Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Historia de la atención prehospitalaria en Latinoamérica - cover

Historia de la atención prehospitalaria en Latinoamérica

Héctor Topete, Vicente Teófilo Muñoz, Natalia Georgina Castillo

Casa editrice: Distribuna Editorial Médica

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Los países en Latinoamérica siguieron diversos caminos en su desarrollo, dadas sus diferencias culturales, económicas y políticas, pero evidentemente, todos han marcado un avance extraordinario en los servicios prehospitalarios brindados al público.
Este libro y sus autores reconocen el esfuerzo y sacrificio personal de aquellos que soñaron y cambiaron la realidad en sus países respectivos.
La tecnología tiene un rol importante en el desarrollo de los servicios, pero es el cambio en el concepto de un servicio cuya única función es trasladar pacientes del sitio de suceso al hospital (con muy poca atención médica, si alguna es brindada), a un servicio de atención prehospitalaria, en el que están altamente involucrados con los servicios de rescate.

Latinoamérica tiene diversos conceptos de atención, con personal variable tripulando las ambulancias, además de técnicos en urgencias médicas, enfermeros, cinesiólogos y médicos. Una de las preguntas interesantes es la relación entre la realidad local, la tripulación de las ambulancias y los conceptos de atención.
Este es un libro monumental, que por primera vez, da un enfoque panorámico de la situación en los países hermanos de Latinoamérica. Este no es solamente un experimento académico importante, sino un documento con implicaciones significativas para servicios que están en la fase de desarrollo adicional. Este intercambio de ideas, conceptos y problemas superados crean una base imprescindible de conocimiento.
Disponibile da: 01/01/2015.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Ética estética y política - Ensayos (y errores) de un metaindignado - cover

    Ética estética y política -...

    Ernesto Castro

    • 1
    • 0
    • 0
     Nueva política, arte contemporáneo, fin de la historia, ecología, feminismo, precariedad… Retrato de una generación perdida.
    
    ¿Es la juventud un estado de ánimo? ¿Es posible una zoofilia no patriarcal ni machista? ¿Hay precariedad en el mundo del arte contemporáneo? ¿Hemos alcanzado el fin de la historia? ¿Cuáles son los fundamentos intelectuales del Estado Islámico?  
     Sí, Ernesto Castro lleva una década haciendo el ganso, pero también leyendo, escribiendo y dialogando con mucha gente, metiéndose en sus opiniones como si fueran sus zapatos, abogando por las ideas incómodas por encima de las creencias heredadas, analizando cómo lo bello no siempre es bueno ni, mucho menos, justo y poderoso. Indignándose, en suma, más allá del campo de la política, mostrando también las contradicciones éticas y estéticas de nuestro día a día.  
     Ética, estética y política es un resumen de este proceso de aprendizaje. Una caja de herramientas para entender algunos de los grandes debates que se han dado desde el 15M hasta hoy, abordados desde la perspectiva del feminismo, el antiespecismo, el marxismo y, como suele ser habitual, la inequívoca vocación castriana de ir a contracorriente.   
    Mostra libro
  • Apología de Sócrates - (de Platón) - cover

    Apología de Sócrates - (de Platón)

    Platon, Bornin Aragon

    • 0
    • 0
    • 0
    En Apología de Sócrates, diálogo compuesto entre 393 y 389 a. C., Platón (c. 427 - 347 a. C.) da una versión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La apología refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de Atenas, de manera que apología tiene el significado original de defensa formal de las opiniones de uno. El diálogo, perteneciente al ciclo platónico de obras socráticas o de juventud, rescata el texto de la apología (defensa) de Sócrates ante el tribunal, así como constituye la apología (elogio) que hace Platón de su maestro.
    Mostra libro
  • Retos de la educación ante la Agenda 2030 - Los ODS entre el humanismo y la ecologia - cover

    Retos de la educación ante la...

    AA VVAA

    • 0
    • 0
    • 0
    Un análisis multidisciplinar en torno a la educación como factor determinante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030. Los autores, desde sus diferentes disciplinas, presentan un conjunto de reflexiones y propuestas de calado ético cuyo objetivo es contribuir a paliar los problemas de justicia que asolan nuestro mundo. Sin embargo, además de examinar este primer objetivo -la educación en relación con los ODS-, se profundiza en una cuestión de fondo presente en la Agenda 2030: la dicotomía entre humanismo y ecología. Aunque "centrada en las personas" y con vocación de "no dejar a nadie atrás", la Agenda 2030 incorpora también la sostenibilidad ecológica a su propio núcleo conceptual, lo que implica un cambio de conciencia que hemos querido hacer patente en este monográfico. Nuestro propósito no es solo ofrecer un análisis de la educación entendida en un sentido multilateral, sino también realizar propuestas para combinar de forma real y eficiente las dos dimensiones presentes en los ODS, la humanista y la ecológica, de modo que los objetivos y las líneas de actuación de los posibles modelos y planes educativos sean coherentes con los propósitos de la creación de un mundo mejor, ahora sí, para todos.
    Mostra libro
  • A pares sin nones - Desarrollo lector de textos académicos - cover

    A pares sin nones - Desarrollo...

    Donna Ogle, Amy Correa

    • 0
    • 1
    • 0
    La serie Lectura y Escritura ofrece materiales para los tres niveles de educación básica -preescolar, primaria y secundaria-, que fomentan la práctica de la lectura y escritura, dentro y fuera del centro educativo, además de que difunden nuevas propuestas para el desarrollo de planes de lectura escolar. Asimismo, proporciona al docente una herramienta didáctica que impulsa la lectura académica entre los alumnos de educación básica y propone el método lectura en parejas de contenidos académicos (LPCA) en la idea de formar lectores curiosos, capaces de discutir ideas personales y escuchar opiniones acerca de todo tipo de conceptos.
    Mostra libro
  • La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política - Jóvenes escuela y proyectos - cover

    La educación en ciudadanía como...

    Silvia Coicaud, Josefa...

    • 0
    • 0
    • 0
    En Argentina existe una fuerte tradición en la formación de la ciudadanía desde una perspectiva tendiente a la conservación del orden y el disciplinamiento. Transcurridas ya varias décadas del regreso institucional a la democracia, hay aún en nuestras sociedades muestras evidentes de escasa formación ciudadana, por el poco conocimiento y defensa de los derechos, por la precaria participación en procesos sociales y políticos, y por el reducido sector que accede a las posibilidades de construir un pensamiento crítico. En un trabajo de investigación realizado acerca de propuestas educativas formales y no formales de carácter innovador, surgieron cuestiones centrales para pensar las particularidades que asume la formación en ciudadanía de nuestros jóvenes: ¿De qué manera los proyectos de enseñanza de la ciudadanía pueden constituirse en experiencias innovadoras de dislocación de cadenas políticas diferenciales? ¿Qué concepciones de ciudadanía se ponen en juego? ¿De qué modo intervienen las prácticas docentes para hacer visible o crear una frontera interna a lo social? ¿Cómo se interviene desde estas prácticas en la construcción de la universalidad y la particularidad en los espacios educativos? La enseñanza innovadora de la ciudadanía es un campo complejo y multirreferenciado, ya que intervienen diversas estructuras y acciones emergentes en un interjuego permanente de micropolíticas educativas, cuyas relaciones y mutuas interferencias influyen en su desarrollo y en la posibilidad de su sustentabilidad, como propuestas que pueden contribuir a la mejora de las prácticas educativas.
    Mostra libro
  • Temas de Derecho Minero y Energético - cover

    Temas de Derecho Minero y...

    Ana Milena Vásquez Domínguez,...

    • 0
    • 0
    • 0
    El Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia y su grupo de investigación –Instituto de Estudios en Regulación Minera, Petrolera y Energética– presentan a la comunidad académica, profesionales, autoridades, comunidades y gremios la edición número 16 de su ya consolidada Colección de Regulación Minera, Petrolera y Energética, denominada en esta oportunidad Temas de Derecho Minero y Energético.
    Mostra libro