Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Tenía que sobrevivir - cover

Tenía que sobrevivir

Roberto Canessa, Pablo Vierci

Publisher: Editorial Alrevés

  • 9
  • 79
  • 0

Summary

Del corazón de los Andes al corazón de los niños. Un libro que sorprende al mundo. Un iluminador relato de esperanza y determinación, solidaridad e ingenio, que aporta una nueva perspectiva a una historia mundialmente conocida. Este libro que acaba de publicarse en Uruguay, está sorprendiendo al mundo. Lanzado en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelandia en marzo de este año, está cosechando elogios en todos los medios de prensa. El prestigioso Publishers Weekly escribió que es un libro "que no lo puedes soltar desde el principio hasta el final".En la obra se trazan las conexiones entre la delgada línea entre la vida y la muerte que vivió Canessa en el accidentede los Andes, en 1972, y su trabajo diagnosticando cardiopatías congénitas muy complejas a niños recién nacidos y fetos, que lo llevó a convertirse en uno de los cardiólogos infantiles más conocidos del mundo. ROBERTO CANESSA, a los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días, para guiar el rescate desus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después de que el avión en que volaban se estrellara contralas montañas. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente es jefe de Ecocardiografía y Cardiología del Hospital Italiano y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo.
Available since: 03/28/2017.
Print length: 344 pages.

Other books that might interest you

  • Los días de París - cover

    Los días de París

    Banine

    • 0
    • 1
    • 0
    Vuelve la autora de Los días del Cáucaso
    El Orient Express avanza a toda a máquina a través de la estepa y Banine es libre por primera vez en su vida. Ha huido de su patria en ruinas y de su matrimonio forzado para labrarse un nuevo y deslumbrante futuro en la tierra prometida: París. Una ciudad que invita a cortarse el pelo, a llevar faldas cortas y a mezclarse hasta altas horas de la noche con todo tipo de exiliados: aristócratas rusos, artistas españoles y demás bohemios del beau monde de los años veinte. Pero muy pronto —cuando su familia se quede sin dinero, ella tenga que trabajar como modelo para sobrevivir y una glamurosa figura de su pasado vuelva a entrar en escena—, la autora descubrirá que también la libertad acarrea sus propias complicaciones, y que las fuerzas de la Historia nunca han dejado de actuar…
    Compañera de la fabulosa Los días del Cáucaso, esta elegante, irónica y conmovedora mémoire presenta con vivacidad e ingenio a una mujer y una época extraordinarias, a la vez que traza un agridulce retrato de los sueños de juventud y de la siempre esquiva búsqueda de la felicidad. 
    «Con una pluma espontánea e ingeniosa, Banine narra cómo descubrió que la vida puede ser más novelesca que cualquier novela».  ABC
    «Su autenticidad es, sin duda, la clave, unida a un tono narrativo cercano e inteligente».  La Razón
    «Banine: una autora secreta que sale a la luz 75 años después».  El País
    Show book
  • El Sha o la desmesura del poder - o la desmesura del poder - cover

    El Sha o la desmesura del poder...

    Kapuscinski Ryszard

    • 0
    • 1
    • 0
    Irán, 1980: los revolucionarios han tomado el poder. En un hotel desierto de Teherán, Ryszard Kapuściński intenta -a partir de notas, cintas magnetofónicas, fotos, materiales que ha acumulado desde que está en Irán- comprender la causa de la caída del Sha. 
    ¿Cuál ha sido la evolución del país desde finales del siglo XIX hasta la revolución islámica? ¿Cuáles fueron los orígnes del movimiento chiíta? ¿Cómo ha logrado Jomeini imponerse? ¿Qué puede éste ofrecer contra la promesa del Sha de "crear una segunda Norteamérica en una generación"? ¿Qué es lo que la gente espera de la revolución y qué es lo que realmente obtiene? ¿Cuál es la situación del país después de tanta y tanta violencia? 
    El autor recompone el puzzle y, diseccionando el proceso de esta revolución, nos desvela las fuerzas que sostienen un poder y las fuerzas que lo minan; en una luminosa síntesis nos ofrece un retrato, de características únicas, del estado psicológico de un país revolucionario. Y, a partir del ejemplo iraní, Kapuścińskinos brinda una reflexión lúcida, colorida y penetrante sobre los mecanismos de la historia y del poder.
    Show book
  • Un largo sábado - Conversaciones con Laure Adler - cover

    Un largo sábado - Conversaciones...

    George Steiner

    • 6
    • 12
    • 0
    En esta magnífica introducción a su pensamiento George Steiner rememora   su juventud, su educación en Estados Unidos, su postura frente al   judaísmo y su amor por los idiomas y las grandes mitologías de nuestro   siglo.
George Steiner es un apasionado de lo absoluto. Algunos  temen su espíritu mordaz y sus críticas cáusticas. Otros lo admiran por  su cultura políglota, por su conocimiento de los textos clásicos, por su  compromiso intelectual y por su creencia ciega, después del Holocausto,  en que una comunidad humana todavía es posible.Acompañado de la  complicidad de la prestigiosa periodista francesa Laure Adler, George  Steiner rememora en esta obra su juventud, su educación en Estados  Unidos, su postura frente al judaísmo y su amor por los idiomas y las  grandes mitologías de nuestro siglo: el psicoanálisis, el marxismo y el  estructuralismo. También nos habla de su gran pasión por aquello que da  sentido a su vida: la música. Un largo sábado reúne  entrevistas realizadas entre 2002 y 2014 a uno de los grandes eruditos  del siglo XX y supone quizá la mejor introducción al pensamiento de este  incansable defensor de la alta cultura.«Del espíritu vienés, y  de esa Europa judaizada ahora desaparecida,  Steiner conserva la  espontánea provocación de una magnífica ironía [...]  al tiempo que una  curiosa modestia. Su obra, que nos hace reflexionar  sobre nuestro  legado, nos obsequia además con una inmensa cultura, un  puñado de  bromas inteligentes y el perfume de la anarquía». Le Magazine Littéraire«George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo».  Borja Hermoso, Babelia, El País«Si  se me permite la expresión, es una máquina de hacer pensar, un  formidable mecanismo para estimular la opinión y el pensamiento de sus  lectores».  Manuel Hidalgo, El Cultural, El Mundo«No podemos concebir la actividad intelectual de nuestro tiempo sin el pensamiento de Steiner».  Alberto Manguel, El País
    Show book
  • Flores particulares - cover

    Flores particulares

    Nora Eckert

    • 0
    • 4
    • 0
    Nora Eckert llegó a Berlín en la Navidad de 1973. La ciudad, todavía con las cicatrices de la guerra, se había convertido en símbolo de libertad. Poco después comenzó a trabajar como guardarropa en el Chez Romy Haag, un faro de diversión y lentejuelas donde por las noches se daban cita artistas como David Bowie, Tina Turner o Grace Jones. Sumida en ese esplendor, comenzó su transición de género para dejar atrás la frustración que la había acompañado siempre.
    
    Flores particulares son las apasionantes memorias de Nora Eckert, periodista y crítica cultural alemana, que desbordan aventuras narradas con humor, naturalidad y nostalgia, y constituyen una celebración del salvaje y hedonista Berlín Occidental.
    Show book
  • Diarios amorosos - Incesto (1932-1934) Fuego (1934-1937) - cover

    Diarios amorosos - Incesto...

    Anaïs Nin

    • 18
    • 116
    • 0
    Este libro reúne dos volúmenes, Incesto y Fuego, con los testimonios, dudas y reflexiones de Anaïs Nin en distintos períodos de su vida.
    Pocos escritos exploran la vida amorosa de una mujer con tanto detalle y sutileza como estos diarios no censurados de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de esta autora que buscó actuar con plena libertad desde sus deseos sexuales y emocionales. 
    En Incesto (1932-1934) aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en publicaciones anteriores de sus diarios. Destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios. 
    En Fuego (1934-1937), Anaïs Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank. También escribe en estos diarios sobre la guerra civil española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Constantin Brancusi.
    Show book
  • Mudlarking - cover

    Mudlarking

    Lara Maiklem

    • 0
    • 2
    • 0
    Durante miles de años, los seres humanos han perdido sus posesiones y han arrojado su basura en el río Támesis, convirtiéndolo en el yacimiento arqueológico más largo y variado del mundo. Para los entendidos, los tramos fangosos ofrecen un vínculo tangible con el pasado, una conexión con el mundo natural y un oasis de calma en una ciudad caótica.
    Lara Maiklem dejó el campo por Londres a los veinte años. Atraída inicialmente por la ciudad, pronto se encontró a la deriva, añorando el consuelo que había conocido al crecer entre la naturaleza.
    En las orillas del Támesis descubrió el mudlarking: el acto de hurgar en el barro en busca de objetos desechados por generaciones anteriores de londinenses. Durante los siguientes quince años sus días se dictados por las mareas y los dedicaría a ellas en busca de los objetos que el río desenterraba: desde pedernales neolíticos a horquillas romanas, hebillas de zapatos medievales a botones de los Tudor, pipas de arcilla georgianas a medallas de guerra desechadas.
    Desde el origen de las mareas del río en el oeste de la ciudad hasta su desembocadura en el mar en el este, Mudlarking es la historia del Támesis y sus gentes a través de estos objetos. Una fascinante búsqueda de la paz a través de la soledad y la historia que recupera las voces de muchos londinenses que habían sido olvidados.
    Mudlarking es un híbrido de memorias personales, historia de Londres y un gabinete literario de curiosidades que  te lleva a un viaje por la marea del Támesis,  contando la historia del río, la ciudad y las alondras que trabajan en la orilla a través de más de 2.000 años de objetos perdidos y desechados. 
    Show book