Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Anatomía del deep state español - La defensa de la razón de estado - cover

Anatomía del deep state español - La defensa de la razón de estado

Damiá del Clot

Casa editrice: Los Libros de La Catarata

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

“Un libro importante, valiente y dolido por culpa de una democracia más vacía de lo que parece”. (Juan Carlos Monedero)

La identificación entre la legitimidad y la legalidad es la esencia del Estado democrático y de derecho. La ley se presume legítima; igual que las sentencias de los tribunales o las sanciones administrativas. Ahora bien, esta presunción puede ser impugnada. Es lo que Damià del Clot hace a lo largo de este ensayo: poner en cuestión el normal funcionamiento del Estado español, detenerse en los agujeros negros de la democracia. Denunciar —con argumentos jurídicos, filosóficos, políticos, sociológicos e históricos— el funcionamiento desviado de sus principales instituciones cuando se ve amenazado en su propia razón de ser. Es entonces cuando la legitimidad y la legalidad de sus actuaciones se rompe y el edificio constitucional salta por los aires.
Disponibile da: 14/09/2023.
Lunghezza di stampa: 320 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Cómo derrotar al independentismo en las urnas - El libro que desnuda la volatilidad del independentismo catalán - cover

    Cómo derrotar al independentismo...

    Carles Castro Sanz

    • 0
    • 0
    • 0
    La Cataluña leal con el resto España tiene una oportunidad en las urnas. Una cifra se repite desde 1999 para tormento de los estrategas, esencialmente, de ERC y JXCAT: 350.000 independentistas se quedan en casa con facilidad y reducen el perímetro electoral de este segmento de población.
     De hecho, la ausencia de esos 350.000 catalanes permitió, por ejemplo, la victoria en sufragios de Pasqual Maragall y el desalojo, en el 2003, del pujolismo, representado por Artur Mas. 
    Carles Castro arranca con estos números su nuevo análisis electoral, que edita ED Libros. Cómo derrotar al independentismo en las urnas tiene el objetivo concreto de describir la trayectoria del votante independentista, la correlación de fuerzas y los comportamientos ante la intimidad de las urnas del conjunto de los catalanes.
    Gracias al trabajo de Carles Castro, usted sabrá que, en realidad, el voto soberanista está envuelto en una enorme volatilidad. A pesar de los 23 años de pujolismo, de los últimos resultados (desde 2012) y de la intensidad del "procés", el sufragio independentista es menos incondicional de lo que parece.
    La frialdad de las cifras –recopilada durante cuatro décadas de comicios en Cataluña— retrata, por tanto, la Cataluña que espera este año unas nuevas votaciones autonómicas. Miles de ciudadanos, efectivamente, están afiliados emocionalmente a las tesis rupturistas con España, que buscan la fundación de una nueva república aún sin concretar.
    Pero las bases de la alternancia en el poder autonómico catalán son sólidas y harían posible una mayoría alternativa a la formada durante las cuatro décadas precedentes –salvo los años del "tripartit"— por las fuerzas nacionalistas.
    En resumen, usted leerá que los datos revelan una realidad muy concreta: existe, a pesar de la irrupción de las nuevas generaciones, una masa crítica de ciudadanos en Cataluña capaz de llevar a la mayoría absoluta a las fuerzas que planteen una relación fértil con el conjunto de España.
    Ahora solo falta que los políticos —y organizaciones sociales— estén a la altura del reto y sean capaces de derrotar, desde la inteligencia de la voluntad, al egoísmo de la resignación.
    ED Libros —el proyecto editorial de Grupo ED— amplia su catálogo centrado en analizar el conocido como "procés". La nueva referencia de Carles Castro se publica pocas semanas después de la presentación de A golpes con el Estado, de Santiago Mondéjar.
    La colección la construyen títulos aclamados como El sanatorio, de Nuria Amat y Cuándo pintábamos algo en Madrid, de Josep López de Lerma. Josep Antoni Duran i Lleida también se cuenta entre los autores de ED Libros que analizan el embrollo catalán.
    Mostra libro
  • México frente a la mundialización neoliberal - cover

    México frente a la...

    Héctor Guillén Romo

    • 1
    • 1
    • 0
    El objetivo principal del presente libro es analizar las nuevas formas de la mundialización y sus catastróficas consecuencias en el Centro como en la Periferia, sobre todo en México. El autor demuestra que se está muy lejos de los resultados prometidos por los neoliberales: opulencia gracias al juego del mercado, pleno empleo gracias al crecimiento y un mundo armonizado por la libre circulación de capitales. Muy por el contrario, en nuestro país se ha operado una auténtica revolución social en el sentido inverso.
    Mostra libro
  • Cuestiones fundamentales de derecho penal económico Parte general y parte especial - cover

    Cuestiones fundamentales de...

    Gomez Carlos

    • 2
    • 2
    • 0
    Este libro es una de las obras más completas que se haya escrito sobre el Derecho penal económico. La selección y organización de los artículos aquí reunidos permite al lector introducirse tanto en los conceptos básicos como en la discusión actual sobre estos temas. En efecto, en la parte general de este trabajo se analizan en profundidad aspectos centrales del Derecho penal empresarial, y la posibilidad de configurar dogmáticamente la responsabilidad penal de las personas jurídicas, o la imputación de responsabilidad individual en el marco de las estructuras empresariales, todo desde una perspectiva normativista. Además, en su parte especial, esta compilación ofrece un estudio de diferentes tipos penales relacionados con la actividad empresarial, tales como la administración desleal y la necesidad de su tipificación independiente en la mayoría de los códigos hispanoamericanos, o el lavado de activos derivado del pago de honorarios profesionales realizado por los clientes a sus abogados.
    Mostra libro
  • El siglo del populismo - Historia teoría crítica - cover

    El siglo del populismo -...

    Pierre Rosanvallon

    • 0
    • 3
    • 0
    Este libro se propone comprender al populismo en sí mismo, como una ideología coherente que ofrece una potente y atractiva visión de la democracia, la sociedad y la economía. Al tiempo que expresa una cólera y un resentimiento, su fuerza surge de presentarse como la solución a los desórdenes de nuestro presente. Por eso es la ideología ascendente del siglo XXI, en el momento en que las palabras heredadas de la izquierda parecen resonar en el vacío.
     
    El autor presenta una teoría documentada del populismo, inscribe su historia en la de la modernidad democrática y desarrolla una crítica profunda y argumentada del fenómeno. Permite así terminar con las estigmatizaciones impotentes y define las grandes líneas de lo que podría ser una alternativa movilizadora a los movimientos que lo reivindican.
    Mostra libro
  • Trump el triunfo del showman - Golpe a los medios y jaque al sistema - cover

    Trump el triunfo del showman -...

    Manuel Erice

    • 4
    • 16
    • 0
    Estamos ante una mirada periodística de la irrepetible campaña que vivió Estados Unidos, protagonizada por un populista genuinamente americano, Donald Trump. La aparición del magnate, que trivializó la verdad con técnicas de reality show y su dominio del Twitter, fue la provocación perfecta para los medios, que no supieron intuir su victoria. Tras doblegar con el voto obrero al establishment más poderoso del mundo, el trumpismo abre una etapa de incertidumbre en EE.UU., Europa y España. 
    
    Joe Biden, ex vicepresidente de Estados Unidos.
    "América no debe retraerse del mundo; a muchos países les interesa que suceda".
    
    Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio.
    "Lo fuerte y lo grande es que el Partido Demócrata cedió el voto obrero a los republicanos".
    
    Ralph Keyes, escritor.
    "La gente inteligente ha aprendido a repartir la mentira sin culpabilidad. Eso es la posverdad".
    
    Moisés Naím, escritor y analista.
    "Trump probó que el poder ahora es más fácil de obtener. Pero también es más díficil de usar".
    
    Michelle Kosinski, corresponsal de CNN ante la Casa Blanca.
    "Cuando la exageración y la mentira ahogan la verdad, hay que denunciarlo en voz alta".
    Mostra libro
  • Etnicidad resistencias y políticas públicas - cover

    Etnicidad resistencias y...

    Héctor Alonso Moreno Parra,...

    • 0
    • 0
    • 0
    El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad de los grupos culturalmente diferenciados.
    Mostra libro