Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Talgo - cover

Talgo

Vassilis Alexakis

Translator Montse Navarro Ferrer

Publisher: Editorial Alrevés

  • 3
  • 29
  • 0

Summary

Quizás Eleni y Grigoris no deberían haberse conocido nunca. Ella, una bailarina casada y con un hijo, vive en Atenas. Él, un economista griego casado con una francesa, vive en París. Pero el destino no siempre tiene en cuenta nuestras circunstancias y ocasionalmente pone al límite nuestra razón.

El autor grecofrancés Vassilis Alexakis, ampliamente reconocido en toda Europa y consagrado en Francia, donde se le ha concedido el Grand Prix du Roman de l'Académie Française 2007 (equivalente al Premio Nacional de Narrativa) y el Prix de la Langue Française 2012 (equivalente al Premio Cervantes), irrumpe finalmente en el mercado español con Talgo, una novela donde las palabras y la correspondencia son el hilo conductor de una historia de pasión y transformación.

Heleni y Grigoris se aman, se desean, se necesitan, pero no es fácil desbancar al destino.Tras un viaje en Talgo desde París a Barcelona, Heleni recrea en su diario todos los vivos recuerdos de su amor por Grigoris y, con sus profundas reflexiones, nos adentra en la frustración, la contradicción y la complejidad de las relaciones humanas.

Alexakis nos regala una obra que explora el deseo humano y la pasión desatada desde una perspectiva plenamente contemporánea, poniendo de manifiesto que el amor es de una complejidad infinita. Y en el trasfondo, una poética evocación de la historia de Grecia y de la gran metamorfosis de Europa en el último cuarto del siglo XX cargada de ironía para el lector de hoy.
Available since: 04/06/2016.
Print length: 130 pages.

Other books that might interest you

  • Sueño de un hombre ridículo y otros cuentos - cover

    Sueño de un hombre ridículo y...

    Fiodor Dostoievski

    • 0
    • 2
    • 0
    Si bien Dostoievski alcanzó la fama gracias a novelas monumentales como Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov, sus cuentos, menos conocidos para el lector hispanohablante, tienen también un valor extraordinario. Las páginas de esta selección de cuentos lo demuestran. En ella se incluyen relatos trágicos, como «Un episodio desagradable», en el que un hombre poderoso se considera un humanista, pero solo puede preocuparse por sí mismo; irónicos, como «El cocodrilo», la historia de un funcionario que se niega a abandonar el cocodrilo que lo había tragado; utópicos, como «Sueño de un hombre ridículo», en el que un hombre a punto de suicidarse sueña un mundo donde es querido, e incluso fantásticos, como «Bobok», que registra la conversación que entablan dos muertos en un cementerio. En todos ellos, el autor (a quien Stefan Zweig consideró «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos») plantea conflictos que se mantienen actuales.
    Show book
  • El Hombre Oso - cover

    El Hombre Oso

    Peter Varg

    • 0
    • 1
    • 0
    Tras la lucha contra los sirvientes de Akash, el Dios Loco, Peter y Mónica viajan a Bélgica para esperar el nacimiento del Salvador. Según una profecía ancestral, este niño liberará el mundo y el universo, aunque hay poderes maléficos que quieren evitarlo a toda costa.
    En el lejano norte, país de hielo y escarcha, el mal se prepara para traspasar la cortina mágica de la aurora boreal para ahogar al mundo en sangre.
    Hace milenios, la Serpiente Emplumada encerró una astilla del caos en el alma de un cazador de renos llamado Bjorn.
    El hombre oso es el segundo libro de la trilogía "El plan maestro de Kukulkán".
    Todo está conectado con el odio y el amor.
    Show book
  • El siglo del milagro - cover

    El siglo del milagro

    Rodrigo Costoya

    • 0
    • 5
    • 0
    De milagros fantasiosos
    Cuentan que Compostela nació cuando Paio, el eremita, fue guiado por unas luminarias misteriosas hasta la tumba del apóstol Santiago. De ahí el nombre de Campus Stellae. Y también que el rey Alfonso II fue el primer peregrino de la historia. Y que comenzó así una afluencia masiva de caminantes que no ha cesado hasta nuestros días. Una increíble sucesión de milagros, ¿verdad?
    Pues lamento decir que todo esto es mentira. Una leyenda, nada más. Una fantasía.
    
    La Compostela primigenia
    En los primeros tiempos, en torno a un sepulcro sin identificar no había nada más que un burgo modesto y una pequeña iglesia. El propio Vaticano desmintió que esa pudiera ser la tumba de Iacobus, e incluso algún obispo llegó a ser excomulgado por defender esa tesis.
    
    Un milagro tangible
    Es en 1068 cuando nace Diego. Él hizo de Compostela una archidiócesis, y creó la catedral más fastuosa del mundo. Él coronó reyes y entronizó papas, ordenó escribir los códices más maravillosos y puso a la insignificante Compostela a la altura de Roma y de Jerusalén.
    Él creó el Camino de Santiago, y en torno a él forjó Europa. Esta es su historia, y es real. 
    Esto es lo que construyó en el siglo del milagro.
    Hasta ahora conocías la leyenda. Ahora descubrirás la verdad.
    Show book
  • La victoria perdida - cover

    La victoria perdida

    David Sañudo

    • 0
    • 5
    • 0
    UNA NOVELA EN TIEMPOS DE LA RECONQUISTA
    
    Corre el siglo x en la península ibérica. Son tiempos de deslealtades y guerras en los reinos cristianos, dedicados a su vez a la reconquista contra los árabes, cuyos dominios parecen cada vez más poderosos. Y la supervivencia del reino de León se ve amenazada por el poderoso califato de Qurtuba de Abderramán III.
    
    Ante la evidente inferioridad militar de sus ejércitos, el rey Ramiro II pone sus esperanzas en un objeto legendario citado en antiguos documentos; sólo eso le podría otorgar el poder de la victoria. Serán el monje Julián y Alvar Laínez, hijo del conde de Aquilare, los encargados de encontrarlo. Para ello deberán recorrer todas las tierras hispanas, y en sus viajes descubrirán la amistad e incluso el amor; pero serán acosados, traicionados y coaccionados, pues son muchos los que, incluso en la propia corte del rey, no ven con buenos ojos su misión. La muerte los persigue con insistencia… y su objetivo principal será sobrevivir.
    Show book
  • Cuénteme compadre - Sortilegios del "Combebio" - cover

    Cuénteme compadre - Sortilegios...

    Juan Carlos Pozo

    • 0
    • 1
    • 0
    Cinco amigos inmigrantes se juntan en su lugar de costumbre para filosofar y reflexionar sobre todo lo que les pasa en sus vidas, las cuales han sido recién afectadas por una pandemia mundial y están en constante alerta del acecho de la "jauría caza indocumentados". Maestros del vivir con la mirada a la espalda, los amigos florecen en el ruedo del difícil arte de conducir un "combebio". Reunión que, en arrebatos lingüísticos, lanza a uno a soltarse de alegría por estar con quienes comparten el mismo sentir; protagonistas de la conversación con el alma desnuda, del interés con razón y de la algarabía con verso y compás, los amigos naturales de la charla encumbrada, cultivan este arte frente a su majestad: el Mezcal. Savia de la tierra embriagada por las perlas del mayahuel que pone la tierra donde las corolas de versos son surgidas de las espinas de la vida.
    
    Emigración inmigracion, son conceptos que están a la orden del día, la globalización ha promovido un movimiento masivo de personas que parten con la idea de convertirse en algún momento en un emigrante retornado de éxito y con la posibilidad de ayudar a los que dejaron atrás. Losamigos que se hacen en tierra extraña son inquebrantables, y entre amigos el mezcal mexicano (puede que mezcal del gusano) siempre corre quemando las gargantas, y siempre calentando el alma de los emigrantes.
    Show book
  • El niño que comía lana - cover

    El niño que comía lana

    Cristina Sánchez-Andrade

    • 7
    • 21
    • 0
    Cuentos que se mueven entre lo macabro y lo irónico, entre la fábula y el esperpento, el crudo realismo y la fantasía más desaforada.  
    Un niño traumatizado por la desaparición de su cordero empieza a comer lana, que vomita en forma de bolas; un ama de cría sueña con emigrar a América mientras mantiene la leche utilizando a un perrito; a un marqués le proporcionan dentaduras postizas de dudosa procedencia; a un niño le extirpan las amígdalas, que acaban convertidas en trofeo; un náufrago logra sobrevivir gracias a un secreto inconfesable; una anciana toma una decisión inaudita tras la muerte de su marido; un oficinista selecciona por catálogo a una novia que al final resulta no ser la mujer con la que soñaba... Estos son algunos de los estrafalarios protagonistas de los jugosos cuentos reunidos en este volumen. 
    Moviéndose entre lo macabro y lo irónico, entre la fábula y el esperpento, el realismo más crudo y la fantasía más desaforada, estas historias son una excelente muestra del particular, inimitable y estimulante universo literario de Cristina Sánchez-Andrade. En ellas asoman la Galicia rural, la España profunda, los escenarios de sainete, los personajes estrambóticos y las situaciones imposibles. Aparecen la muerte, el sexo, la codicia, las ensoñaciones, los engaños y los desengaños, pero también algún que otro crimen, toques grotescos, pinceladas macabras y un humor peculiarísimo, descacharrante y a veces perturbador. 
    La autora, que ya dejó constancia de la potencia de su personal voz en estupendas novelas como Las Inviernas y Alguien bajo los párpados, demuestra aquí un dominio prodigioso de la distancia corta con relatos que seducen y sorprenden, llenos de giros inesperados. Cuentos deliciosamente perversos, inquietantemente divertidos, pérfidamente sugerentes.
    Show book