Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Los orígenes de la Reconquista y el reino asturiano - cover

Los orígenes de la Reconquista y el reino asturiano

Jesús Espino Nuño

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 3
  • 0

Summary

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales.
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.

Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas
Available since: 12/02/1996.
Print length: 48 pages.

Other books that might interest you

  • Imaginando el final del capitalismo - Desventuras intelectuales desde Karl Marx - cover

    Imaginando el final del...

    Francesco Boldizzoni

    • 0
    • 3
    • 0
    "El capitalismo entró triunfante en el si­glo XXI y su rival comunista quedó re­legado al pasado. Pero la gran recesión y el incremento de la desigualdad han socavado la fe en su estabilidad, reavi­vando los interrogantes sobre sus pers­pectivas a largo plazo. ¿Está el capita­lismo en vías de desaparición? Si es así, ¿qué podría sustituirlo? Y si perdura, ¿cómo afrontará las futuras crisis so­ciales y medioambientales y los inevi­tables costes de la destrucción creati­va? Francesco Boldizzoni muestra que estas y otras preguntas han estado en el centro de muchos análisis y especula­ciones desde los primeros socialistas y Karl Marx hasta la actualidad. El capita­lismo ha sobrevivido a las predicciones de su desaparición no, como muchos piensan, por su eficiencia económica o por las virtudes intrínsecas de los mer­cados, sino porque está arraigado en la estructura jerárquica e individualista de las sociedades occidentales modernas.
    
    Imaginando el fin del capitalismo nos lleva a un fascinante viaje a través de dos siglos de profecías incumplidas. Un tour de force intelectual y un llama­miento a la acción política, que cam­biará nuestra comprensión del sistema económico que determina el tejido de nuestras vidas.
    
    «Este libro, bellamente escrito, capta la peculiar complicidad entre la esperanza y la decepción que caracteriza las profecías sobre el fin del capitalismo en los últimos tres siglos. Una lectura de enorme interés, tanto como un relato que advierte sobre estas profecías como un estu­dio modélico de la lógica del propio capitalismo». Arjun Appadurai, New York University
    
    «Imaginando el final del capitalismo es un libro esencial para cual­quier persona interesada en la historia intelectual y la economía po­lítica. Desempeñará un papel fundamental en los debates actuales sobre el capitalismo y su futuro, así como sobre la crisis y la teoría de la crisis». Wolfgang Streeck, director emérito del Max-Planck-Institut für Gesellschaftsforschung de Colonia
    
    «Francesco Boldizzoni muestra cómo la predicción del colapso del ca­pitalismo es tan antigua como el propio capitalismo. Analiza una tra­dición de pensamiento económico que ha justificado la postura de no hacer nada en nombre de la revolución y que se resiste a aprender las lecciones de sus propios fracasos». Jeremy Adelman, Princeton University
    
    «Boldizzoni nos lleva a través de la trepidante historia de los fracasa­dos agoreros del capitalismo, para explicar por qué subestimaron cla­ramente su alargada esperanza de vida y su obstinada durabilidad. Una magnífica historia intelectual de cómo los pensadores han predi­cho e imaginado (erróneamente) el final del capitalismo desde la épo­ca de Marx hasta hoy». Eli Cook, University of Haifa
    
    «Un logro intelectual... Imaginando el final del capitalismo será un excelente punto de referencia para debatir el futuro del capitalismo y de la historia humana». Hans G. Despain, Marx & Philosophy Review of Books"
    Show book
  • Los empleados - cover

    Los empleados

    Olga Ravn

    • 1
    • 9
    • 0
    Una novela sobre el futuro lejano para entender el presente. Una distopía que nos enfrenta a nuestra realidad como seres humanos.  
    La nave seis mil lleva meses orbitando alrededor del planeta Reciente Descubrimiento. En su tripulación hay humanos y humanoides, los nacidos y los fabricados. Fruto de la exploración de uno de los valles del planeta, la tripulación introduce en la nave unos extraños objetos, y algo inquietante sucede cuando entran en contacto con ellos: los humanos empiezan a sucumbir a un sentimiento de pérdida y nostalgia por lo que dejaron atrás en la Tierra, mientras que los humanoides desarrollan un desasosegante anhelo por aquello que no son.  
    Unos y otros, humanos y humanoides, nacidos y fabricados, empiezan a hacerse preguntas sobre la misión, sobre el orden establecido y sobre sí mismos. Todos son convocados por una comisión para dar testimonio sobre lo que está ocurriendo en la nave. Así es como está estructurada la novela: una sucesión de declaraciones en torno a los extraños sucesos que están aconteciendo y alterando la misión. Y todos, tripulantes y comisión, acabarán viéndose abocados a tomar decisiones drásticas… 
    Con ecos acaso de Solaris, esta novela, como la del maestro Stanisław Lem, va mucho más allá de la ciencia ficción pura. Es una reflexión sobre el sistema de trabajo, la explotación laboral, el control, las relaciones sociales y los roles sexuales. Pero es sobre todo una indagación en aquello que nos hace emocional y ontológicamente humanos.  
    Olga Ravn ha escrito una parábola ambientada en un futuro lejano y un planeta remoto que, a través de la ciencia ficción, aborda temas muy actuales y muy cercanos.
    Show book
  • Leyendas - cover

    Leyendas

    Stefan Zweig

    • 3
    • 5
    • 0
    Las cinco leyendas que escribió Stefan Zweig —«Raquel discute con Dios», «Los ojos del hermano eterno», «El candelabro enterrado», «La leyenda de la tercera paloma» y «Las hermanas iguales y diferentes»—, reunidas por primera vez en español.
    Stefan Zweig fue un escritor asombrosamente prolífico que cultivó, con gran éxito, todo un abanico de géneros literarios que incluía desde la novela y el teatro hasta el cuento y la traducción, desde la monografía o el ensayo hasta la biografía, la crítica y la poesía. A estos géneros se ha de añadir también la leyenda, que contaba con afamados predecesores en el mundo alemán, como Heine, Schiller, Hesse o Goethe. En la leyenda como género, Zweig creyó encontrar una forma íntima que le permitía transmitir una serie de experiencias y aspiraciones bajo el manto de la ficción, pero sin prescindir de una finalidad moralizante o, al menos, admonitoria.
    Estas cinco leyendas fueron escritas en diferentes etapas de la vida de Zweig: durante la Primera Guerra Mundial y en sus años de exilio junto con su esposa. Cada una revela de manera fiel las preocupaciones de un autor que vivió tiempos turbulentos e infaustos, y nos permite penetrar en los entresijos de su personalidad, comprobar qué acontecimientos le afectaron más, cuáles fueron sus obsesiones, y cómo luchaba por resolver las paradojas y contradicciones que atenazaban su alma. En ellas asistimos a su búsqueda del sentido de la vida, a sus esfuerzos desesperados por conocerse a sí mismo y por encontrar algo que genere esperanza y certidumbre en este mundo.
    Show book
  • Retén el beso - cover

    Retén el beso

    Massimo Recalcati

    • 1
    • 3
    • 0
    Siete lecciones sobre el amor, desde el primer beso hasta la ruptura de la relación.  
    ¿Qué es el amor? ¿Cuánto dura? ¿Por qué fases pasa? ¿Cuál es el vínculo entre amor y erotismo? ¿Hay relación entre el amor y el impulso de procrear? ¿Cómo debe gestionarse el instinto de posesión? ¿Cómo afecta al vínculo la llegada de los hijos? ¿Cómo puede el amor derivar en violencia? ¿Cuál es el mejor modo de enfrentar una ruptura? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas huyendo de las píldoras de los manuales de autoayuda y utilizando como puntos de apoyo a grandes escritores y pensadores. 
    Con agilidad, estilo y una encomiable capacidad divulgativa –el origen de este libro es un programa televisivo–, el prestigioso psicoanalista italiano Massimo Recalcati reflexiona en profundidad sobre los misterios del amor, para terminar apostando por la posibilidad de su permanencia.
    Show book
  • La piedra de la locura - cover

    La piedra de la locura

    Benjamín Labatut

    • 5
    • 34
    • 1
    Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.  
    ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. 
    Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.
    Show book
  • Breve historia de la Argentina - cover

    Breve historia de la Argentina

    José Luis Romero

    • 0
    • 1
    • 0
    Breve historia de la Argentina, pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país», se ha convertido en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y opiniones encontradas.
    Escrita en 1965, fue actualizada por el autor poco antes de su muerte en 1977. Debido a la notable difusión que tuvo el libro y a su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó los dos capítulos finales que contiene esta edición, referidos a los acontecimientos de las últimas décadas, ciertamente decisivos para la comprensión de nuestro presente y de conocimiento fundamental para la formación de un ciudadano.
    José Luis Romero, considerado con justicia uno de los mayores intelectuales que ha dado el país, no sólo renovó los estudios históricos sino que transmitió sus ideas de un modo claro y atractivo. Un ejemplo mayor de ello es esta Breve historia de la Argentina, cuyo estilo sencillo y refinado hace que la lectura de la historia sea a la vez aprendizaje y placer.
    Show book