Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Me casé por alegría - cover

Me casé por alegría

Natalia Ginzburg

Translator Andrés Barba

Publisher: Acantilado

  • 8
  • 30
  • 0

Summary

Hace apenas una semana de la boda de Pietro y Giuliana, y poco más de un mes desde que se conocieron. Él es un abogado de clase acomodada, fatigado de una vida sosegada en la que reina el orden; ella, una excéntrica muchacha de origen más humilde que, tras huir de casa a los diecisiete años, ha debido valerse por sí misma. Pietro ha invitado a su familia a una comida en su apartamento para intentar tranquilizar a la madre, que no ve el repentino matrimonio con buenos ojos: esta reunión familiar se convertirá en la prueba de fuego de la joven pareja. "Me casé por alegría" es la pieza teatral más célebre de Ginzburg; la maestría en la construcción de los personajes y la viveza de los diálogos hacen de ella no sólo una comedia hilarante, sino también una aguda reflexión sobre los mecanismos de la felicidad, que transgreden las convenciones y los prejuicios más arraigados.
"Es difícil hacerse con el secreto de la prodigiosa prosa de Natalia Ginzburg".
Elena Hevia, El Periódico
"Una obra atemporal sobre el matrimonio, la frivolidad aparente de algunas jóvenes y las desigualdades sociales. Una delicia menor".
E. Costa, El Cultural
"La obra se resuelve en un toma y daca aparentemente insustancial y cotidiano, pero que, sin darnos cuenta, nos ofrece una disquisición crítica de la sociedad del momento, de la hipocresía, de la amistad, de la ética y de la búsqueda, a veces desesperada, de lo que cada cual entiende por felicidad".
M. S. Suárez Lafuente, La Opinión A Coruña Saberes
Available since: 06/12/2018.
Print length: 128 pages.

Other books that might interest you

  • Los girasoles de Valeria - cover

    Los girasoles de Valeria

    Noelia Medina

    • 0
    • 8
    • 0
    Este es un relato inédito perteneciente a Besos de Chanel.
    Se recomienda leerlo solo si se ha leído con anterioridad el libro, porque contiene spoilers que podrían desmontarte por completo la esencia de la novela principal.
     
    A lo largo de la historia se ha hablado de muchos tipos de amores: en los libros, en películas, en canciones… Pero el amor de Valeria e Iván se ha expresado a través de miedos, de música, amigos, diferencias, atardeceres, prohibiciones, timbres y girasoles. Después de la conmovedora historia Besos de Chanel, tanto su autora como sus lectores se quedaron con ganas de más, y como en la vida siempre es posible escarbar y encontrar un recuerdo, eso es exactamente lo que hemos hecho: extraer de la memoria un momento vivido en la intimidad y hacerlo, de algún modo, de todos. Como los girasoles, que comenzaron siendo únicamente de Valeria, y hoy, con el paso de las páginas y de las emociones, ya son un poquito de todos nosotros.
    Show book
  • El borde exterior - cover

    El borde exterior

    Rodrigo Romero-Flores

    • 0
    • 0
    • 0
    En un mundo fuera de balance, el canto poético surge como una profecía sobre el futuro y la posibilidad de sobrevivir y de reorganizar nuestra aldea. Hemos sido relegados a las formas más crueles del borde exterior, pues la tragedia tecnológica que ahora determina y controla nuestra subjetividad va desconfigurando nuestra relación vital con el otro. Vivimos en un espejismo virtual, como realidad y metáfora, como experiencia y tabú. La escritura emerge, entonces, como un viaje en busca de los vestigios de nuestra humanidad en medio de una civilización al borde de la extinción. Reunidos nuevamente junto al fuego de la caverna, nos atrevemos a pactar la resistencia a través del lenguaje. Luchamos por ser más que hologramas fallidos y desechables, y nos alzamos feroces pues lo último que nos pueden robar aquellos que se creen dueños del mundo, es la palaba y su infinita libertad. Pues es el canto y su eco lo que pone en evidencia los desequilibrios brutales que arrasan el planeta en su conjunto, ahora aumentados en una escala sin precedentes por la hiper presencia de un sistema basado exclusivamente en el egoísmo, y que señala a la soledad como su horizonte y destino.
    
    Rodrigo Romero-Flores (Osorno, Chile, 1977) es poeta, músico y profesor. Estudió Literatura en la Universidad de Chile. Ha participado en talleres de escritura creativa, en encuentros de poesía y en diversas iniciativas artísticas en Chile, Perú y España. En el 2005 recibió una mención honrosa en el concurso "Santiago en 100 palabras". Fue coordinador zonal de los encuentros "Descentralización poética Chile". En 2009 publicó la plaquette El arca digital. En 2012 recibió una beca para participar en el Taller de Escritura Creativa de la Biblioteca Nacional de Chile. En 2016 cofundó el colectivo de poesía audiovisual "Carton-A" en Santander, España. Actualmente trabaja en el proyecto sónico "Atmósferas Electrónicas".
    Show book
  • El Gé y De Chill - Una guía para la reducción de riesgos y daños del chemsex - cover

    El Gé y De Chill - Una guía para...

    Iván Zaro, Emma Demar

    • 0
    • 0
    • 0
    En la obra de teatro El Gé, Emma Demar nos abre las puertas de la casa de Paco, junto al que compartiremos una noche en la que el sexo, el deseo y la soledad se entremezclan bajo los efectos de las drogas. Entre las cuatro paredes de un piso de Madrid, convertido en pista de baile, refugio y campo de batalla, nuestro protagonista busca la conexión física y emocional con otros hombres a la vez que se enfrenta —entre presencias, ausencias, palabras y silencios— a sus propios fantasmas, mientras el chemsex se convierte en catalizador de una realidad marcada por los traumas del pasado.
    El Gé es un texto crudo y emocionante que nos atraviesa como comunidad. Un texto que no juzga, sino que muestra; no explica, sino que expone. Y deja al espectador —y ahora, al lector— sin la opción de mirar hacia otro lado. Sin la posibilidad de apartar la vista del reflejo que ofrece el espejo.
    En este mismo volumen encontrarás De Chill. Una guía para la reducción de riesgos y daños del chemsex de Iván Zaro, trabajador social, investigador y activista vinculado a temas de salud sexual, VIH y consumo de sustancias. A través de un enfoque riguroso y accesible, profundiza en las motivaciones que hay tras el chemsex, el papel de las apps de contacto, los efectos y peligros de las drogas más usadas, la responsabilidad compartida o la importancia de poner el consentimiento en el centro de las relaciones sexuales. Una obra que, lejos de romantizar el chemsex, nos advierte de sus consecuencias, al tiempo que rompe el silencio en torno a una práctica en la que el estigma convive con la necesidad de información.
    Show book
  • La letra mata - cover

    La letra mata

    Víctor Ilich

    • 1
    • 1
    • 0
    Víctor Ilich encarna de este modo la aspiración de Vonnegut acerca del rol social de la literatura, en cuanto a hacer sonar la alarma cuando la sociedad está en grave peligro. Y hasta la ley y la justicia, pueden llegar a constituir peligros evidentes –y así está anunciado y a veces enunciado en los poemas de este libro- para la sociedad, cuando se deshumaniza, esto es, cuando se considera a la ley y a la justicia como fines en sí mismas y ya no un instrumento para la paz y felicidad del Hombre.
    Carlos Aránguiz Zúñiga
    Show book
  • El color del tiempo - cover

    El color del tiempo

    Clarisse Nicoïdski

    • 0
    • 6
    • 0
    El color del tiempo reúne por primera vez la obra poética completa de Clarisse Nicoïdski, una de las escritoras más delicadas y secretas de lo que alguna vez fue nuestra lengua. Su obra está escrita en sefardí, el antiguo español que hablaban y conservaron –casi intacto– los judíos al momento de su expulsión de España. Los poemas de Nicoïdski son una parte de la oscura raíz de donde nace nuestro idioma, a veces dulce, a veces amarga; son la memoria de lo que pudo ser, de lo que fue arrojado al exilio o a la hoguera. Una lengua calcinada donde aún arde un invisible fuego; un paréntesis en la historia; un temblor del tiempo. El sefardí, a pesar de lo que dicen lingüistas y críticos, no está muerto. Al igual que la infancia, al igual que el paraíso perdido, surge cada día, como un remordimiento, como el más hermoso recuerdo, o como una presencia oculta en la memoria de nuestra lengua. Estos poemas son la prueba. Estos poemas son algo de lo poco que nos queda, los restos, el esplendor, de nuestro paso por el paraíso.
    Show book
  • La princesa y el granuja - cover

    La princesa y el granuja

    Benito Pérez Galdós

    • 0
    • 0
    • 0
    "La princesa y el granuja" es una de las irrupciones de Benito Pérez Galdós en lo fantástico. Dejando a un lado el humor de otras obras, aunque no una fina ironía, el autor nos ofrece su propia versión de Pigmalión a través de Pacorrito Migajas, un niño pobre que vive en la calle y está perdidamente enamorado de una muñeca que ve en el escaparate de una tienda cercana a la Puerta del Sol de Madrid. A partir de esta sencilla premisa, el cuento nos introduce en un mundo fantástico poblado por juguetes a través de una mirada tierna no exenta de crudeza. De hecho, la resolución del relato nos muestra al Galdós más inquietante y oscuro. Si alguna vez pensó que Benito Pérez Galdós era un autor muy serio y antiguo, sus cuentos le sorprenderán. 
    "La princesa y el granuja" is one of the irruptions of Benito Pérez Galdós in fantasy worlds. Leaving aside the humor of other works, although not a fine irony, the author offers us his own version of Pygmalion through Pacorrito Migajas, a poor boy who lives on the street and is madly in love with a doll he sees in the window of a store near the Puerta del Sol in Madrid. From this simple premise, the story introduces us to a fantastic universe populated by toys through a tender look that is not without harshness. In fact, the resolution of the story shows us Galdós at his most disturbing and darkest. If you ever thought that Benito Pérez Galdós was a very serious and old-fashioned author, his tales will surprise you. 
    Diseño de portada: David Rubiales. 
    Cover art design: David Rubiales.
    Show book