Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
La pérdida de oportunidad: su origen su evolución y su necesaria reconceptualización - cover
LER

La pérdida de oportunidad: su origen su evolución y su necesaria reconceptualización

Juan David Gómez P

Editora: Universidad Externado

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

El ya centenario recorrido de la "pérdida de oportunidad" no ha estado, infortunadamente, acompañado de un mayor grado de precisión con el pasar de los años. Por el contrario, la pregunta acerca de qué es, realmente, aquello que se indemniza a través de la mencionada tipología de perjuicio sigue siendo difícil de responder.

Se considera que parte de la dificultad en establecer la aplicación y extensión de la "pérdida de oportunidad" obedece a que el mismo nombre se presta para confusiones. Entre otras cosas, porque no necesariamente la "oportunidad" tiene que perderse para que haya una afectación efectiva, como se expone en el desarrollo del libro. Se propone así la "disminución de la esperanza de un evento", como una reconceptualización -estadísticamente so-portada- de la "pérdida de oportunidad" que conduzca a resolver las críticas históricas que se hacen a aquella, entendida como perjuicio autónomo, dentro de ellas, la relativa a su certeza.
Disponível desde: 03/10/2023.
Comprimento de impressão: 170 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Metagenealogía - El árbol genealógico como arte terapia y búsqueda del Yo esencial - cover

    Metagenealogía - El árbol...

    Alejandro Jodorowsky, Marianne...

    • 11
    • 65
    • 0
    «Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es  nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal.»                  Alejandro Jodorowsky
    Metagenealogía continúa la estela que dejaron en su día libros tan importantes y necesarios como Psicomagia o La vía del Tarot.
    Este libro único enseña cómo estudiar y analizar nuestro árbol genealógico, para así poder entender nuestro pasado familiar y sanar nuestro presente. 
    Un paso más allá de las técnicas terapéuticas de la «psicomagia» y la «psicogenealogía», está la Metagenealogía, que «no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia que supone la comprensión de los elementos del pasado que nos han formado, así como el inicio de un impulso futuro al cual nosotros damos forma». La lectura del libro y sus ejercicios hacen al lector tomar conciencia del estado de «salud» del árbol genealógico en el que ha nacido, y también le enseña a ser consciente de la tradición familiar que él carga. Una vez comprendida la influencia que ejercen en nosotros las vidas de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que algunos miembros de nuestro árbol establecieron entre sí; o cómo la imposición de las ideas y tabúes familiares ha obstaculizado la expansión de nuestro Yo esencial, seremos capaces de desarrollar un nivel de Conciencia más elevado y entregarnos con espíritu libre y sin miedo a nuestro futuro.
    Ver livro
  • El derecho y el ascenso Cuadernos de según Max Weber Cuadernos de Conferencias y Artículos N 60 - cover

    El derecho y el ascenso...

    David M Trubek

    • 0
    • 0
    • 0
    "Los estudios contemporáneos tienen una gran deuda con
    Max Weber. De todos los autores clásicos. Weber estaba particularmente interesado
    en el derecho y la vida jurídica. Aunque no lo reconozcan, los autores de
    escritos recientes sobre 'el derecho y la modernización se encuentran
    notablemente influenciados por sus conceptos y teorías. al igual que por sus
    estudios históricos comparados sobre el papel del derecho en el ascenso del
    capitalismo".
    
    David Truhek (Tornado de la introducción)
    Ver livro
  • Reprogramación mental para La Salud - Fundamentos científicos y técnicos - cover

    Reprogramación mental para La...

    Alberto Shester

    • 0
    • 0
    • 0
    Primer sistema teórico de autoayuda médica científica de la historia de la medicina. La medicina de la persona nos permite desarrollar la humanización de la medicina. Médico Interior Ediciones presenta esta colección orientada a mejorar la salud, aplicando la neurociencia del estrés. Así aprenderás una nueva perspectiva de curación que te llevará a desarrollar tu propio médico interior para prevenir y mejorar síntomas y enfermedades psicoemocionales y crónicas. Una vez escuchado este libro, recomendamos el de Reprogramación Mental para la salud. Entrenamiento y ejercitación práctica en el que podrás elegir los síntomas y enfermedades, realizando los ejercicios que te permitirán reprogramar tu mente. Por primera vez en la historia de la medicina se logra la reprogramación mental en prevención, control y mejoría de todas las enfermedades psicoemocionales y crónicas, asociando el revolucionario descubrimiento de la Premio Nobel 2009, Doctora Elizabeth Blackburn de los telómeros y la telomerasa y su relación con el estrés, la inmunidad y el rejuvenecimiento, con el descubrimiento del Premio Nobel y genial fisiólogo ruso Iván Pavlov de los reflejos condicionados. Sincronizando ambos descubrimientos con la neuro respiración, el entrenamiento autodirigido con visualizaciones inducidas, se logra la reprogramación mental para el bienestar, felicidad y salud. La base la investigación más trascendente de la actualidad es lo que descubrió Ivan Pavlov que el psiquismo funciona con reflejos condicionados y que la palabra o el significado de la misma pasa a ser un reflejo condicionado, que uno mismo puede incorporar en estado de inhibición cortical, que es el inconsciente para la psicología.El deslumbrante descubrimiento actual es que se llega al inconsciente con una técnica de neuro respiración y visualizaciones, lográndose una auto relajación en que se produce la inhibición cortical. En este estado, a la persona pesimista, con estilo explicativo pesimista, se le incorporan pensamientos, sentimientos, emociones, deseos y sueños con actitud positiva, explicación optimista, con sentido y propósito de vida y con la repetición de este reflejo condicionado optimista, queda grabado y se produce la reprogramación mental del paciente. Este mismo sistema se aplica para todas las enfermedades psicoemocionales: depresión, ansiedad, pánico, trastorno bipolar y todas las enfermedades orgánicas crónicas. Al reprogramarse el paciente a un estilo optimista y esperanzador, se produce la mejoría y control de todas las enfermedades psicoemocionales y crónicas. La evaluación científica se hace a través de test, cumpliendo totalmente la base del control del método científico. Con esto hemos llegado a lo que el sabio fisiólogo más importante en la historia de la medicina vaticinó sobre el futuro, la fusión de lo psicológico con lo fisiológico, de lo subjetivo con lo objetivo. El vaticinio y el sueño tan largamente esperado por el sabio y genial Pavlov. Y la ciencia hoy fue logrado y empieza otra maravillosa, deslumbrante y transformadora etapa para bienestar y salud del ser humano del presente y futuro. Listado de enfermedades que se describen en este texto teórico. El estrés y su relación a todas las enfermedades psicoemocionales y crónicas.Adicción al alcohol. Adicción al tabaco.Cerebro adicto.Obesidad. Ansiedad, miedo y pánico.Depresión y angustia. Trastorno bipolar. Incertidumbre y nerviosismo.Agresiones y cólera.Insomnio.Cansancio y desgano.Cefaleas y jaquecas.Dolores artrosis y artritis.Sistema cardiovascular.Sistema digestivo. Alergias y asma. Psoriasis y alergia de piel. Predisposición a enfermedades. Preparación para el embarazo y el parto. Rejuvenecimiento.
    Ver livro
  • Imagen y Derecho de la Moda 2022-2023 - 10 años de Derecho de la Moda en Argentina - cover

    Imagen y Derecho de la Moda...

    Carolina Albanese, Isabel Abbott...

    • 0
    • 0
    • 0
    El libroImagen y Derecho de la Moda 2022-2023. 10 años de Derecho de la Moda en Argentina, dirigido por la Dra. Susy Inés Bello Knoll, presenta una revisión del desarrollo del derecho de la moda en Argentina en los últimos diez años y suma temas de gran actualidad en la materia. El libro se divide en cuatro capítulos: "En Diez Años", "Imagen", "Derecho Público y Moda" y "Desarrollo del negocio de Moda" y un Epílogo con el presente y futuro del Derecho de la Moda. En el primer capítulo se presenta una introducción al Comité Argentino de la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda y se discute el derecho de la moda en Iberoamérica. En el segundo capítulo se analiza la regulación de la imagen en el Perú y en el entorno digital, la parodia y el derecho a la imagen, y el Phishing. En el tercer capítulo se discuten temas relacionados con el derecho público y la moda, como las importaciones temporarias en Argentina, infracciones a la ley de marcas y residuos textiles. Finalmente, en el cuarto capítulo se discuten temas relacionados con el desarrollo del negocio de la moda, como fusiones y adquisiciones en la industria de la moda, derechos del trabajador ante la imagen empresaria y derecho de daños y perjuicios.
    Los invitamos a adentrarse en el universo de la imagen, como derecho que adopta nuevas facetas de interés, y del derecho de la moda, de indiscutible trascendencia a la luz de los avances y desafíos que nos plantea las nuevas tecnologías.
    Ver livro
  • La guerra de los jueces - El proceso judicial como arma política - cover

    La guerra de los jueces - El...

    Jose Antonio Martín Pallín

    • 0
    • 0
    • 0
    El título de este libro se inspira en un fenómeno preocupante que empezó a proliferar a comienzos del este siglo: la injerencia de los jueces en la esfera política. En algunos casos, el poder judicial toma decisiones que corresponderían a los gobiernos o parlamentos y, en otros, malinterpreta o desconoce las normas que debe aplicar, por lo que se inmiscuye también en la tarea legislativa. Esta tendencia (que en el mundo anglosajón se conoce como lawfare, guerra jurídica) ha alcanzado tales dimensiones que amenaza la división de poderes. José Antonio Martín Pallín analiza algunos casos judiciales de gran transcendencia en nuestro país, ejemplos todos de esta invasión de competencias. Pero ¿cuál es el motivo de esta excesiva judicialización? Por un lado, parte de los partidos políticos, que deciden instrumentalizar la justicia con denuncias, querellas o demandas para debilitar a sus oponentes y, por otro, de los jueces que no ponen coto a estas prácticas y que, en lugar de rechazarlas, las admiten a trámite. Por último, la labor de desprestigio se propaga gracias a los medios de comunicación afines, que potencian y legitiman los procesos y sentencias que resultan favorables a sus intereses.
    
    José Antonio Martín Pallín es abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra). Ha sido fiscal y magistrado del Tribunal Supremo.
    Ver livro
  • ¿Quién controla el futuro de la educación? - cover

    ¿Quién controla el futuro de la...

    Axel Rivas

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. ¿Qué tanto y cómo hay que cambiar los sistemas educativos en un mundo en que (casi todos) los jóvenes tienen un celular en sus manos? ¿Qué nuevos desafíos y oportunidades nos presentan las tecnologías digitales si queremos garantizar la justicia educativa y encender la llama del aprendizaje en las nuevas generaciones? Y, sobre todo, ¿cuál será el rol de los estados, del sector privado y de los educadores en este futuro que ya llegó?
    
    Axel Rivas, referente global en política e innovación educativa, parte de una rigurosa mirada sobre los sistemas educativos de América Latina y ofrece un diagnóstico claro de las posibilidades efectivas que ofrecen las nuevas tecnologías digitales. En este paisaje, el naciente mercado tecnoeducativo es veloz y multiplica su oferta: no ha perdido el tiempo y ya ofrece sistemas de gestión del aprendizaje, tutorías digitales y gamificación con la lógica adictiva de los videojuegos. En este contexto, el Estado no puede estar ausente en la discusión y debe garantizar la justicia educativa. Por ejemplo, a través de una Plataforma Educativa Pública con proyectos y clases para los docentes, y actividades que conviertan los contenidos curriculares en situaciones de indagación.
    
    Dirigido a educadores y políticos, este libro propone un sistema educativo que enseñe a pensar críticamente, que produzca en los alumnos la voluntad y el deseo de aprender, y que genere compromiso social y ciudadanía democrática.
    Ver livro