Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las madres negras - cover

Las madres negras

Patricia Esteban

Publisher: Galaxia Gutenberg

  • 4
  • 39
  • 1

Summary

En el convento de Santa Vela vive recluido un grupo de niñas huérfanas, víctimas de destinos oscuros y malhadados. Quienes las han llevado hasta allí para buscarles un futuro mejor ignoran que el convento está regido por la hermana Priscia, una mujer que solo entiende la entrega a Dios desde el fanatismo ideológico y el castigo del cuerpo y del alma. Ese universo cerrado parece obedecer en todo a la hermana Priscia hasta que una de las niñas, de nombre Mida, anuncia que Dios se le ha aparecido para decirle que Él no existe. Con estos mimbres, Patricia Esteban Erlés construye una novela llena de sensibilidad, profunda y cautivadora sobre la relación entre creencia y conocimiento, ciencia y fe, fanatismo y razón, con el conflicto siempre latente entre el mundo de los adultos y el de la infancia. Esta novela de Patricia Esteban Erlés, conocida hasta ahora por la extraordinaria calidad de sus cuentos, mereció el IV Premio Dos Passos concedido por unanimidad por un jurado compuesto por Pilar Adón, Marcos Giralt Torrente, Manuel Longares, Fernando Marías, Inés Martín Rodrigo, Clara Sánchez y Santos Sanz Villanueva.
Available since: 01/17/2018.
Print length: 224 pages.

Other books that might interest you

  • Susaki Paradise - cover

    Susaki Paradise

    Yoshiko Shibaki

    • 0
    • 2
    • 0
    «Pasado el puente, en la entrada del barrio del placer, se levantaba un arco que sustituía a la gran puerta que presidió el lugar en tiempos remotos. Allí se iluminó un neón en el cual se leía: Susaki Paradise. La calle principal al otro lado se extendía en línea recta hasta que quedaba cortada por un dique. En la parte derecha se encontraba el primer barrio de Benten y, a la izquierda, el segundo. En conjunto, era un pequeño mundo rodeado de agua distinto a todo lo demás.»
    
    Publicado en 1955, Susaki Paradise reúne seis historias interconectadas que giran en torno a la decadente taberna Chigusa y su propietaria, Tokuko, y que combinan el lirismo con un mundo salvaje.
    Shibaki retrata con un realismo desalmado a estas trabajadoras del sexo que viven en los márgenes de la sociedad. Lo que une a las mujeres de estas historias es la urgencia inquebrantable con la que viven sus vidas en medio de los desafíos del período de posguerra. Una joven de quince años recién reclutada cuya inocencia infantil se hace añicos en cuestión de días, una exprostituta que anhela tener su propio burdel, una camarera dividida entre un novio suicida y un seductor motociclista. Todos los relatos conforman una mirada tierna a los sueños rotos de aquellas mujeres que alimentaban las fantasías de los hombres.
    Las historias aquí reunidas sirvieron de inspiración para las películas Suzaki Paradise: Barrio Rojo, de Yûzô Kawashima, y La calle de la vergüenza, de Kenji Mizoguchi (ambas de 1956).
    Show book
  • Prohibido morir aquí - cover

    Prohibido morir aquí

    Elizabeth Taylor

    • 2
    • 17
    • 0
    Una lluviosa tarde de domingo, poco después de haber enviudado, Laura Palfrey llega al Claremont para iniciar una nueva vida. En el hotel la esperan cuatro huéspedes permanentes, días ordenados en torno a las rutinas de las comidas y los programas de televisión. Solo modifica el tedio la visita esporádica de algunos familiares. Pero nadie va a ver a Laura. Cuando de pronto conoce en la calle a Ludo, un joven a quien desvela el deseo de ser escritor, juntos elaboran un plan para compensar la soledad a la que la tienen sometida.
     
    Elegida por The Guardian como una de las mejores novelas de todos los tiempos, candidata al Booker Prize, Prohibido morir aquí es la obra maestra de Elizabeth Taylor. Su genio reside en la forma tan verosímil con que sabe capturar cada detalle revelador de la vida cotidiana. El encanto poético, la precisión de las observaciones, un milagroso sentido de la ironía y un afinamiento justo de la voz terminan por componer una narración vívida, inolvidable, extraordinariamente conmovedora.
    Show book
  • El tren de Bucarest - cover

    El tren de Bucarest

    Michel Rouan

    • 0
    • 1
    • 0
    «En invierno, cuando Tereza se dirigía al trabajo sin haber amanecido aún, se cruzaba en las calles con unas mujeres bajitas y corpulentas: unos amasijos de trapos oscuros con escobas en la mano empujando basura ante ellas. Esas sombras llevaban una especie de chaleco fluorescente que las luces de los coches incendiaban».
    La locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus últimos coletazos. Tereza Codotreanu, trabajadora de una fábrica de lencería, acude cada día, puntual, a la estación de Iasi a ver salir el tren de Bucarest. ¿Por qué? Porque está en huelga. Algunos vecinos se preocupan ante este acto de protesta solitario, otros, anónimos, la denuncian y finalmente la Securitate interviene. Tereza es considerada loca y puesta en libertad. Este libro revela el secreto de Tereza: la dificultad de amar en un mundo donde la crueldad y lo grotesco se dan de la mano. A medida que avanza la historia se va desvelando el verdadero motivo de la huelga de Tereza.
    Narrada con un tono a la vez tierno y desencantado, El tren de Bucarest presenta unos personajes que luchan contra una temible estructura de poder que parece empeñada en destruir lo que no puede controlar y creada para durar eternamente.
     
     « En la obra de Michel Rouan, lo cotidiano recupera una frescura novelística » .  
     Art Press 
     « Amarse en este contexto obsceno es un acto de heroísmo ».  
     Desconocido 
     « La novela de Michel Rouan posee la justa medida de humor y ternura que otorga fuerza a la desesperación » .  
     Mercure de France 
     -        « Gracias a la precisión de un tono a la vez distante y que apunta a lo esencial, logra hacernos sentir, en la trama de existencias ya engullidas por la muerte, el sobresalto de una resurrección, su milagro».  
     Le Monde 
    Show book
  • Vita brevis - La carta de Floria Emilia a Aurelio Agustín - cover

    Vita brevis - La carta de Floria...

    Jostein Gaarder

    • 6
    • 35
    • 0
    «Solo quería escribir una historia de amor como la de Romeo y Julieta pero con un lenguaje diferente».  Jostein Gaarder
    Se sabe, aunque la Iglesia siempre ha pasado de puntillas sobre este hecho, que san Agustín, más tarde padre de la Iglesia latina, que vivió en el norte de África hace mil seiscientos años, tuvo en su juventud una amante que le dio un hijo al que amó con predilección. Vita brevis. La carta de Floria Aemilia a Aurelio Agustín es la carta manuscrita que supuestamente Floria Aemilia, su amante, le escribió al hilo de la lectura de sus Confesiones. En ella, con ironía y sarcasmo, critica a Agustín por haber abandonado el verdadero y auténtico amor humano para entregarse a uno divino, del que poco se sabe.
    Gaarder quería darle voz y nombre a esta mujer real relegada por la historia, de la que solo sabemos por una breve mención en las Confesiones que Agustín de Hipona la echó de su casa tras muchos años de convivencia.
    El resultado es una reflexión oculta tras una carta ficticia —un formato al que Gaarder ha recurrido en varias ocasiones— sobre los amores profundos pero imposibles.
    Show book
  • Tiempo de cerezas - cover

    Tiempo de cerezas

    Montserrat Roig

    • 0
    • 2
    • 0
    Natàlia Miralpeix, la protagonista, vuelve a su ciudad, a la Barcelona de 1974, después de vivir doce años en Francia e Inglaterra. Desde el principio hasta el final de la historia solo transcurre una semana, durante la cual Natàlia se reencuentra con el pasado y el presente de su familia y con una Barcelona efervescente que vive una revolución sexual y política ante la inminente muerte de Franco. Es una crónica familiar en la que, con las voces de las mujeres como hilo conductor, Roig nos invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de una sociedad en transformación. Es la continuación de un ciclo novelesco que comienza con Ramona, adiós y termina con La hora violeta.
    Show book
  • El eco de las Antillas - cover

    El eco de las Antillas

    Mara Costa

    • 0
    • 2
    • 0
    1893.
    La vida de Macarena da un giro inesperado cuando la casan por poderes con un terrateniente cubano y tiene que partir de su Sevilla natal hacia La Habana.
    Tras la repentina muerte de su marido, se asocia con James Vanderbilt, un estadounidense sin escrúpulos que busca apropiarse de la plantación azucarera que ha heredado, al tiempo que Guillermo, el sobrino del difunto, regresa de París e intenta defender el legado familiar.
    A medida que los ecos de sedición crecen en Cuba, Macarena descubre el amor, la traición y el olvido en los salones y fiestas de la capital antillana. Guillermo, por su parte, decide unirse a la insurgencia y abandonar el país en busca de apoyos para acabar de encender la mecha de la revolución.
    Según se va desarrollando la trama, se entrelazan las vidas de personajes emblemáticos como Cánovas, Sagasta y la reina regente, quienes luchan desesperadamente por mantener el control de un imperio que se descompone, además de Theodore Roosevelt y un joven Winston Churchill, ansioso por enfrentarse a su bautismo de fuego. 
    Poco a poco se van tejiendo las batallas que libra Macarena, en un momento crucial para el destino de España y América.
    Show book