Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El poder del Juez y la Constitución seguido de otros escritos - cover

El poder del Juez y la Constitución seguido de otros escritos

Otto Bachof

Publisher: Palestra Editores

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

El poder del Juez y la Constitución reproduce el discurso pronunciado por Otto Bachof, el 02 de mayo de 1959, al asumir el rectorado de la Universidad de Tubinga (Alemania). En esta ocasión, la traducción del profesor Carlos Ruiz Miguel destaca por lo escrupulosa y lo fiel a las ideas originalmente plasmadas por el autor, así como los textos preliminares que permiten contextualizar el pensamiento del autor. Bachof reflexiona a partir de los cambios que suscitó la aprobación de la Ley Fundamental, luego de la derrota del régimen nazi. Entre los elementos más destacables del nuevo modelo, resalta el papel del Juez. Esta edición incluye, además, dos ensayos fundamentales del autor sobre el papel del Juez Constitucional en las democracias contemporáneas.
Dado que el modelo de la Ley Fundamental se ha expandido a los demás países de Europa y, en gran medida, es el modelo predominante hoy en día, estos textos nos permiten comprender mejor los cambios producidos en la cultura jurídica europea de los últimos setenta años, tras el triunfo de los Aliados y la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

OTTO BACHOF (Bremen, 1914). Estudió Jurisprudencia desde 1932 en las Universidades de Friburgo, Genf, Berlín, Königsberg y Munich. En esta última realizó su examen de Estado en 1935, y tres años después se doctoró en la Universidad de Friburgo. En los años siguientes fue asesor gubernamental y desempeñó diversos trabajos, comenzando su actividad como miembro de los Tribunales, que compatibilizaría con su vida universitaria durante décadas, ya que en 1948 ingresó en el Tribunal Administrativo de Stuttgart, y de 1958 a 1985 fue miembro del Tribunal de Baden-Württemberg. Siguiendo con su carrera académica, en 1950 se habilitó en la Universidad de Heidelberg junto a Walter Jellinek, a partir de 1952 fue profesor en Erlangen, y desde 1955 en Tubinga, donde enseñó Derecho Público, Derecho del Estado, Derecho Administrativo, Filosofía del Derecho y Teoría General del Estado. Sus méritos le hicieron acreedor, entre otros reconocimientos, del doctorado honoris causa de la Universidad de Aix-Marsella (1968) y de la Universidad de Würzburg. Se trata, por tanto, de un académico con una vastísima producción en los diversos ámbitos del Derecho Público, que compatibilizó la vida universitaria con el perfil práctico que le ofreció el ejercicio en los Tribunales. Su obra constituye, sin duda, una referencia ineludible para el Derecho Constitucional posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Available since: 10/22/2021.

Other books that might interest you

  • Cuando el poder perdió el juicio - Argentina 1985 - cover

    Cuando el poder perdió el juicio...

    Luis Moreno Ocampo

    • 0
    • 0
    • 0
    Protagonista indiscutido de unos de los sucesos más emblemáticos de la historia nacional, Luis Moreno Ocampo, nos cuenta de primera mano los detalles del Juicio a las Juntas, el despertar democrático de una sociedad golpeada tras la dictadura, al tiempo que analiza un proceso más profundo que hasta el día de hoy dirime al mundo: cómo hacer justicia.
    Show book
  • Leer y escribir en psicoanálisis - Puntuaciones millerianas - cover

    Leer y escribir en psicoanálisis...

    Anibal Leserre, Leonardo...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro es el producto del trabajo realizado en el año 2021, en una serie de tres noches abiertas en la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), en las que nos propusimos estudiar el texto de Jacques-Alain Miller "Leer un síntoma", promoviendo una conversación a su alrededor. En ese texto, se interroga la operación analítica que impulsa la práctica de Jacques Lacan interrogando esa misma práctica.
    Tomando apoyo en la pregunta ¿dónde está lo real?, esta conferencia es una brújula que nos orienta en nuestra práctica en los tiempos que corren para el psicoanálisis. En estas noches, pudimos explorar –entre varios– algunas de las preciosas puntuaciones de J.-A. Miller.
    Por sus consecuencias, estas puntuaciones –que son claves de lectura de Lacan y de su propia enseñanza– son también la apertura a escrituras inéditas del psicoanálisis hoy.
    Show book
  • Cómo estudiar - guía esencial del estudiante para aprender y aprobar con éxito oposiciones y exámenes - cover

    Cómo estudiar - guía esencial...

    MAURICIO FAU

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Tienes la costumbre de estudiar sin un plan de trabajo preestablecido? ¿Comienzas el estudio sin tener claridad sobre los temas, autores y textos que debes leer? ¿Estudias de memoria y no puedes tomar correctamente apuntes? 
    Si tu respuesta es sí, este libro es para ti. 
    Te daremos las herramientas necesarias y fundamentales para que afrontes tus estudios sin miedos, sin dudas y con seguridad hacia el éxito, en tus oposiciones y exámenes. 
    Obtendrás un método de estudio para toda la vida. 
    ÍNDICE: 
    Dónde estudiar / Cuándo estudiar: armar un plan de trabajo / Con qué estudiar: tener todo lo necesario a mano / Qué tener en cuenta antes de leer el texto / ¿Qué leer primero? / A qué prestar atención (partes del paratexto y otras referencias) / ¡Llevar a la clase un resumen escrito por ustedes! / Por qué no hay que estudiar de memoria / El método PQRST / ¿Y si no leí qué hago en la clase? / Errores habituales cuando se toman apuntes en clase / Trucos para tomar apuntes en clase / El error de estudiar para el profesor / Estudiar en grupo, ¿sí o no? / Cómo estudiar: repaso general.
    Show book
  • GuíaBurros: Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) - Todo lo que debes saber sobre la LOPD y la adaptación al nuevo reglamento RGPD - cover

    GuíaBurros: Reglamento General...

    María Dolores Granados Bayona,...

    • 1
    • 0
    • 0
    Los GuíaBurros son manuales básicos para aprender a utilizar una herramienta, realizar una actividad o adquirir un conocimiento determinado de manera sencilla y fácil. GuíaBurros: Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una guía con todo lo que debes saber sobre la LOPD y la adaptación al nuevo reglamento RGPD, desde lo que es un dato de caracter personal, pasando por la figura del responsable del fichero y encargado del tratamiento, hasta las modificaciones a implementar a partir de mayo de 2018. Toda la información en una guía sencilla y muy fácil de leer.
    Un libro indicado para todos los perfiles, no es necesario tener conocimientos previos
    Show book
  • Fundamentos de Derecho Administrativo - cover

    Fundamentos de Derecho...

    Alberto Montaña Plata

    • 4
    • 62
    • 0
    El operador jurídico administrativo en la actualidad -llámese juez, funcionario, abogado o asesor- debe tener un alto grado de especialización y porqué no, detentar una técnica particular para el desarrollo de sus singulares y cotidianas actividades. La especialización se ha convertido en un requerimiento fundamental, que pareciera muchas veces invitar a desanimar las referencias jurídicas generales por una parte y, por la otra, a propiciar una profundización cargada de componentes técnicos.
    Esta tendencia se aprecia mejor con un referente jurídico privado que en términos históricos, de manera casi obligada han tenido las instituciones del derecho administrativo. Lo "novedoso" de estas ha sido el régimen administrativo, frente a situaciones y relaciones reguladas de antaño por el derecho privado o más genéricamente por el derecho común; por eso esa "novedad" se ha hecho relativa frente a una construcción paralela de instituciones publicas y privadas, donde las primeras son muchas veces adaptación de las segundas, a requerimientos propios de una disciplina más joven y consecuentemente más inmadura como el derecho administrativo.
    La especialización se ha convertido entonces en el motor del proceso de madurez del derecho administrativo; un proceso sin dudas inacabado, que pareciera demostrar unos sustentos teóricos y prácticos contundentes, pero también que no va a terminar con la independencia absoluta del derecho administrativo frente al derecho común, sino por el contrario, consciente de ese paralelismo, lo robustece en algunas oportunidades o lo debilita en otras, tomando para sí, situaciones y relaciones nuevas o dejándolas y abandonándolas para su reinserción en el derecho común respectivamente.
    Show book
  • La biblioteca universitaria: los servicios y su evaluación - cover

    La biblioteca universitaria: los...

    Rubén Olachea Pérez, José...

    • 0
    • 0
    • 0
    Con el propósito de orientar el quehacer de los profesionales de la información, en el año de 1994 la Escuela Nacional de Bibliotecología y
    Archivonomía publicó una serie de guías sobre diversos temas relacionados con las ocupaciones de la biblioteca universitaria. De este modo,
    aunque no se trata de una reedición, se puede afirmar que el antecedente del presente libro es la Guía de servicios de la biblioteca universitaria. Desde aquella edición se destacaba que una de las principales funciones de la biblioteca universitaria es articular las necesidades de información de la comunidad universitaria con los recursos de información disponibles, a través de servicios bibliotecarios eficientes y accesibles. Hoy podemos señalar, a dos décadas de distancia, que ese argumento sigue teniendo validez. En la actualidad se pueden observar bibliotecas universitarias con servicios bibliotecarios consolidados cuya estructura ha cambiado de acuerdo con los avances sociales e institucionales y al desarrollo de la ciencia bibliotecológica. Es decir, las bibliotecas universitarias de México han sufrido profundas transformaciones y, con mayor o menor éxito, se han adaptado al contexto del cambio tecnológico y, en consecuencia, a las emergentes maneras de recuperar y utilizar la información. Es importante considerar que cualquier intención de formular o establecer servicios de información para una biblioteca universitaria, siempre debe tener implícito una serie de aristas; como pueden ser: el grupo de usuarios a atender, los programas educativos (PE) que oferte la institución, los niveles de enseñanza que se impartan (medio superior, superior o posgrado), así como la infraestructura instalada en la institución bibliotecaria para satisfacerlos. Los presupuestos son determinantes mas no imperativos para su realización. La sinergia, habilidad y hasta la imaginación suelen ser aliados importantes en este proceso.
    La aportación de este libro consiste en brindar herramientas conceptuales y prácticas que sean útiles –tanto a estudiantes de bibliotecología como a bibliotecarios no profesionales– para comprender, desde una perspectiva actual, en qué consiste la biblioteca universitaria, sus servicios y la importancia de la evaluación de estos. Por último, agradecemos la colaboración de los colegas que revisaron y comentaron el texto.
    Show book