Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
El derecho constitucional en la era de la ponderación - cover

El derecho constitucional en la era de la ponderación

Alexander Aleinikoff

Casa editrice: Palestra Editores

  • 0
  • 1
  • 0

Sinossi

'El Derecho Constitucional en la era de la ponderación' apareció publicado originariamente como artículo en la prestigiosa Yale Law Journal. Dado el rigor y claridad de la exposición, pronto se convirtió en un referente obligatorio para teóricos y prácticos del Derecho Constitucional contemporáneo.
T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.
El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien "nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos", por lo que concluye que habría llegado el momento de que "comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas".
T. Alexander Aleinikoff
Graduado de la Yale Law School en 1977, ha sido Vicepresidente Ejecutivo de la Universidad de Georgetown y Decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios de 2004 a 2010. Fue Asesor Jurídico del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EE.UU. de 1994 a 1995 y Comisionado Ejecutivo Adjunto para Programas del Servicio de 1995 a 1997. Actualmente se desempeña como Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados desde febrero de 2010.
Disponibile da: 14/11/2017.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Introducción al sistema interamericano de derechos humanos - cover

    Introducción al sistema...

    Elizabeth Salmón

    • 0
    • 0
    • 0
    Debido a su misión de hacer valer los principios jurídicos por encima de los intereses del poder, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) a veces ha sido incomprendido y muchas veces deformado por quienes se sienten perjudicados por sus normas, recomendaciones y fallos. La mayoría, sin embargo, lo ve como una forma de alcanzar justicia cuando las instituciones nacionales no responden adecuadamente.
    
    
    Este libro es una entrada a los antecedentes y orígenes del SIDH; a su marco normativo; al soporte institucional de sus órganos; al sistema de peticiones y casos, que es el más visible y activo del sistema; y, finalmente, a sus principales aportes en la protección y promoción de los derechos humanos en la región. Se trata de una publicación rigurosa en sus contenidos y sencilla en su método de exposición, equilibrio fundamental que ayuda a la tarea de difundir el conocimiento del SIDH, fortalecer su uso en defensa de los derechos humanos y convertir, cada vez más, en realidad palpable su enorme potencialidad.
    Mostra libro
  • Manual de derecho romano - cover

    Manual de derecho romano

    Emilssen González de Cancino

    • 0
    • 3
    • 0
    Presento a los estudiantes estos modestos apuntes de derecho romano con el objeto de proporcionarles una guía para el estudio de esta materia en el primer curso y facilitarles un tanto la fatigosa tarea de repasar los conocimientos adquiridos para la preparación de las evaluaciones periódicas.
    No sobra advertir que el ideal de presentar las instituciones jurídicas como entes dinámicos supera los límites de este trabajo; sin embargo, no desaproveché oportunidad alguna, en los cinco capítulos, para resaltar que el derecho no puede apartarse del contexto histórico.
    Distribuidos al final de cada sección, el estudiante encontrará varios textos de notables romanistas; su lectura mejorará la ilustración de los temas correspondientes y lo familiarizará con el análisis científico en el campo del derecho romano.
    Desearía realizar en este lugar algunas consideraciones metodológicas, pero corro el riesgo de que la presentación sobrepase las proporciones del texto; por eso tales explicaciones las desarrollaré en el curso de las lecciones correspondientes.
    Mostra libro
  • Malestar - Los investigadores ante su evaluación - cover

    Malestar - Los investigadores...

    Elea Ginénez Toledo

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra es una suerte de serena discusión por escrito entre los distintos actores de la comunidad académica en relación a un tema delicado entre los profesionales: la evaluación científica y el tedio que suele generar entre los investigadores. Si bien sus ejes fundamentales son las propias opiniones de estos, el texto aporta otros argumentos, contraargumentos o desarrollos de ideas, procedentes de la amplia experiencia de su autora en la investigación sobre evaluaciones de publicaciones científicas.
    La dificultad que entraña no solo tratar con opiniones, sino también buscar un equilibrio en su representación conjunta, hizo necesario sistematizar el análisis de las respuestas abiertas de las encuestas realizadas en el estudio que refleja esta obra. A una primera lectura general de todas ellas, siguió otra más minuciosa y una asignación de descriptores para cada una de las respuestas. Con ellos fue posible determinar o, más bien, corroborar, los grandes temas que preocupan y que han constituido, naturalmente, los ejes de este libro: la relación entre la calidad de la investigación y los indicadores de las publicaciones, el controvertido valor de los indicadores de impacto, el rol y el valor del libro académico en las Humanidades y Ciencias Sociales, la internacionalidad de la investigación y de las publicaciones, la multidisciplinariedad y especialización, algunas cuestiones intrínsecas a los procesos de publicación, los tiempos en la publicación y la relación open access/evaluación científica.
    Mostra libro
  • El triunfo del dinero - Una historia financiera del mundo - cover

    El triunfo del dinero - Una...

    Niall Ferguson

    • 0
    • 0
    • 0
    Ya puedes escuchar en audiolibro la fascinante y enrevesada historia del invento más decisivo de la humanidad: el dinero. Pasta, guita, plata, parné, duros. Da igual cómo lo llamemos, pero lo cierto es que el dinero importa ahora más que nunca. En El triunfo del dinero Niall Ferguson demuestra que la historia de las finanzas es el trasfondo de toda la Historia. ¿Cuándo pasó el dinero de metal a papel? ¿Por qué los tipos de interés suben y bajan como un yoyó? ¿Por qué la gente nunca aprende que las burbujas bursátiles siempre acaban estallando? ¿Por qué los seguros ya no son la mejor manera de protegerse contra el riesgo? ¿Por qué sobrevaloramos las ventajas de invertir en el sector inmobiliario? La mejor manera de entender las finanzas es conocer los orígenes de los distintos instrumentos, lo que además nos da una visión distinta de la historia del mundo desde la aparición del dinero en la antigua Babilonia hasta la crisis actual.En el peor momento de las finanzas globales desde la Gran Depresión de los años treinta, nunca ha habido una ocasión más adecuada para entender el triunfo (y los ocasionales fracasos) del dinero. Escucha El triunfo del dinero en formato audiolibro. La crítica ha dicho...«Maravillosamente escrito... Asombrosamente inteligente.»Martin Vander Weyer, Sunday Telegraph «Las historias que cuenta de subidas y bajadas, de triunfos y desastres, de burbujas que se hinchan... son la pura esencia de la historia de las finanzas.»Bill Emmott, Financial Times«Deslumbrante, extraordinariamente oportuno.»The Spectator «Ferguson es el historiador más brillante de su generación. Su escritura es extraordinaria.»Time «Uno de los mejores historiadores económicos de nuestro tiempo.»John Müller, El Mundo
    Mostra libro
  • ¿Que es el alcoholismo? - cover

    ¿Que es el alcoholismo?

    Marty Mann

    • 0
    • 0
    • 0
    El alcoholismo es la incapacidad de controlar el consumo de alcohol debido a una dependencia física y emocional. Los síntomas incluyen consumo recurrente de alcohol a pesar de los problemas legales y de salud relacionados. Las personas alcohólicas pueden beber al comienzo del día, sentirse culpables por el consumo y tener el deseo de reducir la cantidad de alcohol que ingieren. El tratamiento incluye el asesoramiento por parte de un profesional del cuidado de la salud. Una opción para aquellos que necesitan ayuda adicional son los programas de desintoxicación en hospitales o instalaciones médicas. Existen medicamentos que reducen el deseo de consumir alcohol.
    Mostra libro
  • Topología del amor - Lecturas de psicoanálisis lacaniano - cover

    Topología del amor - Lecturas de...

    Luis Darío Salamone

    • 0
    • 0
    • 0
    El presente libro de Luis Darío Salamone nos propone una original introducción que demuestra que tanto las superficies, cuerdas, cortes y suturas como las transformaciones y deformaciones propias de la topología también conciernen al amor, a los lazos que tejen los hablantes sexuados y los embrollos que traman sus destinos. Se podrá entender así, al seguir sus páginas, porqué Lacan insistía en que era una geometría con cuerpo y agujeros, que no procede por demostración sino por una sutil mostración y manipulación de los objetos en el espacio.
    Mostra libro