Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Historia del chocolate - cover

Historia del chocolate

Nikita Harwich Vallenilla

Maison d'édition: Pensódromo 21

  • 0
  • 4
  • 0

Synopsis

Estudio exhaustivo de la historia del chocolate. La obra más completa sobre el producto que transformó los paladares de la aristocracia europea de los albores del siglo XVII primero, y del resto del mundo, después.
Bebida de los dioses en el panteón mitológico de las civilizaciones maya y azteca, el chocolate conquistó muy pronto el favor de los hombres. Las semillas de cacao con las que se elabora se usaban también como moneda de cambio y simbolizaban así el carácter sagrado de su cultivo… Siempre envuelto en un aura de misterio que alimentó una encendida polémica sobre sus virtudes reales o supuestas. ¿Medicina, droga afrodisíaca, veneno violento?
En el año 1615 la infanta española Ana de Austria, en razón de su matrimonio con Luis XIII, introduce el chocolate en la corte francesa. Comenzaba así una revolución gastronómica en Europa. Ante aquel brebaje humeante y aromático, sorprendente y desconocido, habían sucumbido los conquistadores españoles. A sus virtudes culinarias y su potencial económico se rindieron aquellos hombres y ya nada volvió a ser igual en las mesas de la aristocracia europea, primero; del mundo entero después.
Hablar de chocolate es hablar indefectiblemente de placer, de gula, de deleite, de regalo, de convivialidad. Pocos alimentos tienen tantas connotaciones sensoriales como el chocolate. Han pasado ya más de cinco siglos desde que Europa, por medio de España, conociera e incorporara aquel alimento a sus usos y costumbres y, paralelamente, a su gastronomía, provocando una transformación en los paladares europeos.
En la comparativa con cualquier otro producto alimenticio en cuanto a las pasiones que despierta, el chocolate siempre gana. Sea porque tiene magia, sea porque tiene misterio, sea porque tiene leyenda, sea por sus excelencias sápidas, pocos alimentos hay capaces de provocar la sensualidad, el delirio gustativo, las emociones, los sentimientos… No hay nadie que en sus recuerdos no tenga una tableta de chocolate, una tarta de chocolate, o una taza de cálido chocolate entre las manos…
Disponible depuis: 16/09/2018.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Transición de la alimentación en Bogotá - cover

    Transición de la alimentación en...

    Luis Ernesto Martínez Velandia

    • 0
    • 1
    • 0
    La principal repercusión para la transformación de las costumbres en la alimentación del hombre americano aparece finalizando el siglo XV, con la llegada de la hegemonía española. Para la época en la que ya se vivían los tiempos de la edad moderna, América se encontraba rezagada en comparación a los avances de los que gozaba el continente europeo, más sin embargo cuando el conquistador español toca suelo americano se sorprende con el desarrollo y la organización que algunas civilizaciones habían conformado y consolidado durante la Edad Media.
    
    En el siglo XVI se revoluciona la cocina americana con el ingreso de productos e influencias asiáticas, europeas y africanas que constituirían en cada suelo del nuevo continente las cocinas propias basadas en la fusión de estas culturas.
    
    Colombia sufre una gran transición donde obtuvo como resultado un robustecimiento de su cocina y de aquellos factores culturales que en la actualidad constituyen su esencia y su patrimonio, el 6 de agosto de 1538 aún en el periodo de la conquista Gonzalo Jiménez de Quesada fundó Santa Fe de Bogotá. La actual capital del país que a través de la historia ha constituido y evolucionado su cocina.
    
    Sin embargo, a pesar de que el hombre se ha superado en la transición de las edades de la historia, "prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea" en donde ha pasado de elaborar sus adminículos en hueso tallado a realizar montajes de cocina vanguardista, existen preferencias sobre la ingesta de los alimentos que han prevalecido en la sociedad, apoyadas en la escogencia de productos y técnicas específicas que han constituido lo que hoy se denomina cocina tradicional.
    Voir livre
  • Desafío de 30 Días de Alimentos integrales - Más de 100 Deliciosas Recetas enteras de alimentos para perder peso y Mantenerse en forma - cover

    Desafío de 30 Días de Alimentos...

    Amanda Kathleen

    • 0
    • 1
    • 0
      Vivir de forma saludable y mantenerse en forma es un requisito previo necesario para una vida larga en este mundo. Y no podemos estar sanos si continuamos consumiendo alimentos que tendrán un impacto negativo en nuestra salud. La mayoría de los alimentos que se venden allí están cargados de aditivos alimentarios y productos químicos que, según los expertos, no han sido confirmados como seguros para nuestro cuerpo. De ahí la necesidad de observar lo que consumimos y seguir un programa que restablecerá la relación de nuestro cuerpo con los alimentos de manera saludable.
    
     
    Whole Food Diet enfatiza comer alimentos naturales enteros. Este libro "Desafío de 30 Días de Alimentos integrales: Más de 100 Deliciosas Recetas enteras de alimentos para perder peso y Mantenerse en forma " está escrito para guiarte explicando los conceptos básicos de este tipo de dieta, los beneficios y cómo puedes preparar estos platos que no son solo delicioso pero también saludable.
    
     
    No puede poner en peligro su salud y su vida a expensas de alimentos de cualquier forma, ya sean comidas rápidas, juncos, etc. Aprenda cómo vivir de manera saludable al participar en la dieta de alimentos integrales. Definitivamente cambiará tu vida.
    Voir livre