Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La universidad - cover

La universidad

Winfried Böhm, Margarita Schweizer

Publisher: Eduvim

  • 7
  • 20
  • 0

Summary

Los autores, desde su vasta experiencia universitaria, desgranan sus reflexiones sobre la Universidad, institución ésta que a lo largo de su dilatada existencia ha debido sortear diversas crisis. En la obra se respeta la dinamicidad que los cambios históricos y temporales imponen, y se procura no establecer definiciones cerradas o dogmáticas, ya que abordar desde distintas perspectivas; en este caso la mirada es crítico- reflexiva y desde una perspectiva filosófica-pedagógica.
Available since: 03/21/2013.

Other books that might interest you

  • Breve historia del cómic - cover

    Breve historia del cómic

    Gerardo Vilches Fuentes

    • 1
    • 3
    • 0
    La historia del cómic a través de sus autores y escuelas más importantes, desde los primeros superhéroes, el nacimiento del manga y Tintín, hasta el cómic underground, la ciencia ficción, el cómic latinoamericano y la aparición del cómic adulto y la novela gráfica. La apasionante historia de un medio de masas totalmente integrado en la cultura contemporánea.
    Breve historia del cómic propone un viaje por la apasionante trayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las primeras historietas de prensa hasta la novela gráfica, la obra ofrece un recorrido por los principales autores y obras de la historia del cómic universal. Este título muestra los orígenes del cómic y su evolución como un medio de masas orientado a los jóvenes y leído por millones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras de prensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimiento del manga o la creación del célebre Tintín son algunas de sus claves. Los cambios políticos y sociales de los años sesenta también afectaron al cómic: surgieron las primeras historietas dirigidas específicamente a lectores adultos. El cómic underground, la ciencia ficción de las revistas francesas o los primeros intentos de cómic adulto en España convivieron con los inicios de los superhéroes de Marvel o la diversidad de géneros del manga. A partir de los años ochenta, el cómic se ha convertido en un medio de expresión adulto integrado plenamente en la cultura contemporánea, muestra de ello son el cómic independiente americano, el nuevo cómic francés, el surgimiento de un manga adulto y la aparición de la novela gráfica.
    Gerardo Vilches consigue en este riguroso y ameno ensayo que el lector pueda profundizar en la historia de este medio artístico y lo completa con una excelente guía de las cien obras imprescindibles del medio.
    Show book
  • Vagos y maleantes - cover

    Vagos y maleantes

    Juan Carlos Mestre, Celia Morán

    • 0
    • 1
    • 0
    Vagos y maleantes recupera la memoria de quienes soportaron la indignidad y la injusticia durante la dictadura franquista, decidida a eliminar cualquier disidencia sexual o de género. 
     
    En una residencia de mayores para homosexuales, cinco hombres afectados por la Ley de Vagos y Maleantes conviven con sus historias personales y con la historia de España a sus espaldas. Solo tienen en común haber pasado por la cárcel y amar a otros hombres. Comparten memoria, secretos del pasado y sentimientos presentes; se odian, curan sus heridas y se infligen otras aún más dolorosas. 
     
    Habitan un hogar donde las mujeres son las madres ausentes, las esposas que sirvieron de tapadera, las lesbianas que conocieron en la sombra y la novia de Martín, el joven enfermero sordo que cuida de ellos y los escucha. 
     
    Es la voz de personas que existen todavía, viven a dos pasos de nuestras casas y no puede resultarnos ajena.
    Show book
  • Hiroshima - Testimonios de los últimos supervivientes - cover

    Hiroshima - Testimonios de los...

    Agustín Rivera

    • 1
    • 9
    • 0
    Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
    
    En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión,
    y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. 
    
    A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
    
    El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
    
    Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.
    Show book
  • Recuerdos de un alemán en París 1940-1944 - Crónica de la censura literaria nazi - cover

    Recuerdos de un alemán en París...

    Gerhard Heller

    • 3
    • 5
    • 0
    En un complicado juego entre el ejército y el partido, entre militares y civiles, no exento de roces y percances, Gerhard Heller narra en su diario cómo se integró rápidamente en la vida cultural de la capital parisina. Entre sus recuerdos destacan las relaciones que mantuvo con editores como Gaston Gallimard, Bernard Grasset o Robert Denoël; con personajes singulares del mundo cultural como la millonaria Florence Gould, y con artistas como Picasso o Braque.
    
    Pero por encima de todo Heller estuvo en contacto con una serie de escritores tan distintos como Pierre Drieu La Rochelle,Jean Paulhan, Marcel Jouhandeau, François Mauriac, Jacques Chardonne, Paul Léautaud, Jean Cocteau, Abel Bonnard, Louis-Ferdinand Céline, Robert Brasillach, Paul Morand, Pierre Benoit, Ramon Fernandez, Alfred Fabre-Luce,Bernard Groethuysen, André Fraigneau o Jean Giraudoux, e incluso con los militares alemanes más o menos críticos con el nazismo y sobre todo con Hitler, como su muy admirado amigo Ernst Jünger.
    Show book
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Show book
  • Chacarillas - Los elegidos de Pinochet - cover

    Chacarillas - Los elegidos de...

    Felipe Reyes, Guido Arroyo

    • 0
    • 1
    • 0
    Chacarillas, los elegidos de Pinochet, es la crónica del icónico acto que la dictadura militar realizó en una de las cimas del Parque Metropolitano el nueve de julio de 1977. Ese día, setenta y siete destacados jóvenes del país subieron a la cúspide del cerro portando antorchas para declarar su lealtad al régimen de Pinochet. Entre ellos había personajes de la televisión, cantantes, deportistas y dirigentes estudiantiles que con los años se transformarían en ministros de Estado, parlamentarios, directores y gerentes de empresas estratégicas que la dictadura chilena privatizaría para dejarla en manos de sus herederos ideológicos. La operación era clara: ellos serían los civiles que propagarían la revolución neoliberal puesta en marcha. Los elegidos de Pinochet que hoy en día detentan el poder político y económico de Chile.
    Show book