mundiales quedó clausurado a fines del siglo pasado: el neoliberalismo se encargó de borrarlo del mapa y de la memoria.
    
    Vivimos tiempos de un creciente neofascismo –la otra cara del neoliberalismo– y las "guerras contra las poblaciones" son los mecanismos para lograrlo. Lazzarato, uno de los intelectuales más originales y agudos del presente, aporta herramientas para pensar cómo salir de este aparente destino, en diálogo y discutiendo con Rancière, Foucault, Marx, los feminismos, para elaborar estrategias que nos permitan crear hoy nuevos posibles.
    Mostra libro
  • El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana - Del metaconstitucionalismo a la constelación de autonomías - cover

    El Poder Ejecutivo en la...

    Pedro Salazar Ugarte

    • 0
    • 0
    • 0
    En "El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana". Del metaconstitucionalismo a la constelación de autonomías de Salazar Ugarte realiza un profundo análisis acerca del alcance y las limitaciones que ha tenido, desde la Constitución de 1917 hasta nuestros días, el Poder Ejecutivo en México. La obra se divide en cuatro apartados en los que, en dos grandes secciones, se expone el contexto jurídico e histórico en el que surgió la división de poderes en México, con especial atención en el Poder Ejecutivo, y las transformaciones que ha sufrido, constitucional, hasta nuestros días.
    Mostra libro
  • El control interno riesgos del fraude y avances en la responsabilidad social empresarial - Estudios en pymes de América Latina y el Caribe - cover

    El control interno riesgos del...

    Maritza Rengifo Millán, Ana...

    • 0
    • 0
    • 0
    El objetivo del presente libro es proponer aportes que permitan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mejorar su organización ya que son las más propensas a muchos riesgos por no contar con adecuados controles internos. En este sentido, se trata de crear conciencia de los principales aspectos requeridos para la continuidad de estas empresas; así mismo, su mejoramiento interno, la disminución de posibilidades de riesgo de fraudes, pérdidas económicas y el avance en su responsabilidad social y empresarial. A medida que los países de Latinoamérica y el Caribe se integran en la economía global, las Pymes de la región enfrentan grandes desafíos competitivos al identificar, atraer y movilizar talento humano. Con este estudio se pretende alcanzar un panorama actual que pueda dar lugar a una visión de la realidad empresarial en las Pymes que requieren aprovechar las nuevas tecnologías y adaptarse a condiciones de mercado cambiante.
    Mostra libro
  • El psicoanálisis en la revolución de octubre - cover

    El psicoanálisis en la...

    Enrique Carpintero, Eduardo...

    • 0
    • 0
    • 0
    La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.
    
    Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre.
    
    Walter Benjamin sostenía que "La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´". A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujeto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.
    Mostra libro