Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Prácticas artísticas y acciones colectivas en Bogotá: nuevas espacialidades en el siglo XXI - cover

Prácticas artísticas y acciones colectivas en Bogotá: nuevas espacialidades en el siglo XXI

Fernando Escobar Neira

Casa editrice: Universidad Nacional de Colombia

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

 Durante las últimas décadas han tenido lugar numerosas iniciativas artísticas en Bogotá, que han logrado cierta visibilidad y significación, gracias a su capacidad de incidir en la producción de espacios públicos, por su papel en la visibilización de sectores marginados de la ciudad, por la participación de sus agentes en las pugnas por la garantía de los derechos culturales de amplias franjas poblacionales, por la profundización de procesos democráticos, por impulsar la ampliación de las políticas culturales, entre otras particularidades. Esta indagación, que emerge de los estudios urbanos situados en América Latina, aborda las condiciones de emergencia y los alcances de intervenciones artísticas que, articuladas a acciones colectivas, han supuesto la transformación de microespacios de Bogotá entre 2000 y 2015, propiciando así el surgimiento de nuevas espacialidades en la ciudad. Para intentar responder a esta cuestión, este trabajo identifica los procesos sociales y los actores involucrados en la transformación de esos microespacios urbanos a partir de casos estudio. También discute y examina esas transformaciones, con el fin de entender su espacialidad y el tipo de recursos que movilizaron con ellas los actores sociales implicados. En conjunto, las cuestiones abordadas en esta publicación señalan y problematizan la presencia de numerosos idearios y representaciones sociales de lo artístico que han impulsado acciones colectivas en las escalas barrial y local de Bogotá. Estas acciones a su vez han sedimentado significados y prácticas de lo político y lo socio-espacial que pugnan permanentemente al articularse a ciertas prácticas artísticas contemporáneas, sus agentes e instituciones. Por ello, esta investigación se sirve de un marco conceptual amplio que incluye conceptos, nociones y reflexiones provenientes de distintos campos del conocimiento, como el de los estudios urbanos, las teorías del arte contemporáneo, los estudios culturales, la geografía cultural y urbana, las políticas culturales, entre otros. 
Disponibile da: 04/10/2023.
Lunghezza di stampa: 208 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Aprendizaje móvil y ciudadanía espacial en la educación para el desarrollo sostenible - Una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en la Educación Secundaria Obligatoria - cover

    Aprendizaje móvil y ciudadanía...

    Meriam Boulahrouz Lahmidi

    • 0
    • 0
    • 0
    El desarrollo sostenible es uno de los grandes desafíos de la actualidad. En una época caracterizada por el cambio climático, la desigualdad, las crisis y la pandemia, es necesario que se produzca un cambio educativo que nos permita transformar la sociedad y abrir nuevos caminos hacia un futuro más sostenible. Desde el ámbito educativo de las ciencias sociales, la geografía es una de las disciplinas que más se han visto afectadas por el auge de las tecnologías digitales. Esto es debido a la disponibilidad de los geomedia, unos recursos electrónicos que usan la geolocalización para transmitir y compartir información. Estos, asimismo, favorecen la participación democrática y ciudadana de los jóvenes, y ello ha llevado a definir la ciudadanía espacial, un concepto que añade un componente espacial a la educación ciudadana, abierto y flexible, que se desvincula de la ciudadanía tradicional al deja la idea de pertenencia a un lugar específico y se adhiere a la noción de pertenencia a múltiples comunidades.
    Este libro quiere contribuir al avance de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en una sociedad caracterizada por el auge de la información, reflexionando sobre las prácticas adecuadas de EDS, con el objetivo de promover la participación e implicación de los jóvenes en el desarrollo sostenible. El estudio desarrolla un marco teórico que fundamenta el proyecto xploRAcity, una secuencia que tiene el objetivo de abrir los centros educativos al entorno con la finalidad de implicar a los jóvenes en la participación ciudadana a partir del aprendizaje móvil y de la realidad aumentada geo-posicionada.
    Mostra libro
  • Inclusión educativa - Fundamentos y herramientas para transformar las escuelas - cover

    Inclusión educativa -...

    Julieta Zacharías Ponce

    • 0
    • 9
    • 0
    Este libro intenta distinguir cómo a través de las relaciones que se puedan establecer entre padres, docentes, escuelas, centros de capacitación, instituciones gubernamentales y sociedad civil, habrá de fortalecerse y extenderse el marco de atención hacia las personas con necesidades especiales según el concepto de la inclusión educativa. Es un texto dirigido principalmente a todos aquellos que enfrentan día a día el reto de comprender las necesidades de atención de las personas con discapacidades de atención de las personas con discapacidad en los ambientes escolares, y de generar las herramientas que les aseguren su plena participación, así como el respeto a sus derechos bajo los principios de equidad y justicia.
    Mostra libro
  • PONS 5-Minuten-Lektüren Spanisch A1 - Tapas y más - … und viele weitere Kurzgeschichten aus dem spanischen Alltag Mit 20 Mind-Maps zum Wortschatzlernen - cover

    PONS 5-Minuten-Lektüren Spanisch...

    GmbH PONS Langenscheidt

    • 0
    • 0
    • 0
    Haben Sie mal 5 Minuten? - Dann lesen Sie los!
    Lernen Sie mit 20 kurzen und einfachen Geschichten Spanien und seine Bewohner kennen.
    Unbekannte Wörter? Kein Problem. Erschließen Sie neue Wörter und Wortfamilien mit anschaulichen und liebevoll illustrierten Mind-Maps – einfacher geht's nicht!
    Über die Fußnoten können Sie zudem direkt zur Übersetzung am Ende des Kapitels springen und wieder zurück zur Geschichte.
    Mostra libro
  • Historia del cristianismo: Un apasionante recorrido por los acontecimientos más importantes que dieron forma a la Iglesia Cristiana - cover

    Historia del cristianismo: Un...

    Billy Wellman

    • 0
    • 0
    • 0
    Es la mayor fe del mundo, se extiende por toda la tierra y se remonta en el tiempo casi dos mil años. Hablamos, por supuesto, del cristianismo. 
    Hoy en día, el dominio de la fe cristiana parece ser un hecho fácilmente aceptado. Sin embargo, en la época en que alcanzó su máximo esplendor, para la mayoría de los observadores externos, esta idea habría parecido muy improbable. 
    Desde sus inicios, el cristianismo fue perseguido y acosado. A menudo, los cristianos pagaban un alto precio por su fe. Se reunían en la clandestinidad e incluso en cementerios. Eran incomprendidos, y su mensaje a los forasteros parecía irremediablemente extraño y confuso. Por aquel entonces, nadie podía imaginar que esta «secta», que a menudo se reunía en pequeños grupos secretos, llegaría a tener grandes iglesias y una presencia mundial aún mayor. 
    Sin embargo, a pesar de los pronósticos, el cristianismo demostró ser imparable. ¿Cómo sucedió algo así? Desde la perspectiva de un creyente, la respuesta a esa pregunta es bastante clara: la mano divina de Dios estaba actuando. Pero incluso si uno no profesa la fe cristiana, hay ciertos aspectos del cristianismo que sobresalen y pueden utilizarse como hitos sobre cómo y por qué el cristianismo llegó a ocupar un lugar tan destacado en la historia del mundo. 
    Este libro recorre la historia completa del cristianismo, desde sus primeros días como secta perseguida hasta su aceptación y formalización en el Concilio de Nicea, pasando por la Edad Media, la Ilustración y la posterior Edad Moderna. 
    Este libro contiene información sobre los siguientes temas:Los orígenes del cristianismo y por qué la gente acudió en masa a esta religión.La vida y el ministerio de Jesús.¡Y mucho más! 
    Desplácese hacia arriba y haga clic en el botón «añadir a la cesta» para saber más sobre la historia del cristianismo.
    Mostra libro
  • Comentario y crítica de jurisprudencia y conceptos del Consejo de Estado - cover

    Comentario y crítica de...

    María Raquel Molina Otero

    • 0
    • 0
    • 0
    En esta obra compilatoria se le presentan al lector
    artículos escritos por estudiantes y profesionales ganadores del concurso
    Comentario y Crítica de Jurisprudencia y Conceptos del Consejo de Estado,
    organizado por el Consejo de Estado y el Departamento de Derecho Administrativo
    de la Universidad Externado de Colombia, que se refieren a diversos temas en
    los que la labor del juez contencioso-administrativo ha tenido un papel muy
    importante.
    
    Se encontrarán entonces artículos ,escritos desde la
    perspectiva del análisis jurisprudencial de temas como regímenes contractuales
    exceptuados del estatuto contractual, la mayor permanencia en la obra dentro de
    los contratos estatales, el acto administrativo en la actividad precontractual
    en las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, la anulación
    de laudos arbitrales por desconocer u omitir la interpretación prejudicial del
    Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la limitación del derecho de propiedad
    por declaración de patrimonio urbano arquitectónico y la responsabilidad del
    Estado por el hecho del legislador.
    Mostra libro
  • Factores de riesgo del alcoholismo - Experiencias AA - cover

    Factores de riesgo del...

    Oslos Molina

    • 0
    • 0
    • 0
    las condiciones individuales o ambientales que aumentan la probabilidad de que un sujeto desarrolle la conducta adictiva y que ésta le genere problemas importantes. Son los que más frecuentemente se asocian al consumo de alcohol. 
    Una persona puede presentar un gran número de ellas y sin embargo no desarrollar la adicción. Mientras que otra persona puede tener un número reducido y aún así, sí desarrollar la dependencia. Por tanto los factores de riesgo no implican una relación de causalidad.  
    Por otro lado, la conducta humana es de una gran complejidad y por tanto hay que considerar un gran número de variables. No actúan de manera aislada, sino que interactúan con el resto de variables, desarrollando una compleja influencia que no se puede tampoco prever.  
    es importante señalar que los factores de riesgo se pueden ver compensados por los de protección que la persona presente, como la resiliencia
    Mostra libro