Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las sustituciones - cover

Las sustituciones

Santiago Casero

Publisher: CASTALIA

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

PREMIO TIFLOS DE CUENTO 2020

PREMIO TIFLOS CUENTO 2020
Un cuento, una historia para dejarte los pelos de punta...
La sustitución nos mueve imperceptible e inconscientemente hacia la sugerente idea de lo provisional, lo vacuo y lo efímero. Y por eso, bajo este título de Las sustituciones, en la larga tradición de la literatura que explora el laberinto de las relaciones humanas más íntimas, los personajes de estas historias reunidas descubren, junto al lector, que más frecuentemente de lo que desearíamos ocupamos el lugar que no nos corresponde y que, por tanto, no hay aprendizaje más necesario que el de la provisionalidad.

Así, una editora exitosa comprende, bajo la lluvia de Lisboa, que la vida es tan sencilla y tan amarga como los cuentos de una escritora que se resiste a publicar; una mujer observa secretamente a su marido en unos grandes almacenes como si fuese un extraño; un intérprete de ruso vive una efímera historia de amor en medio de las trascendentales  conversaciones de desarme nuclear entre Reagan y Gorbachov; un hombre sospecha que el overbooking de su avión es la metáfora de su relación con una mujer, y otro, al fin, se da cuenta anonadado que las sustituciones tienen una fecha de caducidad que acaba venciendo siempre.

Directo, sencillo pero literariamente de gran calidad, así son los cuentos de Santiago Casero. Y, por qué no decirlo, también llenos de realidad y humanismo. En definitiva, hay que leerlo.
Available since: 06/01/2020.

Other books that might interest you

  • Todo lo que aprendimos de las películas - cover

    Todo lo que aprendimos de las...

    María José Navia

    • 1
    • 6
    • 0
    "Padres y madres y parejas y amigas y ecografías, habitaciones peligrosas, visiones alteradas y la inminente posibilidad del fin de todas las cosas son proyectadas en la pantalla de Todo lo que aprendimos de las películas por la linterna mágica de María José Navia. Diez tramas que acaban conformando un mismo largometraje mental y que se leen/ven no como cuentos de hadas pero sí como cuentos de embrujadas a la espera de la llegada de ese gran tornado que las lleve muy lejos o que las devuelva a ese sitio que jamás quisieron abandonar. En el más technicolor black & white,  Navia --desde los créditos de apertura hasta el The End-- enseña todo lo mucho y muy bueno que sus lectores tienen para aprender de ella leyéndola --por favor, shhh, sin hacer ruido-- en el más elocuente y conmovido y agradecido de los silencios por toda su luminosa oscuridad". 
    
    Rodrigo Fresán
    Show book
  • La paciencia del agua sobre cada piedra - cover

    La paciencia del agua sobre cada...

    Alejandra Kamiya

    • 1
    • 4
    • 0
    Toda la oscuridad del mundo cabe en una habitación pequeña. Porque la oscuridad no deja intersticios como dudas. No distingue entre rincones o espacios abiertos, no hay para esa boca nada demasiado ínfimo ni demasiado grande. Es de lo que no tiene medida, como Dios o el miedo. Una mujer convive pacíficamente con un mono hasta que llega la noche y los límites se difuman, el peligro acecha. Un grupo de perros hace su paseo cotidiano de la mano de su cuidadora. Mientras caminan conversan entre ellos: sobre las repeticiones, sobre la memoria, sobre la muerte. A partir de una misma tristeza compartida, dos músicos logran una armonía perfecta, como si el destino ineludible de un piano y un violín fuese esa única unión. Frente a la posibilidad de adoptar una mascota, una mujer duda, se siente vieja, pero recuerda en una suerte de catálogo entrañable a todos los perros que la acompañaron a lo largo de su vida. Quizás todavía sea posible un nuevo comienzo. Alejandra Kamiya, artífice de una de las estéticas más potentes de la literatura argentina contemporánea, construye una colección de relatos que indagan sobre el vínculo entre lo animal y lo humano, entre lo cotidiano y lo onírico, entre lo dicho y lo sugerido. Y es precisamente en esos intersticios donde su estilo explota, pero no pomposamente, sino con la modestia certera de la gota de agua que va horadando toda superficie, sobre todo las de papel.
    Show book
  • Hambre - cover

    Hambre

    John Fante

    • 1
    • 7
    • 0
    Dieciocho relatos rescatados de un maestro indiscutible de la novela corta y el cuento.  
    En 1994, Stephen Cooper, biógrafo de John Fante, estudioso de su obra y preparador de esta edición, visitó a la viuda del escritor, que al cabo de muchas conversaciones le permitió entrar en una habitación secreta donde se guardaban manuscritos, borradores, números de revistas antiguas y otros papeles. Entre ellos estaban los dieciocho escritos que figuran en este volumen, diecisiete de los cuales se habían publicado en revistas ya desaparecidas y no habían vuelto a editarse desde entonces. 
    En estos textos rescatados vemos cabalgar de nuevo a Arturo Bandini y a otros trasuntos del entrañable personaje. Un Bandini niño, adolescente y adulto, con su pedantería, sus delirios literarios, su violencia ingenua, sus lecturas mal digeridas y su irresistible sentido del humor, entre el absurdo y la crueldad. 
    Completan la serie dos bocetos para una novela inconclusa sobre inmigrantes filipinos y un prólogo concebido para Pregúntale al polvo, magistral e impresionante poema en prosa que compendia en clave de tragedia lo que leímos en clave de farsa en la versión novelesca. 
    John Fante aparece aquí, una vez más, como un heredero aventajado de los dos satíricos más demoledores de la generación de sus abuelos, O. Henry y Mark Twain, a los que supera en mordacidad y sarcasmo y sobre todo en economía de medios. Fante es un maestro indiscutible de la novela corta y el cuento, y es capaz de pintar un ambiente desgarrador, violento o bochornosamente ridículo con dos o tres pinceladas, y en ocasiones con una sola.
    Show book
  • Intimidades - cover

    Intimidades

    Kitamura Katie

    • 1
    • 8
    • 0
    Una joven se muda de Nueva York a La Haya para empezar a trabajar como intérprete en el Tribunal Penal Internacional. La plenitud que le procura su nueva vida –una estimulante red de conocidos y amigos, un buen empleo, una incipiente historia de amor– le hace sentir que tal vez ha encontrado, como anhelaba, un lugar al que llamar hogar. Sin embargo, ese bienestar pronto comienza a resquebrajarse. Adriaan, su amante, abandona unos días la ciudad para reunirse con su esposa y concluir los trámites del divorcio, y repentinamente deja de contestar sus llamadas. A la vez, la protagonista recibe el encargo de traducir durante un juicio a un exjefe de Estado de un país africano acusado de crímenes de guerra, lo que la obliga a hacer suya la voz del criminal y a establecer con él una suerte de complicidad que nunca hubiera deseado. Mujer introvertida y observadora, se esfuerza por descifrar lo que está ocurriendo a su alrededor, pero no encuentra más que incertidumbres. Lo que parecía ser un camino recto se ha convertido de pronto en un laberinto. 
    
    
    
    Hipnótica y de una rara intensidad emocional, Intimidades, cuarta novela de Katie Kitamura, muestra el indiscutible talento de la escritora estadounidense para desnudar lo familiar y revelar sus aspectos más desconcertantes. Una lectura adictiva que se cuestiona hasta qué punto llegamos a conocer y comprender verdaderamente las motivaciones de aquellos que nos rodean y que reflexiona sobre el modo en que las intimidades, escogidas o impuestas, condicionan el curso de nuestras vidas.
    Show book
  • Junto a la madre muerta y otros cuentos - cover

    Junto a la madre muerta y otros...

    Horacio Quiroga

    • 1
    • 2
    • 0
    La cuentística de Quiroga mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida natural y la civilización. Sus figuras de pioneros, de europeos abandonados en los confines de la selva, de cansados de la vida y de empresarios alocados crean un mundo densamente poblado de irrepetibles personalidades.
    Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio alimentaron su tarea cuentista, una de las más importantes de Latinoamérica. Tampoco le fueron ajenas las influencias de Rudyard Kipling, Joseph Conrad y, sobre todo, el magisterio de Edgar Allan Poe, por las atmósfera de alucinación, crimen, locura y estados delirantes que contienen sus narraciones.
    Indiscutiblemente, Horacio Quiroga supo volcar en su punzante escritura la intensidad necesaria para que sus relatos sean eficaces, hagan blanco en el lector y se claven en su memoria para perdurar en el tiempo.
    Show book
  • Historias de pabellón - Relatos de autoficción - cover

    Historias de pabellón - Relatos...

    Rubén Balic Norambuena

    • 0
    • 2
    • 0
    Historias de pabellón, relatos de autoficción, es una selección de más de 40 cuentos que invita a los lectores a adentrarse fuera de lo cotidiano, a conocer la urgencia médica, a partir de la perspectiva de su autor Rubén Balic, quien con gran agilidad relata su experiencia con diversos casos humanos que suceden entre las paredes de los pabellones hospitalarios. A su vez, el autor nos muestra parte de su propia intimidad, en un recorrido en torno a su carrera como anestesista. También, podemos conocer las aventuras veloces, donde Balic se apasiona en enseñar parte de su amor por las motos, las bicicletas y el fútbol. Sin dejar a un lado a su familia, sus perros y solidez que caracteriza su pluma. Entre realidad y ficción, las historias se desarrollan con mucha gracia, permitiendo al lector asombrarse por algunos casos trágicos, así como aprender y distenderse con las operaciones exitosas.
    Show book