Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
El gabinete de un aficionado - cover

El gabinete de un aficionado

Georges Perec

Traduttore Menene Gras Balaguer

Casa editrice: Editorial Anagrama

  • 4
  • 6
  • 0

Sinossi

En Pittsburgh, Ohio, se expone en 1913, por primera y única vez, la legendaria colección de pintura de Hermann Raffke. La obra central es un lienzo de Heinrich Kürz, precisamente el titulado «El gabinete de un aficionado», que muestra al coleccionista sentado entre sus cuadros. 
El detalle sobresaliente del lienzo reside en que este también aparece reproducido en el cuadro como parte de la colección, de modo que el vertiginoso juego del cuadro dentro del cuadro, a su vez dentro del cuadro, se va repitiendo hasta que «El gabinete de un aficionado» ya solo es un puntito. Pero aún resultan más maravillosas las transformaciones que se producen en los cuadros dentro del cuadro. Así, de una reducción a otra, en un Longhi la piazza inicialmente vacía aparece de repente poblada de máscaras; de un paisaje marroquí desaparecen paulatinamente asnos, mujeres embozadas, luego un dromedario; un boxeador recibe, en un cuadro, un uppercut y en el último yace derribado en la lona. 
Y ocurre algo terrible: el tan admirado lienzo es objeto de un atentado; poco después muere Raffke, que es enterrado en la pose que adopta en el lienzo (sentado) junto con el cuadro... 
Ensalzado como uno de los más extraordinarios autores contemporáneos desde la publicación de La vida instrucciones de uso, Perec nos ofrece una obra maestra de humor y elegancia. Sorprendido y hechizado, el lector se pierde aquí como en una sala de espejos que refleja infinitas facetas, porque al igual que Heinrich Kürz, el pintor, también Perec, el escritor, no solo es un copista de primera fila, sino un prestidigitador y un maestro de la ilusión.
Disponibile da: 26/02/2020.
Lunghezza di stampa: 104 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Algo del otro mundo - cover

    Algo del otro mundo

    Iris Murdoch

    • 5
    • 9
    • 0
    Escrita con el brío y el humor socarrón tan reconocibles en la autora irlandesa, Algo del otro mundo es un latigazo literario que nos sorprende con una conclusión conmovedora y extrañamente turbadora sobre la incompatibilidad de los sueños y el deseo.
     
    En el Dublín natal de Murdoch de finales de los años cincuenta, una joven Madame Bovary a la irlandesa, Yvonne, siente que la vida se le escapa si acepta su futuro matrimonio con Sam, que «no es nada del otro mundo». Su familia no entiende qué hay de malo en casarse con un joven respetable, que trabaja y la quiere. En una de sus citas, Sam decide mostrarle a su amada algo único: un árbol caído, todavía con sus brotes tiernos y sus hojas esparcidas por el suelo, que parece una flor arrancada. Una imagen poética desoladora que consigue despertar aún más en Yvonne el rechazo profundo hacia su pretendiente. Joyce Carol Oates apunta que en la cosmología de Murdoch «la vida, después de todo, es cómica porque no es trágica, es simplemente terrible. Y hay divertidos personajes de Murdoch que se sienten destinados a la felicidad y a la mediocridad que parece implicar».
     
    CRÍTICA
     
    «Una historia corta asombrosamente conmovedora» —Publishers Weekly
     
    «Una delicia para los entusiastas de Murdoch.» —Elizabeth Jane Howard 
     
    «Es incapaz de escribir sin un color fascinante y hermoso.» —The Times
     
    «Un poder de intelecto excepcional en una novelista.» —Sunday Times
     
    «Iris Murdoch es una de las escritoras descriptivas y narrativas más dotadas de la lengua inglesa, y sin duda una de las más divertidas.» —New York Review of Books
    Mostra libro
  • El arte de la guerra - cover

    El arte de la guerra

    Sun Tzu

    • 3
    • 17
    • 1
    El pensamiento del general chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung y se apoya en estos dos preceptos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. Y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.
    Es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos.
    "Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas".
    Mostra libro
  • Apuntes del subsuelo - cover

    Apuntes del subsuelo

    Fiodor M. Dostoïevski

    • 1
    • 5
    • 0
    Apuntes del subsuelo es el testimonio de un cualquiera –o, lo que es lo mismo, de todos y cada uno de nosotros– que, alienado socialmente y paralizado por su propia insignificancia, cuenta la historia de su torturada vida. Con amarga ironía, describe su negativa a convertirse en un trabajador en el «hormiguero» de la sociedad y su retiro gradual a una existencia marginada, irracional e incomprendida.
    
    Esta obra maestra de la literatura universal publicada en 1864, aunque pieza breve, es fundamental para comprender el espíritu dolorido y pesimista del errante Dostoievski. Organizada en dos partes, la primera consta básicamente de un monólogo interior del protagonista que dirige su charla a un público inexistente. La segunda parte consiste en el relato de una larga memoria del narrador, donde adquieren pleno sentido los pensamientos expresados al comienzo. El hombre del subsuelo resultará un paradigma inequívoco de muchos de los antihéroes y fuente de la que beben las historias que dominarán la novela del siglo xx.
    Mostra libro
  • Mejor hoy que mañana - cover

    Mejor hoy que mañana

    Nadine Gordimer

    • 2
    • 6
    • 0
    Mejor hoy que mañana narra el devenir de una familia mixta de un barrio de Johannesburgo desde los años noventa hasta finales del 2009.
    Terminado el apartheid, la mayoría de ciudadanos no han visto cumplidas sus esperanzas de un mundo mejor: la democracia y la abolición de la segregación racial no han hecho brotar lo mejor de cada persona, sino que, por el contrario, la corrupción y las desigualdades sociales se han convertido en el nuevo caballo de batalla del país. Sin embargo, la esperanza y la seguridad de que puede construirse un mundo mejor se abren siempre paso entre las líneas de esta novela, la más reciente de una escritora excepcional.
    "El componente autobiográfico de la sudafricana está presente incluso en sus obras más recientes. Nadine Gordimer cuestiona la visión optimista y autocomplaciente del actual momento sudafricano".
    José Antonio Gurpegui, El Mundo
    "Nadine Gordimer vincula magníficamente la habilidad literaria a un sentido moral de la época vivida. En sus libros, y especialmente en este último, laten la complejidad y las contradicciones de la vida social contemporánea en Sudáfrica. Una novela cívica ejemplar, aleccionadora por su visión sincera y crítica. Pura escritura y humanidad".
    Joaquim Armengol, Ara
    "Gordimer nos retiene y deslumbra hasta la última página con su aguda percepción de la vida de Johannesburgo, y sus implacables verdades que han tardado toda una vida en endurecerse como un tumor".
    Antonio Bordón, La Provincia
    Mostra libro
  • Un frío de nieve - cover

    Un frío de nieve

    Jessica Au

    • 6
    • 31
    • 0
    NOVEL PRIZE 2020READINGS PRIZE FOR NEW AUSTRALIAN FICTION 2022VICTORIAN PREMIER’S LITERARY AWARD FOR FICTION 2023VICTORIAN PRIZE FOR LITERATURE 2023
    Una madre y su hija viajan desde distintos lugares para reu­nirse en la ciudad de Tokio. Allí, durante los plácidos días del otoño nipón, pasean junto a los canales, se refugian de la lluvia en pequeños restaurantes, visitan templos, casas de té, vanguardistas obras de arte moderno… Y mientras tanto, hablan: del tiempo, del horóscopo, de la ropa y los objetos, de la distancia y la memoria… Sin embargo, su diálogo parece en todo momento teñido de incertidumbre, ocupado por unos desasosegantes espacios vacíos que remiten constantemente a las mismas preguntas: ¿cuál es la auténtica razón de su viaje?, ¿qué hay en realidad tras cada una de las palabras que cruzan? 
    A la vez delicado ajuste de cuentas y emocionante elegía, esta novela de tranquila y luminosa belleza indaga, bajo su serena sencillez, en las verdaderas dimensiones del amor familiar y en la posibilidad de hallar para este un lenguaje común.
    «Tan calmada, clara y profunda, que una desearía que siguiera fluyendo así para siempre».  Helen Garner
    «Una  magnífica meditación sobre la memoria, la familia, la naturaleza y la  vida. Una obra tranquila e inquietante que perdura como un sueño».  Mark Haber
    «Lo que importa, nos asegura esta novela, está constantemente imbricado con lo cotidiano, de la misma manera que la alienación y el cuidado pueden coexistir en el mismo instante». Claire Messud
    «Pocas veces me he emocionado tanto leyendo un libro. Me encanta la tranquila belleza de Un frío de nieve y cómo, bajo su serena sencillez, camufla un poder increíble».  Édouard Louis
    Mostra libro
  • Harriet - cover

    Harriet

    Elizabeth Jenkins

    • 47
    • 72
    • 4
    «Una pequeña obra maestra»  Rachel Cook, The Observer
     
    Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita». Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. «Las mujeres me encuentran atractivo», le dice a la madre de Harriet, que solo ve en él a un vulgar cazafortunas y que trata por todos los medios de impedir la boda. Sin embargo, ésta se celebra… y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar. Lo inimaginable es, ciertamente, el tema de Harriet, una novela que empieza como Washington Square y termina como Luz de gas. Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.
    Mostra libro