Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera? - Memorias roqueras - cover

¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera? - Memorias roqueras

Steven Tyler

Translator Ignacio Juliá

Publisher: Malpaso

  • 2
  • 13
  • 1

Summary

La venerable trinidad compuesta por sexo, drogas y rocanrol constituye a estas alturas un tópico próximo a la chuminada aun cuando Steven Tyler se haya consagrado a los ejercicios trinitarios con un paroxismo sulfúrico capaz de disolver hasta los lugares más comunes. En lo tocante al primer apartado podemos afirmar sin miedo a error que incluso los más consumados atletas genitales rinden sus humilladas cabezas ante las acrobacias de nuestro héroe, cuyo inagotable  repertorio de incontinencias es motivo de estupefacción y, por supuesto, de envidia. Con respecto al segundo baste decir que él mismo cifra en veinte millones los dólares dedicados a la adquisición de las sustancias ilícitas empleadas para conocer el éxtasis y, en varias ocasiones, el borde de la muerte.  Las lícitas ni se computan. El tercer sacramento se resume mediante un nombre que ha electrizado a varias generaciones y ha vendido unos ciento cincuenta millones de discos: Aerosmith. Ese vendaval sonoro acumula ya cuarenta y cinco años, los suficientes para que su voz cantante haya tomado plena conciencia de que es un cuerpo celeste situado en una órbita compartida con, digamos, Keith Richards o el difunto Jimi Hendrix. De acuerdo con los rituales de la galaxia, Steven Tyler ha tomado la pluma para contarlo todo (absolutamente) con tantos pelos y tantas señales que deja otras memorias roqueras convertidas en almibarados cuentos de guardería. El resultado es este descaro, este desacato obsceno en forma de libro.
Available since: 09/01/2014.
Print length: 449 pages.

Other books that might interest you

  • Nací - cover

    Nací

    Georges Perec

    • 3
    • 7
    • 0
    Deliciosos textos breves de Perec sobre la memoria y la escritura: recuerdos, deseos, sueños, proyectos...   
    Este libro aborda uno de los temas que obsesionaron a Georges Perec, y sobre los que este construyó una parte relevante de su fascinante literatura: la memoria. Los textos aquí reunidos evocan y enumeran recuerdos, tanto personales (su nacimiento, una escapada infantil a los once años por las calles del París de la posguerra, un salto en paracaídas que rememora en estado de ebriedad durante una reunión de escritores...) como colectivos (la emigración judía a Estados Unidos, vinculada con su proyecto de libro y película sobre Ellis Island). 
    Hay también en estas páginas sueños y reflexiones sobre los recuerdos reales y ficticios, sobre cómo nacen y cómo los articulamos, además de apuntes sobre proyectos que le rondaban por la cabeza a Perec, que se los cuenta al editor Maurice Nadeau en una carta, y una de esas listas a las que eran tan aficionados él y otros miembros del OuLiPo. La que aquí se incluye consigna treinta y siete cosas que el autor quiere hacer antes de morir, entre otras visitar el Museo del Prado, beber ron de una botella rescatada del fondo del mar como el capitán Haddock, aprender el oficio de impresor, escribir una novela de ciencia ficción, emborracharse con Malcolm Lowry, conocer a Nabokov... 
    La temprana muerte de Perec dejó inconclusa una obra que explora como pocas las posibilidades de la escritura concebida como juego y experimentación. Los textos recopilados en este volumen nos devuelven al Perec más inteligente, ingenioso, lúdico y lúcido, que se sirve de la escritura para fijar la memoria y no deja de indagar en las formas literarias. Y es que, en palabras del propio autor, «el libro es la huella de esa búsqueda infructuosa bajo la que aparece en forma de filigrana el recorrido de la escritura en busca de su verdad: un juego con unas reglas muy sencillas, pero en el que la partida resulta desesperadamente complicada.»
    Show book
  • La arquitectriz - cover

    La arquitectriz

    Melania G. Mazzucco

    • 1
    • 4
    • 0
    La fascinante historia de Plautilla Bricci, la primera arquitecta moderna, en la Roma del siglo XVII.  
    Un día de 1624 un padre lleva a su hija a la playa de Santa Severa a ver los restos de una criatura quimérica, una ballena varada. El padre, Giovanni Briccio, llamado el Briccio, atesora en su escritorio un diente de esa ballena, que después su hija, Plautilla, conservará toda su vida, junto con el recuerdo imborrable del animal que vio de niña en aquella playa. 
    Estamos en la Roma del esplendor barroco, la Roma de los papas, la Roma de Bernini y Pietro da Cortona, la Roma de las intrigas, el fanatismo, la violencia, la pompa, el libertinaje y la peste. Giovanni es pintor, dramaturgo y músico. Plautilla es su segunda hija, menos agraciada que la primogénita, pero destinada a ser una mujer importante. Su padre la educará en el arte de la pintura y ella acabará convirtiéndose en arquitecta, en la primera arquitecta de la historia moderna. 
    Ahora, en su madurez, Plautilla evoca su vida: el decisivo encuentro con el abad Elpidio Benedetti, mecenas y amante, que llegará a ser secretario de Mazarino; la construcción de Il Vascello, la espléndida villa con forma de barco que se levanta en una de las colinas de Roma y cuya autoría no se le reconocerá en un principio... 
    Melania G. Mazzucco regresa por todo lo alto al género histórico y a la recreación de una figura real del mundo del arte, algo que ya hizo en su ambiciosa y excelsa La larga espera del ángel, sobre Tintoretto. Aquí reconstruye con minuciosidad y fastuosidad una época de esplendores y violencias, y relata la apasionante historia de una mujer adelantada a su tiempo, una pionera que rompió barreras y abrió caminos.
    Show book
  • Napoleón - Una vida entre jardines y sombras - cover

    Napoleón - Una vida entre...

    Ruth Scurr

    • 0
    • 1
    • 0
    ***LIBRO DEL AÑO para The Times, Sunday Times, Daily Telegraph, Financial Times, Sunday Telegraph e History Today***
    
    Durante la Revolución francesa las ideas sobre la naturaleza (la naturaleza humana, el mundo natural y la relación entre ambos) estuvieron en el centro de feroces debates y acontecimientos políticos clave. En este contexto, Napoleón se erigió como un autoproclamado mecenas de las ciencias y el progreso, poniendo fin a la Revolución y vendando sus heridas. Sin embargo, su gobierno desató una era de destrucción y guerra, que causó millones de muertos en toda Europa. Esta biografía de Napoleón es un revelador retrato para los lectores de nuestro tiempo, donde no solo vemos al Napoleón de la política del poder o las batallas épicas, sino también al amante de la naturaleza y los jardines que dieron luz y sombra a su vida revolucionaria.
    Los jardines de Napoleón van desde los olivares de su infancia en Córcega hasta los jardines y las casas de fieras de Josephine en París, los jardines de El Cairo, Roma y Elba, el jardín amurallado de Hougoumont en la batalla de Waterloo y, en última instancia, el último jardín de Napoleón en Santa Elena. Allí los trabajadores chinos le construyeron una casa de verano donde podía sentarse y observar el mar en sus últimos meses.
    Napoleón emerge en esta innovadora biografía como una figura gigante que cobra vida a través de los ojos de quienes mejor lo conocieron –personas cercanas, ricos y pobres, famosos y anónimos–, a la sombra de sus jardines. El resultado de esta historia cultural viva, multidimensional e inquietante, nos lleva a retroceder en el tiempo para encontrarnos tanto con el Emperador que buscaba la gloria como con el hombre con un viejo sombrero de paja, apoyado en su pala.
    "Glorioso. Ha conseguido algo admirable: escribir un libro muy original sobre un tema que no es nada original… Scurr es una escritora brillante, y probablemente una las autoras de no ficción con más talento del mundo" -- Simon Schama, The Financial Times
    
    "No habrá nadie interesado en Napoleón que no pueda encontrar aquí algo nuevo o inesperado" ― William Doyle, autor de The Oxford History of the French Revolution.
    Show book
  • Gozo - cover

    Gozo

    Azahara Alonso

    • 2
    • 7
    • 0
    «Gozo es una hermosura de libro, ligero en su forma y hondo en su  contenido, con ecos de una filosofía de Simone Weil, que entendió  perfectamente que el trabajo extenuante es una cárcel».Elvira Lindo
    «¿En  qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?», se  pregunta la narradora, quien reconstruye su experiencia en una pequeña  isla del archipiélago de Malta. Una abarcable geografía mediterránea,  propicia para sentir y pensar también desde el cuerpo; el clima exacto  para reflexionar sobre los dilemas planteados por el trabajo (o su  falta), la política del tiempo, los envites del turismo, el deseo de  autenticidad y tantos otros ambiguos imperios contemporáneos.
    Gozo  nos habla de la posibilidad de un placer casi sagrado, el de no hacer  nada (o no hacer tanto, o no por necesidad). Y la prosa fragmentada que  le da forma despliega, a la vez, una constelación de voces y  pensamientos afines —de Georges Perec a Susan Sontag, de Roland Barthes a  Maggie Nelson— dispuesta para la revelación de aquello que surge  cuando, ante nosotros mismos, frente al espejo del mar, nos damos por  fin tregua y nos detenemos.
    «La escritura reflexiva, pausada y  radiante de Azahara Alonso es, al igual que este libro, una cura contra  la rueda de hiperproductividad que nos está devorando. No se puede hacer  turismo por estas páginas; es preciso quedarse a vivir en ellas por un  tiempo».Aixa de la Cruz
    «Esta novela nos enseña a respirar. Ya sabemos hacerlo, pero no nos damos cuenta. Me ha enseñado a vivir aposta, dándome cuenta, con más gozo y con más conciencia».Rafael Reig
    «Nunca —casi nunca– el título de un libro es exactamente el libro. Sí en este caso. Gozo es pensamiento, peripecia y diario narrado con ojos que ven más, ojos de poeta».Agustín Fernández Mallo
    «A medio camino entre el ensayo, la crónica y el diario, Gozo es  una apuesta por la distancia como condición para la luci­dez, y por la  espera y la indefinición frente a la alienante productividad del mundo  actual. La realización personal y el trabajo son puestos contra la pared  a través de reflexiones certeras que conforman un patchwork bellísimo y delicado. Un debut espléndido, lleno de sensibilidad, gracia y sutileza».Elvira Navarro
    Show book
  • Stefan Zweig - Vida y obra de un gigante de la literatura - cover

    Stefan Zweig - Vida y obra de un...

    Luis Fernando Moreno Claros

    • 0
    • 1
    • 0
    «Quizá desde los días de Erasmo ningún otro escritor haya sido tan célebre como Zweig». Thomas Mann
    Stefan Zweig fue un gigante de la literatura del siglo xx, y aún hoy, ochenta años después de su muerte, son incontables los lectores que se sienten cautivados por sus obras. Con sus relatos eróticos y psicológicos, como Carta de una desconocida o Amok, sus incisivas biografías, como las de María Antonieta y María Estuardo, o sus excelentes retratos literarios de autores de la talla de Nietzsche y Casanova, el escritor austriaco se ha convertido en un indiscutible «clásico moderno».
    Pese al hermetismo que mostró sobre sí mismo —incluso en su célebre autobiografía El mundo de ayer—, Zweig fue un hombre abierto, inquieto y curioso. Leal a sus amigos, se relacionó con los grandes autores de su tiempo: Rilke, Joseph Roth, Thomas Mann, H. G. Wells o Tagore lo trataron y apreciaron; Toscanini, Busoni o Bruno Walter le brindaron su amistad... Admiró a las personas de valía y vivió con pasión el mundo de la cultura de Occidente, porque creía que defendiéndolo llegaría antes la anhelada realidad de una Europa unida y sin fronteras.
    Partiendo de testimonios de amigos y conocidos y de una ingente correspondencia epistolar, Luis Fernando Moreno Claros reconstruye con mano diestra e impecable estilo la trayectoria vital e intelectual de Stefan Zweig. Lo retrata en su complejidad —desde el descubrimiento de su vocación literaria en su adolescencia hasta el amargo final que lo llevaría al suicidio en 1942, exiliado de Europa— y comenta sus obras más famosas con gran conocimiento de la época en que se gestaron. Esto distingue a la presente biografía de otras y la convierte en una obra de referencia para cuantos deseen profundizar en los misterios y las revelaciones del genial escritor.
    Show book
  • Una tumba con vistas - cover

    Una tumba con vistas

    Peter Ross

    • 1
    • 3
    • 0
    Adéntrese en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivir en los reinados de cinco monarcas? ¿Por qué un cementerio de Bristol es el lugar perfecto para las bodas de los góticos?
    
    Todos estos dolorosos misterios -y muchos más- tienen respuesta en 'Una tumba con vistas', un libro para cualquiera que haya paseado alguna vez por un campo de lápidas torcidas y se haya preguntado por las vidas y las muertes de quienes yacen debajo.
    
    Así que abre la puerta oxidada, aparta la hiedra y echa un vistazo al interior..
    Show book