Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración - cover

Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración

Adolfo León Uribe Mesa, Diego Uribe Moreno

Casa editrice: Corporación para investigaciones Biológicas CIB

  • 0
  • 1
  • 0

Sinossi

En este texto los autores, doctor Adolfo León Uribe Mesa y doctor Diego Uribe Moreno (hijo), ambos cirujanos, exponen de una manera clara y didáctica todos los temas en relación con las técnicas y maniobras para la obtención de los hallazgos normales en un examen físico completo, detallado y cuidadosamente ilustrado con dibujos y fotografías. Lo anterior, precedido por un capítulo donde de una manera concreta, se explican los elementos básicos a tener en cuenta para un interrogatorio ágil y completo que oriente siempre las decisiones que siguen, en relación a "donde ir a buscar" los hallazgos que comprueben la impresión diagnóstica. Adicionalmente se amplia el espectro de métodos paraclínicos que son de imprescindible necesidad conocer, para afinar el diagnóstico correcto que garantizará un tratamiento lógico y efectivo. En esta nueva edición del libro se hace énfasis en la necesidad de que el estudiante entienda que no solo se trata de aprender a interrogar y examinar, sino que lo primero que se debe adquirir es el sentido honradez, trato humano y oportunidad que siempre deberán acompañar todos los actos que como futuros médicos estamos obligados a ofrecer a todo aquel enfermo que sufre sin distingo de su condición.
Disponibile da: 28/05/2021.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • La escuela católica - cover

    La escuela católica

    Javier Cortés Soriano

    • 0
    • 0
    • 0
    La educación católica es, valga la perogrullada, educación. Por tanto, este libro tiene como punto de partida la pregunta por la educación y la escuela en el momento cultural actual. La misma pregunta por la educación y la escuela, si se formula en toda su profundidad, abre a un posible camino para la Escuela Católica. Este itinerario de reflexión parte de la situación real y sus retos, recorre los diferentes elementos que constituyen la educación en la escuela y busca articular una palabra educativa católica que llegue a ser auténticamente significativa en la sociedad, precisamente porque actualiza su identidad confesante como buena noticia. Un itinerario que vaya de la autocomprensión interna a la significatividad social guiado por el hilo conductor de una radical confianza en las posibilidades de creatividad y fecundidad de una identidad católica bien trabada en los procesos educativos que la escuela promueve día a día.
    Mostra libro
  • ¿Cómo funciona el Tribunal Constitucional alemán? - cover

    ¿Cómo funciona el Tribunal...

    Gertrude Lübber-Wolff

    • 0
    • 0
    • 0
    La presente obra es una invitación a conocer al Tribunal Constitucional Federal por dentro. La autora, exjueza de dicho Tribunal, nos ofrece en este pequeño pero valioso libro un panorama amplio sobre su funcionamiento.
    
    
    GERTRUDE LÜBBE-WOLFF ha sido Jueza del Segundo Senado del Tribunal Constitucional Federal alemán (2002-2014). Es profesora de Derecho público en la Universidad de Bielefeld desde 1992. Doctora honoris causa por el European University Institute (2015). En el 2012 obtuvo el Premio Hegel de la Ciudad de Stuttgart. En el año 2010 obtuvo el Premio Leibniz de la Fundación Alemana para la Investigación Científica.
    Mostra libro
  • El cristianismo primitivo: Una guía fascinante de la historia del cristianismo primitivo desde el ministerio de Jesús hasta el primer concilio de Nicea pasando por la era apostólica - cover

    El cristianismo primitivo: Una...

    Captivating History

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Cuál fue el punto de partida del cristianismo? ¿Fue en un pueblecito de Belén, como afirman las letras de nuestras canciones navideñas favoritas? 
    ¿Comenzó el cristianismo inmediatamente después del Sermón de la montaña? ¿Después de la crucifixión? ¿Después de la resurrección? ¿O llevó algo más de tiempo? ¿Hubo una fusión más amplia de conceptos e ideas? 
    En realidad, en los primeros tiempos del cristianismo, cuando Pedro y Pablo salieron por primera vez a predicar el Evangelio, el sistema de creencias de los primeros cristianos se consideraba simplemente una nueva secta del judaísmo. El apelativo de «cristiano» era un término desarrollado por antagonistas externos, que los llamados cristianos llevaban con orgullo. El cristianismo tardó en separarse completamente de su religión madre, el judaísmo. 
    Alrededor del año 50 d. C. se celebró un concilio en Jerusalén para que los primeros líderes de la Iglesia decidieran cuáles serían los fundamentos de la nueva fe, por ejemplo, qué normas y reglamentos del Antiguo Testamento debían permanecer para los nuevos creyentes. Desde su formación como identidad propia, el cristianismo comenzó a extenderse por todo el mundo conocido. Los primeros cristianos se reunían en iglesias clandestinas y, a veces, incluso en cementerios para evitar la persecución. 
    Sin embargo, su secretismo a menudo desataba los rumores más descabellados. Se llegó incluso a confundir la comunión con un acto de canibalismo. Esto dio lugar al surgimiento de los apologistas cristianos, encargados de explicar los elementos más fundamentales al público laico. 
    ¡Haga clic en el botón «añadir a la cesta» para empezar a aprender más sobre el cristianismo en sus inicios!
    Mostra libro
  • Imagen instantánea de la partería - cover

    Imagen instantánea de la partería

    Georgina Sánchez Ramírez

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro representa una referencia obligada para parteras, hombres y mujeres que deseen evitar el trato de la medicina hegemónica; también es un reconocimiento al trabajo de la partería y una invitación a la ginecología moderna para entrelazar esfuerzos y reconquistar de forma conjunta el retorno a partos humanizados, seguros y libres de violencia.
    Mostra libro
  • La escuela que llega - Tendencias y nuevos enfoques metodológicos - cover

    La escuela que llega -...

    Marc Pallarès Piquer, Óscar...

    • 0
    • 1
    • 0
    Vivimos unos tiempos condicionados por aceleradas transformaciones que suceden en distintos ámbitos: sociales, tecnológicos, educativos… Más que en una época de cambios –como se viene repitiendo–, parece que estamos inmersos en un cambio de época que nos impulsa a preguntarnos cómo será la escuela del mañana.
    Pensar en el futuro es apasionante, porque nos presenta la posibilidad de alcanzar aquellos destinos que en tantas ocasiones se nos habían escapado. Este libro, destinado tanto a la comunidad docente como a la investigadora, se ocupa de la escuela y de los retos de la sociedad del futuro, incidiendo en la necesidad de incluir la multidimensionalidad en el campo de la educación con el propósito de impulsar vínculos entre los conocimientos, las nuevas tecnologías y la convivencia de nuestro alumnado, abriendo caminos que potencien la generación de redes de saberes que faciliten la comprensión de una realidad cada vez más interconectada y compleja.
    De esta forma, el libro presenta diferentes elementos que interaccionan entre sí para que el profesorado pueda apostar por unas determinadas finalidades educativas pensando en el mejor futuro posible.
    Mostra libro
  • Llegará un día en el que serás libre - Cartas textos y discursos inéditos - cover

    Llegará un día en el que serás...

    Viktor Frankl

    • 1
    • 4
    • 0
    Viktor Frankl nos dejó una conmocionante lección existencial con su relato testimonial de supervivencia en los campos de concentración. Sin embargo, lo que le ocurrió los meses posteriores tras su liberación permaneció oculto o completamente desconocido para la mayoría de sus lectores.
    Con el paso de los años, y conforme aumentaba la distancia con los acontecimientos, Frankl cedió, para su examen y publicación, las notas personales y las cartas de su archivo privado con el convencimiento de que sus vivencias durante la etapa del regreso a casa podrían aportar valor y confianza a aquellos a los que la lectura de El hombre en busca de sentido había aportado ya conocimiento y consuelo.
    Llegará un día en el que serás libre es el fruto de ese trabajo. La presente obra es una selección de los textos y la correspondencia de Frankl al regresar a Viena después de que terminara su vida como prisionero en cuatro campos de concentración. Este libro, complemento y continuación de El Hombre en busca de sentido, revela nuevas informaciones que resultarán sorprendentes tanto para los conocedores de la biografía de Frankl como para el público que quiera saber más sobre la vida y pensamiento del fundador de la logoterapia.
    Mostra libro