Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Bloc D&P: Acuarela: Guía visual para aprender a pintar de forma creativa - cover

Bloc D&P: Acuarela: Guía visual para aprender a pintar de forma creativa

Paidotribo Equipo Parramón

Publisher: Parramón Paidotribo S.L.

  • 0
  • 1
  • 0

Summary

Este libro constituye una guía visual para la acuarela. Se dirige a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos sobre el dibujo y la pintura desarrollando al mismo tiempo su creatividad personal. Su novedoso diseño, desplegado en forma de blocs, permite que el lector tenga en un mismo plano de trabajo la teoría (Bloc 1) y la práctica (Bloc 2).
El formato de este libro es interactivo y didáctico. Por un lado, mediante explicaciones detalladas y muy bien ilustradas, se dan a conocer los materiales y las principales técnicas de la acuarela. Por otro se proponen ejercicios prácticos, desarrollados paso a paso a partir de modelos reproducidos en gran formato, para que el pintor los visualice perfectamente. Además, como novedad, de cada modelo se muestra su interpretación pictórica en varias combinaciones técnicas posibles, lo que ofrece una visión abierta y atractiva del uso de la acuarela.
Todo ello hace de esta obra una herramienta muy útil para pintar.
Available since: 06/05/2019.
Print length: 114 pages.

Other books that might interest you

  • ¿Qué está vivo? - Arte y Literatura en el cambio de siglo - cover

    ¿Qué está vivo? - Arte y...

    Victoria Cóccaro

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué tiene para decir ese fondo geológico, mineral, calcáreo, de lo existente? ¿Qué es lo inerte? ¿Cómo aparece lo que nunca existió, lo que ya no existe o lo que aún podría existir? ¿Cuáles son las imágenes hegemónicas de vida? Este océano de preguntas recorre de modo intermitente el pensamiento occidental. Este libro, si bien comparte estas obsesiones, hace resonar estos interrogantes en un conjunto de objetos del arte y la literatura producidos en Brasil y Argentina entre los años noventa y la primera década de los dos mil.
    En ellos, la pregunta sobre la vida, la materia y los cuerpos se formula mediante figuras –como el fósil o el zombi– y movimientos –umbralizaciones, borrosidades– que anuncian, en este caso, figuraciones por venir y, quizás, ese estado de suspensión, desobra o pasaje sea lo que las defina.
    La lectura de obras y de poéticas de João Gilberto Noll, Verónica Stigger, Pablo Katchadjian y Leandro Ávalos Blacha arma tramas de una sensibilidad que explora y encuentra en las instalaciones y los textos de Nuno Ramos su línea de irradiación. La autora sigue las líneas de estas derivas, trabajando menos las apuestas individuales que el tejido común que iluminan: una sensibilidad.
    Show book
  • En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13 - cover

    En busca de Julián Carrillo y el...

    Alejandro Madrid

    • 0
    • 0
    • 0
    En la década de 1920, el compositor mexicano Julián Carrillo (1875-1965) desarrolló un sistema de música microtonal al que llamó Sonido 13. Aunque su papel como uno de los pioneros del microtonalismo en la música docta occidental llevó a Carrillo a ser considerado un ícono por la vanguardia europea entre los años 1960 y 1970, su música y su legado han permanecido mayormente desconocidos entre músicos, académicos, críticos y público en general.
    Show book
  • El Renacimiento - cover

    El Renacimiento

    Victoria Charles

    • 0
    • 6
    • 0
    El Renacimiento se inició a finales del siglo catorce en Italia y ya estaba extendido por toda Europa en la segunda mitad del siglo dieciséis. El redescubrimiento del esplendor de la antigua Grecia y Roma supuso el comienzo del renacimiento de las artes como consecuencia de la descomposición de la certeza dogmática de la Edad Media. Surgió una generación de artistas que comenzaron a innovar dentro del ámbito de la pintura, así como de la escultura y arquitectura. Representando lo ideal y lo actual, lo sacro y lo profano, este período supuso un marco de referencia que ejercería su influencia sobre el arte europeo a lo largo de los siguientes cuatro siglos.
    Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Botticelli, Fra Angélico, Giorgione, Mantegna, Rafael, Durero y Bruegel se encuentran entre los artistas que hicieron contribuciones considerables al arte del Renacimiento.
    Show book
  • Cómo dejar de actuar - cover

    Cómo dejar de actuar

    Harold Guskin

    • 22
    • 36
    • 0
    «Este libro será inestimable para todo aquel que desee apasionadamente aprender el arte de la actuación, y para los que necesitamos que nos recuerden los principios del arte al que hemos dedicado nuestra vida». Glenn Close  
    Con una introducción del actor Kevin Kline presentamos la pedagogía teatral de un detractor del método Stanislavski, Harold Guskin, instructor ahora de la nueva generación de actores norteamericanos. Un título eminentemente práctico en el que se intercalan las experiencias de las grandes estrellas en su aprendizaje con las lecciones del autor. Imprescindible para todo aquél que se forme en las artes escénicas.
    Show book
  • Biografías breves - Marilyn Monroe - cover

    Biografías breves - Marilyn Monroe

    Luis Machado

    • 0
    • 0
    • 0
    Marilyn Monroe era una actriz en ascenso que murió joven. Y fue el símbolo de la sensualidad para buena parte del mundo, pasando la mitad del siglo XX.
    Había saltado a la fama por su carisma y sus expresiones fotogénicas. Sin embargo, el sueño de Marilyn era consagrarse en la actuación. Participó en varias películas y dedicó mucho esfuerzo a perfeccionarse.
    Se le recuerdan varios romances icónicos: con el beisbolista Joe DiMaggio, con el escritor Arthur Miller y sobre todo con el presidente estadounidense John F. Kennedy.
    Las extrañas circunstancias de su muerte, producto de una sobredosis de barbitúricos, dieron pie a muchas teorías sobre lo que pudo haber sucedido.
    En Marilyn convivían la apariencia de una gran alegría de vivir y varias tristezas profundas. Tal vez por eso todavía nos intriga tanto la mujer que redefinió el "sex appeal".
    Show book
  • Arte prerrománico y mozárabe - cover

    Arte prerrománico y mozárabe

    Ernesto Ballesteros Arranz

    • 0
    • 0
    • 0
    Ante todo separar y distinguir como el agua del aceite los dos estilos que, por necesidades de programación nos vemos obligados a incluir en una misma colección. Poco o nada tienen que ver el arte asturiano y el mozárabe. El primero es creación de un núcleo primitivo, pastoril, aislado; el segundo, creación de una minoría segregada, resentida y muchas veces hostil a la propia civilización musulmana que la originó. Téngase todo ello bien en cuenta.
    
    Grabado en español ibérico (España).
    Show book