Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Arca e Ira - Con versaciones en tiempos de deshumanización - cover

Arca e Ira - Con versaciones en tiempos de deshumanización

Miguel Andrés Rocha Vivas

Publisher: Editorial Universidad de Guadalajara

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Dos suramericanos conversan y reflexionan mientras caminan, a veces junto al perro Duermeautopistas, a través de bosques o montañas, en parques, bajo un árbol, en la orilla del mar y al sentarse a tomar mate o té. Arca e Ira, como las sonoras y vacías cañas del siku o zampoña indígena andina, se cuentan mientras nos cuentan. Sus historias sobre historias nos transportan al Asia, África, Europa, México, Colombia, Argentina y al Abiayala, entre otras regiones.
En tiempos en que abunda la teoría como mercado y la literatura como fórmula, Arca e Ira nos devuelven al mero estar de una crítica desprogramada en donde el pensar emerge del cuerpo en movimiento y se renueva narrativa, imaginativa y conversacionalmente. Las con/versaciones de Arca e Ira nos remontan poéticamente a los orígenes y a los presentes de filosofías, religiones, ciencias, lenguas y literaturas originarias, en tanto sus preguntas, asombros e imágenes convergen y emergen de nuestra irreductible condición humana que, contrario a lo que suele creerse, debe y comparte muchas de sus genialidades al continuum naturaleza cultura y humano no humano.
Arca e Ira es, en suma, un llamado po/ético a la humanización en tiempos de migraciones, racismos excluyentes, e injusticias socio-ambientales, a la vez que una crítica dialógica al antropocentrismo, desde la imaginación, ante al violento predominio de unos sobre otros, así como de nuestra especie sobre el planeta.
Available since: 10/10/2020.

Other books that might interest you

  • Arte literatura y feminismos - lenguajes plásticos y escritura en Euskal Herria - cover

    Arte literatura y feminismos -...

    Susana Jodra Llorente, Amelia...

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué se espera de las obras creadas por mujeres, cualquiera que sea su soporte artístico o forma (performance, escritos, poemas, ilustraciones, videoarte…)? En la actualidad, la idea de que las obras creadas por mujeres van dirigidas a ellas y, consecuentemente, solo resultan interesantes para ellas sigue estando muy extendida en la sociedad. Escribir sobre temas íntimos, utilizar el propio cuerpo como objeto o herramienta de trabajo, el hogar y sus utensilios, la maternidad, el amor o los afectos, se han supuesto históricamente como propios de lo femenino, de ellas y para ellas. En este sentido, mediante esta publicación, organizada conjuntamente desde las artes plásticas y la literatura, se plantean dos objetivos: primeramente, mostrar la evolución que ha provocado el cambio de visión en el ámbito de la creación desde un punto de vista cultural y social en el País Vasco. Y en segundo término, señalar a través de diversos ejemplos la amplitud y pluralidad en la producción de artistas plásticas y escritoras. Asimismo, cabe destacar, que esta diversidad de lenguajes, desde una perspectiva crítica, ha aumentado la visibilidad de las mujeres tanto en el arte como en la literatura, presentando y encauzando visiones e interpretaciones que ayudan a establecer esquemas mentales inclusivos.
    Show book
  • How I Met Your Mother - cover

    How I Met Your Mother

    Nicolás Cortés Rocha

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra hace parte de la colección Primera Temporada, una serie de pequeños ensayos dedicados al rectángulo oscuro que cuelga de las paredes de las habitaciones y, aunque asentado, se extiende en poderío más allá de las cuatro esquinas que observa, donde habita, vigila y desempeña su labor. De todo aquello que transmite, a Rocha lo abstrae la serie estadounidense How I Met Your Mother, del 2005, y su ficción, aquella llamada vida, comienza a tomar forma a partir de su reconocimiento con ese Otro expuesto en pantalla que él no puede parar de rememorar.
    Show book
  • Atrapar imágenes - Fotos de la naturaleza - cover

    Atrapar imágenes - Fotos de la...

    Javier Flániguen

    • 0
    • 0
    • 0
    La naturaleza es bella y salvaje, pero a la vez muy frágil. Cada vez se hace mas tarde para reaccionar en su cuidado y protección. Cada generación debería comprometerse a entregar a la siguiente un mundo mejor.
     
    Este libro es el resultado de kilómetros de caminatas y largas horas de paciente espera, pero sobre todo es el resultado de una profunda pasión, respeto y amor por la naturaleza.
    Show book
  • Indagaciones afectos e imágenes - Prácticas y procesos creativos en torno a la transmisión transgeneracional de las memorias Chile 2017-2020 - cover

    Indagaciones afectos e imágenes...

    Milena Gallardo Villegas, Tania...

    • 0
    • 0
    • 0
    El libro Indagaciones, afectos e imágenes es el resultado del Diploma de Extensión Memorias, movimientos sociales y producción artístico-cultural en Chile y en el Cono Sur de la Universidad de Chile y ofrece una profunda exploración reflexiva, creativa e interdisciplinaria sobre las memorias y sus transmisiones en el presente. Con una mirada crítica, las investigadoras y docentes, junto con sus estudiantes, abordan la complejidad de las experiencias cotidianas en contextos de violencia política y contextualizan los ejercicios de memoria en torno al "estallido social" de 2019 y los 50 años del golpe de Estado en Chile.
    A lo largo de estos capítulos, se desafían las narrativas oficiales y se busca anclar la memoria en experiencias tangibles. Desde reflexiones sobre el exilio, secretos familiares, violencias y resistencias cotidianas, hasta la exploración de la herida colonial y los afectos en la protesta; los textos revelan una rica diversidad de enfoques y expresiones creativas. En un contexto marcado por la virtualidad y los desafíos contemporáneos, esta obra se erige como un testimonio vital, que disputa narrativas hegemónicas y reivindica la potencia transformadora de nuestras memorias frente a la opresión, la impunidad y el olvido neoliberal.
    Show book
  • Orden fálico - Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX - cover

    Orden fálico - Androcentrismo y...

    Juan Vicente Aliaga

    • 0
    • 0
    • 0
    Las cuestiones de género han sido dejadas de lado en la historia del arte hegemónica. A lo largo de las décadas, los estudiosos del arte, apoyándose en visiones y perspectivas aparentemente carentes de ideología, han ignorado la cultural visual en la que se representa la feminidad y la masculinidad, y las reglas coercitivas  que a menudo se derivan de ella.  En el presente ensayo se propone una relectura crítica y transversal de la modernidad, de las vanguardias, del arte de factura convencional y realista, y también de las distintas opciones estéticas que ofrece el arte contemporáneo. Todo ello centrado en la influencia de las normas de género, en la violencia simbólica y real que producen, y en el peso excluyente del androcentrismo machista. En este sentido, y dado el carácter estructural del género, el propósito de este libro es diseccionar el componente político y social que impregna las distintas corrientes estéticas canónicas  (Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo, Abstracción?), incluido el arte utilizado como propaganda (en el nazismo, el estalinismo, el franquismo?), y, además, analizar las formas de resistencia que han adoptado en el siglo XX distintas prácticas artísticas, como el arte cuestionador de contenido feminista o las manifestaciones poscoloniales.
    Show book
  • Cosas que no creeríais - Una vindicación del cine clásico norteamericano - cover

    Cosas que no creeríais - Una...

    José Manuel Benítez Ariza

    • 0
    • 0
    • 0
    De Amanecer a las películas de Jayne Mansfield, de Louise Brooks a Tim Burton, el cine norteamericano ha sabido combinar el valor referencial de sus grandes creaciones con una no siempre apreciada, pero no por ello menos persistente, querencia hacia la rareza, la intencionada banalidad con visos de transgresión o la experimentación abierta. Este ensayo recorre ambas facetas: el núcleo cordial de lo que hoy entendemos por «cine clásico norteamericano» y sus amplios y sorprendentes márgenes. Ambos determinan el contradictorio aprecio que el espectador de ayer y de hoy siente por la forma de narrativa popular de mayor influencia en el último siglo. Este ensayo recorre ambas facetas del cine norteamericano el núcleo cordial de lo que hoy entendemos por «cine clásico norteamericano» y sus amplios y sorprendentes márgenes. Ambos determinan el contradictorio aprecio que el espectador de ayer y de hoy siente por la forma de narrativa popular de mayor influencia en el último siglo.
    Show book