Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Aprendiendo a vivir: el descanso - cover

Aprendiendo a vivir: el descanso

Fernando Sarrais

Publisher: EUNSA

  • 0
  • 1
  • 0

Summary

¿Qué manifestaciones afectivas acompañan al cansancio?
¿Cuáles son las características del cansancio psíquico?
¿Qué actividades nos ayudan a descansar?
¿Cómo mejorar la calidad del sueño?
¿Por qué descansan la risa y el buen humor?
¿Cómo lograr un equilibrio psicológico que prevenga el agotamiento?
¿Qué relación tiene el descanso con la felicidad?
¿Cómo evitar las preocupaciones?
Available since: 12/15/2017.

Other books that might interest you

  • Literatura infantil y lectura dialógica - La formación de educadores desde la investigación - cover

    Literatura infantil y lectura...

    Amando López Valero, Isabel...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro integra un minucioso trabajo de investigación vinculado a una dilatada trayectoria profesional en el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. En la obra se combina la teoría, la práctica, la experimentación y la investigación; todo ello se vertebra mediante una línea de pensamiento consolidada y basada en la acción comunicativa y en el razonamiento crítico aplicado a la mencionada área de conocimiento.
    Se trata de una contribución que puede servir como referente para los educadores interesados en el uso de la literatura infantil en su doble vertiente, esto es, tanto en la dimensión que concierne al esparcimiento como en aquella que tiene que ver con la formación de personas. La intención de la obra es marcar una senda de argumentación basada en la reflexión. Para ello, el texto, además de hacer un recorrido teórico consistente por aquellos conceptos clave de la lectura y la literatura infantil, incluye una serie de estrategias en forma de propuestas prácticas que podrán ser consideradas y adaptadas por los educadores de cara a alcanzar el objetivo de hacer posible la comunicación literaria y el enfoque crítico asociado a esta.
    Show book
  • Hamlet y Don Quijote - cover

    Hamlet y Don Quijote

    Ivan Turgenev

    • 0
    • 0
    • 0
    Audiolibro narrado en castellano. Iván Turgénev en su breve ensayo “Hamlet y Don Quijote” nos traslada una comparativa de dos personajes antagónicos, dos polos opuestos que representan fuerzas y personalidades con características de la condición humana. Como él mismo dice “Es verdad que en nuestra época los Hamlets son bastante más numerosos que los Quijotes, pero estos últimos aún no han desaparecido”; desgrana la representación del honor y el altruismo de Don Quijote con una crítica al materialismo contemporáneo reflejado en el egoísmo y el completo desapego incluso a él mismo de Hamlet. Dos modelos humanos opuestos que encarnan rasgos psicológicos comunes a los diferentes seres humanos.®SelloNegro .esCultura Diseño Portada y Voz ®bseal voice 
    «Don Quijote está todo él impregnado del amor del ideal, y para conseguir este ideal, está pronto a arrostrar todas las privaciones, todas las humillaciones, a sacrificar su existencia - Hamlet es, ante todo, el análisis y el egoísmo, y aun diré la incredulidad.» Iván Turgénev (1818-1883)
    Show book
  • La educación en red - Una perspectiva multidimensional - cover

    La educación en red - Una...

    Miguel Ángel Santos Rego, Mar...

    • 0
    • 0
    • 0
    Es este un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones entre vectores de aprendizaje dentro y fuera del currículo, pensando en la mejor formación de una ciudadanía que ya poco o nada tiene que ver con el mundo de ayer. Además de apuntar al fortalecimiento de la innovación desde proyectos coparticipados, el volumen remite a una prudente consideración de la alfabetización digital sin perjudicar abiertamente la atención al peso que hemos de seguir concediendo al espacio comunitario. Estamos, pues, ante un enfoque que facilita la transición hacia el empleo, al suponer aproximaciones estratégicas entre lo formal y lo no formal y donde, por lo general, se asume un principio de cooperación entre agentes que operan sabiendo que la buena gestión de la diversidad abre vías de éxito en torno a metas comunes.
    Show book
  • Disciplina inteligente - Manual de estrategias actuales para una educación en el hogar basada en valores - cover

    Disciplina inteligente - Manual...

    Vidal Schmill

    • 2
    • 16
    • 0
    Debemos educar con la intención de que nuestros hijos no nos necesiten para vivir de manera autónoma y constructiva en la sociedad.
    
    ¿Para qué educas? No pregunto por qué, sino para qué. ¿Tienes claro qué quieres fomentar con la educación que impartes?, ¿en qué clase de persona se pueden convertir tus hijos? Cuando los corriges o les das un permiso, ¿qué tienes en mente como objetivo o meta educativa?, ¿cómo evalúas tu propio desempeño como madre o padre de familia? ¿sabes si realmente vas bien en el papel más importante de tu vida: ser padre o madre? 
    
    Durante más de diez años este libro ha fomentado la actualización y preparación permanente de quienes educamos, así que no podía quedarse sin actualizar.
    
    Por ello, Vidal Schmill hace una revisión completa en esta nueva edición mejorada, siempre bajo la base de "Los hijos de hoy necesitan madres y padres de hoy", como la expresión de una auténtica necesidad para estar a la altura del reto educativo que los niños y jóvenes de hoy presentan.
    
    ¿Los estás maltratando en tu intento por corregirlos o los estás sobreprotegiendo en tu intento de hacerlos sentir amados? ¿Cómo puedes encontrar un punto medio que fomente un mejor funcionamiento de su personalidad a largo plazo?
    
    Este libro ofrece respuestas prácticas y realistas a tus principales inquietudes como madre o padre en el difícil tema de la disciplina cotidiana en casa.
    Show book
  • Civilización Maya: Una Guía Fascinante de la Historia y la Mitología Maya - cover

    Civilización Maya: Una Guía...

    Captivating History

    • 0
    • 0
    • 0
    Explore la fascinante historia y mitología de los mayas 
    En esta fascinante guía usted descubrirá por qué los mayas han alcanzado tal admiración alrededor del mundo por encima de las muchas otras civilizaciones que existieron en Mesoamérica en aquel tiempo. Conocerá la forma en que se desarrolló la civilización maya, los principales puntos de inflexión en sus 3000 años de historia, los misterios en relación con su caída y algunos de los lugares exclusivos en los que los mayas existen hasta el día de hoy. 
    Algunos de los temas y preguntas de este libro incluyen:Línea de tiempo mayaGlosario de los términos mayas más importantesLos orígenes de las civilizaciones mesoamericanasEl periodo Arcaico: 7000 – 2000 a.C.Los olmecas: 1200 – 300 a.C.El periodo Preclásico y la espléndida zapotecaPeriodo Preclásico Temprano: 2000 a 1000 a.C.Cuello y la arquitectura maya primitivaPeriodo Preclásico Medio: 1000 a 300 a.C.Los zapotecas: 600 a.C. a 800 d.C.Periodo Preclásico Tardío: 300 a.C. a 250 d.C.El periodo Clásico, el calendario del fin del mundo y el misterio de la Reina RojaClásico Temprano – 250 a 600 d.C.Cómo medían el tiempo los mayasClásico Tardío – 600Clásico Tardío – 600 a 900 d.C.El misterio de la Reina RojaClásico Terminal – 900 a 1000 d.C.Comida, rituales e historias espantosasCómo hacer un chocolate maya caliente en casa¿Cómo cultivaban sus alimentos los mayas?El dios del maízLos estándares de belleza mayasEl sagrado juego de la pelota¡Y mucho má 
    ¡Consiga el libro ahora para aprender más acerca de la civilización maya!
    Show book
  • Los lenguajes de la educación - Los legados protestantes en la pedagogización del mundo las identidades nacionales y las aspiraciones globales - cover

    Los lenguajes de la educación -...

    Daniel Tröhler

    • 0
    • 0
    • 0
    En esta sobresaliente contribución al estudio de la formación de la escuela moderna, Daniel Tröhler aplica uno de los métodos más reconocidos de la investigación histórica actual para el análisis de las "lenguas" de las disciplinas académicas de la educación. Discutir el valor de mirar los lenguajes en lugar de los argumentos —las langues, en lugar de las paroles— tiene la virtud, tal como muestra esta obra, de mostrarnos que los lenguajes trascienden el alcance nacional dominante de la investigación educativa y, como solo hay un número limitado de lenguajes, el análisis de estas actitudes normativas fundamentales ofrece el mapeado de las fuentes actuales e históricas de las propuestas, los discursos, los sistemas y los conceptos de la educación.
    Este método de investigación histórica se utiliza aquí para examinar el fondo de las diferentes filosofías, teorías o argumentos de la educación, concretamente el republicanismo y el protestantismo, narrando la base ideológica de sus preocupaciones y el seguimiento posterior de los argumentos educativos que ellos generaron en el desarrollo histórico de los sistemas y organizaciones de la educación a nivel internacional.
    Elegantemente escrito, con una excelente traducción, este libro ofrece una evaluación de los diferentes enfoques analizados a nivel teórico y político con objeto de que el lector comprenda los complejos y diversos factores de los contextos social, cultural, religioso y político incrustados en el "pensamiento" de la educación y de sus objetos de escrutinio, como el niño y el maestro. 
    Los lenguajes de la educación es una obra fundamental en los campos de la historia y la filosofía de la educación, los estudios curriculares y la educación comparada, que ha merecido el premio de 2012 de la American Educational Research Association (AERA) como el mejor libro de historia del currículum.
    Show book