Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Discutir sentidos - La lectura literaria en la escuela - cover

Discutir sentidos - La lectura literaria en la escuela

Carolina Cuesta

Casa editrice: Libros del Zorzal

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Este libro es una invitación a distanciarse de las posiciones más generalizadas en el ámbito escolar, y también en la opinión pública, acerca de la lectura de literatura, la comprensión lectora y el placer de la lectura. "Distanciarse" significa poner en suspenso dichas perspectivas para analizarlas como creencias arraigadas en torno a las dificultades que los alumnos de la escuela media tendrían a la hora de leer textos literarios. La propuesta es que los lectores de este libro, los profesores, se hagan otras preguntas sobre las lecturas efectivas de sus alumnos, las que realmente se escuchan en las aulas y no aquellas que tan sólo los conducen a abandonar cada vez la apuesta de enseñar literatura a los jóvenes. Pues, de eso se trata: leer literatura es la práctica que articula y da sentido a su enseñanza; por lo tanto, cambiar las preguntas lleva a conocer nuevos marcos de referencia que permiten depositar la atención en la dimensión sociocultural e histórica de la lectura de textos literarios.
No se trata de presentar "la receta que faltaba" sino de escuchar, a partir del relato de prácticas efectivas realizadas por jóvenes en diversas escuelas públicas, la pertinencia de los diferentes modos de lectura. De alguna manera, serán esos mismos jóvenes los que exigirán abandonar las dicotomías entre los "buenos" y los "malos" lectores para así repensar la enseñanza de la literatura desde el quehacer cotidiano del aula.
Disponibile da: 29/09/2021.
Lunghezza di stampa: 112 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • V13 - Crónica judicial - cover

    V13 - Crónica judicial

    Emmanuel Carrére

    • 0
    • 5
    • 0
    La crónica, descarnada y humana, del proceso judicial por el atentado islamista contra la sala Bataclan.  
    V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie. 
    Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L’Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas… 
    La dimensión humana y la dimensión política. El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.
    Mostra libro
  • País recién industrializado - Descubriendo los secretos de las economías emergentes un viaje a través de los países recientemente industrializados - cover

    País recién industrializado -...

    Fouad Sabry

    • 0
    • 1
    • 0
    Qué es un país recientemente industrializado
     
    Una clasificación socioeconómica que los politólogos y economistas utilizan en varios países de todo el mundo se conoce como categoría de país recientemente industrializado. país (NIC), economía recientemente industrializada (NIE) o país de ingresos medios. Estos países son un subgrupo de naciones emergentes que están experimentando una tasa de crecimiento económico significativamente más alta en comparación con otras naciones en desarrollo. Además, estas naciones están viendo una reorganización de la sociedad como resultado de las repercusiones sociales de la industrialización, como la urbanización.
     
    Cómo se beneficiará
     
    ( I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas:
     
    Capítulo 1: País recientemente industrializado
     
    Capítulo 2: Economía de Burkina Faso
     
    Capítulo 3: Economía de la República Centroafricana
     
    Capítulo 4: Producto interno bruto
     
    Capítulo 5: Economía de Nicaragua
     
    Capítulo 6: País desarrollado
     
    Capítulo 7: País en desarrollo
     
    Capítulo 8: Desarrollo económico
     
    Capítulo 9: Economía mundial
     
    Capítulo 10: Economía palaciega
     
    Capítulo 11: Civilización del Egeo
     
    Capítulo 12: Lineal B
     
    Capítulo 13: Economía de África
     
    Capítulo 14: Economía de América del Norte
     
    Capítulo 15 : Mercado emergente
     
    Capítulo 16: BRIC
     
    Capítulo 17: Crisis de deuda latinoamericana
     
    Capítulo 18: Economía de Medio Oriente
     
    Capítulo 19: VISTA (economía)
     
    Capítulo 20: Recesión global
     
    Capítulo 21: CIVETS
     
    (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre los países recientemente industrializados.
     
    (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de país recientemente industrializado en muchos campos.
     
    Para quién es este libro
     
    Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básicos para cualquier tipo de país recientemente industrializado.
    Mostra libro