Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal - cover

Juegos sensoriales y de conocimiento corporal

Teresa Lleixà Arribas

Publisher: Paidotribo

  • 1
  • 0
  • 0

Summary

El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer. El poder responder a esta necesidad de pasarlo bien, sin otro motivo, supone un acto de libertad.

Libro eminentemente práctico que ofrece una relación de juegos apropiados tanto para la escuela como para centros de ocio y recreación, referidos todos ellos a la exploración de los sentidos y al conocimiento corporal que hace de estas parcelas del comportamiento humano el ámbito específico donde situarlos. Los juegos presentados en el libro hacen referencia a las siguientes temáticas: distinguen juego de discriminación visual, auditiva y táctil, de gusto y olfato, de conocimiento corporal, de ajuste postural, de control tónico y relajación, de respiración.

Cada uno de los juegos presentados indica la edad de los alumnos a quienes va dirigido, las condiciones materiales necesarias, la organización inicial para empezar el juego y el desarrollo del mismo.
Available since: 05/24/2019.
Print length: 242 pages.

Other books that might interest you

  • ¿Cómo aprendemos? - Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro - cover

    ¿Cómo aprendemos? - Los cuatro...

    Stanislas Dehaene

    • 1
    • 10
    • 0
    El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido.
    
    Un bebé aprende más rápido y más profundo que cualquier dispositivo de inteligencia artificial. Y por si esto fuera poco, los seres humanos han inventado un medio de inconmensurable eficacia para expandir su fabulosa capacidad. ¿Robots inteligentes? ¿Supercomputadoras? No: la escuela, esa poderosa institución de alcance masivo que acelera el desarrollo de nuestras habilidades y la transmisión del conocimiento acumulado por generaciones.
    
    Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, ¿Cómo aprendemos? explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?, ¿podemos seguir aprendiendo toda la vida?, ¿cuánto hay de innato y cuánto de adquirido en los dominios más relevantes de nuestro conocimiento? ¿Todos somos iguales a la hora de aprender? ¿Cuál es el rol de la memoria, de la atención? ¿Qué papel cumplen la nutrición, el sueño o la actividad física en el desarrollo? ¿Qué función tiene el error?
    
    De la mano de los cuatro pilares del aprendizaje –la atención, el compromiso activo, el buen feedback y la consolidación–, Stanislas Dehaene lleva recomendaciones precisas para implementar en la familia y en la escuela de manera cotidiana.
    Show book
  • Meridianos y puntos acupunturales II - Materiales Académicos de Medicina China - cover

    Meridianos y puntos...

    Francisco Javier Sánchez Viescas

    • 4
    • 12
    • 0
    El manual de Meridianos y Puntos Acupunturales II es una exhaustiva introducción al conocimiento de los puntos acupunturales y meridianos del cuerpo humano; a través de sus páginas se da a conocer, no únicamente los nombres, clasificación, localización, funciones y estimulación de los puntos acupunturales, sino también el recorrido de los meridianos y los síntomas de sus desequilibrios.
    Show book
  • Política educativa en América Latina - Reformas resistencia y persistencia - cover

    Política educativa en América...

    Carlos Ornelas

    • 0
    • 1
    • 0
    "Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia" retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa. 
    
    Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus reco- mendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa entre grupos e instituciones. Estas contiendas marcan la historia de la instrucción pública, desde el establecimiento de los sistemas educativos hasta la actualidad. Es previsible que proseguirán.
    Show book
  • Invulnerables e invertebrados - Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo - cover

    Invulnerables e invertebrados -...

    Lola López Mondéjar

    • 0
    • 2
    • 0
    Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la época de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo.  
    Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. 
    Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. 
    Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa. 
    Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía.
    Show book
  • Los hombres no son islas - Los clásicos nos ayudan a vivir - cover

    Los hombres no son islas - Los...

    Nuccio Ordine

    • 0
    • 1
    • 0
    Partiendo de la célebre meditación de John Donne, Nuccio Ordine amplía su «biblioteca ideal» invitándonos a leer—y a releer—más páginas escogidas de la literatura universal. Convencido de que una cita brillante puede despertar la curiosidad del lector y animarlo a leer la obra de la que procede, Ordine continúa su defensa de los clásicos, demostrando que la literatura es fundamental para fomentar el entendimiento y la compasión entre las personas. En una época marcada por el individualismo, las terribles desigualdades sociales y económicas, el miedo al «forastero» y el racismo, estas páginas nos invitan a entender que «vivir para los demás» es una oportunidad de dotar de sentido nuestras vidas. Como «La utilidad de lo inútil» y «Clásicos para la vida», este nuevo volumen es una defensa y un himno de todo lo que lamentablemente una parte de la sociedad acostumbra a desairar porque no reporta provecho material.
    
    «Filósofo de largo alcance, en Los hombres no son islas Nuccio Ordine desarrolla y actualiza los punzantes argumentos del exitoso ensayo La utilidad de lo inútil haciendo hincapié en la necesidad de ser más solidarios y resistir al dogma».
    Andrés Seoane, La Lectura
    
    «Lejos de la autoayuda, Ordine nos invita a acercarnos a los clásicos no para ensimismarnos sino para participar mejor en la esfera pública».
    Germán Cano, El Cultural
    
    «Nuccio Ordine es un sabio, alguien que sabe cómo animar a leer los clásicos, cómo abrirte los ojos ante un texto de Cervantes, Goethe o Rilke».
    Víctor Fernández, La Razón
    
    «Una nueva guía de lectura de autores clásicos vertebrada por el concepto de la solidaridad».
    Borja Hermoso, El País Semanal
    
    «Una selección de fragmentos de clásicos –Plutarco, Séneca, Shakespeare, Ariosto, Ibsen, Camus– que desmantelan los supremacismos y hacen vibrar el lado luminoso de la vida».
    Núria Navarro, El Periódico
    
    «Un manual del pensamiento de bolsillo para hojearlo cuando nuestro sentido de la bondad, la justicia y el hermanamiento va haciendo aguas. Un libro absolutamente imprescindible».
    J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
    
    «Recuperar el prestigio de la literatura clásica para no perder la memoria y afrontar el presente con conocimiento, esa es la tarea en la que prosigue el italiano Nuccio Ordine».
    Joan-Carles Martí, Abril (El Periódico)
    
    «Un ensayo imprescindible que nos empuja sin remedio a considerar a la filosofía y a la literatura para pensarnos y entendernos como seres humanos».
    Fulgencio Argüelles, El Comercio
    
    «Ordine defiende el cultivo de la memoria, la compasión y el pensamiento crítico. En Los hombres no son islas amplía la colección de citas concebidas como "ejercicios espirituales", un paso más en su reivindicación de la "utilidad de lo inútil"».
    Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla
    
    «Nuccio Ordine aplica las enseñanzas de los clásicos de la literatura a la vida contemporánea».
    Francisco R. Pastoriza, Faro de Vigo
    
    «Una magnífica elección que al final vuelve a dar la razón a Ordine: hay que volver a los clásicos, siempre».
    Rafael Ruiz Pleguezuelos, Anika entre libros
    Show book
  • La producción del espacio - cover

    La producción del espacio

    Henri Lefebvre

    • 0
    • 1
    • 0
    Entre una gran diversidad de materias, Henry Lefebvre se ocupó particularmente de los problemas de la urbanización y el territorio, presentando a la ciudad como el corazón de la insurrección estética contra lo cotidiano. La producción del espacio, incisiva y clarividente, es su principal obra filosófica, y estudiosos de muchos ámbitos diferentes llevaban años esperando su traducción. En ella, Lefebvre valora la importancia del espacio, que es siempre político (pues su construcción es siempre una lucha de poderes, incluso desde lo cotidiano), y pretende reconciliar el espacio mental (el espacio de los filósofos) y el espacio real (las esferas físicas y sociales donde vivimos).
    
    En el curso de su análisis, Henri Lefebvre alterna consideraciones metafísicas e ideológicas sobre el significado del espacio, con la vivencia de éste en la vida cotidiana del hogar y la ciudad. Busca, en otras palabras, tender un puente entre los ámbitos de la teoría y la práctica, entre lo mental y lo social, entre la filosofía y la realidad. Para ello recurre al arte, la literatura, la arquitectura y la economía, además de proporcionar un poderoso antídoto contra las teorías y métodos estériles y ofuscantes, típicos de gran parte de la reciente filosofía continental.
    Show book