Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El Interior - cover

El Interior

Martín Caparrós

Publisher: Malpaso

  • 5
  • 18
  • 2

Summary

¿Se puede narrar un país, esa entelequia? ¿Es posible articular con palabras la abigarrada suma de confusiones que hierve bajo la solemnidad triste o hueca de una bandera? Tal vez no. Alguien, sin embargo, ha logrado narrar la persecución de ese relato y convertirla en el gran hallazgo. Un hombre contempla la carretera: "Sería un alivio tener una misión. Pero no aspiro a tanto -escribe-. Me contentaría con saber qué estoy buscando. Quizás, en el camino, lo consiga". Lo consigue porque hallará la búsqueda. El Interior es la dilatada niebla suspendida a espaldas de las patrias que alardean de su fachada. El exterior de Argentina se llama Buenos Aires: más allá comienza el olvido. 

Martín Caparrós salió a su encuentro armado con el oficio de los grandes narradores (buena pluma y mejor oído); lo contempló en pías iglesias y sórdidos burdeles, en caminos polvorientos, lejanas aldeas, estancias, hospitales y quebradas; lo escuchó en malhechores y carceleros, optimistas y desesperados, víctimas y verdugos, amos y peones, santas y putas. ¿Dónde están las añoradas esencias? "Cuando escucho la palabra esencia saco mi revólver", responde el viajero. Hay otras peguntas no menos esenciales y otras respuestas literalmente aventuradas. Este libro es la crónica de esas aventuras y de una melancolía. Un testimonio implacable. Una impecable melancolía.
Available since: 03/05/2014.
Print length: 687 pages.

Other books that might interest you

  • Más intervenciones - cover

    Más intervenciones

    Michel Houellebecq

    • 1
    • 5
    • 0
    Una obra imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.  
    Más de la mitad de los textos de este libro (cartas, entrevistas o artículos) se tradujeron al castellano por primera vez en 2011, y se publicaron en esta misma colección bajo el título Intervenciones. La presente edición, con la incorporación de los textos nuevos, prosigue con el recorrido de coherencia y exigencia agudas, de una factura implacable, dibujado entonces. 
    Como cuenta el mismo Michel Houellebecq: «Aunque no pretendo ser un artista comprometido, en estos textos me he esforzado por persuadir a mis lectores de la validez de mis puntos de vista: rara vez en el plano político, mayoritariamente sobre temáticas sociales, de vez en cuando a nivel literario. 
    Estas son mis últimas intervenciones. No prometo en absoluto dejar de pensar, pero sí al menos dejar de comunicar mis pensamientos y opiniones al público, excepto en casos de grave urgencia moral: por ejemplo, si se legalizase la eutanasia [en Francia] –no creo que se presenten otros, en el tiempo que me queda por vivir–. He tratado de disponer estas intervenciones en orden cronológico, en la medida en que he sido capaz de recordar las fechas. La existencia, al menos aparente, del tiempo siempre ha sido una gran molestia para mí; pero se ha desarrollado el hábito de ver las cosas en estos términos. Por una vez, lo tolero.» 
    Más intervenciones es un compendio imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.
    Show book
  • Diccionario del diablo - cover

    Diccionario del diablo

    Ambrose Bierce

    • 5
    • 12
    • 0
    Ambrose Bierce es uno de los más célebres y cínicos escritores de la literatura norteamericana. El diccionario del diablo es ya un clásico universal, conocido por su despiadado ingenio cáustico, cuyas púas van dirigidas a la política, los negocios, la religión, la literatura y las artes. En este mordaz diccionario de epigramas, que el autor fue perfeccionando a lo largo de treinta años, Bierce deja en evidencia la estupidez, intolerancia y falsedad de la sociedad de su tiempo. La edición que presentamos es una selección de las definiciones de más vigencia para un lector actual, acompañadas de las viñetas de Alberto Montt, dibujante chileno conocido por sus ilustraciones satíricas.
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 3
    • 24
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Guerra - cover

    Guerra

    Louis-Ferdinand Céline

    • 5
    • 19
    • 0
    Un acontecimiento literario: la novela perdida de Louis-Ferdinand Céline sobre sus experiencias en la Primera Guerra Mundial.  
    La peripecia del manuscrito de Guerra es novelesca. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, al huir de Francia con otros colaboracionistas de los nazis, Louis-Ferdinand Céline dejó dos maletas repletas de manuscritos. Alguien las sustrajo, y su pista se perdió durante décadas, hasta que se recuperaron en 2021 y se procedió al estudio del material que contenían. El primero de los textos en ver la luz es el que el lector tiene en sus manos, escrito entre las dos obras maestras que el autor publicó en el periodo de preguerra: Viaje al fin de la noche y Muerte a crédito. El rescate de esta novela inédita es, pues, un acontecimiento literario. 
    ¿Qué es Guerra? Como otras novelas de Céline, es un libro con un elevado contenido autobiográfico, que mezcla realidad y ficción. El brigadier Ferdinand es gravemente herido en el frente de Flandes durante una de las cruentas batallas de la Primera Guerra Mundial. Destruido física y moralmente, es evacuado a un hospital al norte de Francia, donde una enfermera inasequible al desaliento se hará cargo de él, y Ferdinand se relacionará con diversos personajes. Escrita con el característico estilo visceral, brutal y radical de Céline, la obra retrata la guerra como enloquecido matadero, y en sus páginas se cruzan, con crudeza y voluptuosidad, la muerte y el sexo, el dolor y la sensualidad, la destrucción y la pasión.
    Show book
  • 600 libros desde que te conocí - cover

    600 libros desde que te conocí

    Virginia Woolf, Lytton Strachey

    • 1
    • 1
    • 0
    Jus publica por fin en castellano una versión íntegra y sin censuras que incluye varias cartas inéditas descubiertas en años recientes de la correspondencia que mantuvieron por veinticinco años Virginia Woolf y Lytton Strachey. Aquí juzgan con agudeza sus propias obras y las ajenas, se elogian y se trituran, intercambian chismes maliciosos, hablan del (mal) tiempo, cuentan anécdotas mordaces, se burlan de las extravagancias ajenas  y examinan a sus ilustres amigos con miradas que oscilan entre el cariño y la crueldad. Por estas páginas desfila toda la intelectualidad británica en la primera mitad del siglo xx: Roger Fry, E. M. Forster, J. M.  Keynes, Clive Bell, Duncan Grant, Bertrand Russell, Dora Carrington y T. S. Eliot, entre otras eminencias.
    Show book
  • Náufragos del imperio - Apuntes fronterizos - cover

    Náufragos del imperio - Apuntes...

    Pilar Bonet

    • 1
    • 3
    • 0
    En nuestro continente dos países eslavos vecinos luchan entre sí; uno por restablecer una identidad idealizada y el otro por forjar su identidad del futuro. Así define Pilar Bonet, una de las mayores expertas de las últimas décadas en los territorios soviéticos y postsoviéticos, por su larga experiencia como corresponsal y analista, la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania. Sin constituir un manual de historia ni un ensayo sobre geopolítica, estas páginas arrojan luz sobre las raíces del conflicto. A partir de sus apuntes sobre el terreno, sus diarios y sus reflexiones, conversaciones y entrevistas, la autora construye un relato caleidoscópico cuyos protagonistas no son siempre personalidades de primera fila, sino también gentes anónimas que mucho tienen que decir sobre lo que está ocurriendo. Gentes que, con opiniones a menudo enfrentadas, son todas ellas "náufragos del imperio". En definitiva, un libro que, además de fascinante, resulta imprescindible para entender una época de la historia europea.
    Show book