Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Mente Fútbol - 17 relatos alrededor del balón - cover

Mente Fútbol - 17 relatos alrededor del balón

Mariano Amézaga

Publisher: Grupo Editorial Caja Negra

  • 2
  • 7
  • 0

Summary

En palabras de su autor: "No voy a mentir. Yo soy solo un hincha del fútbol. No soy ningún experto en tácticas, estrategias ni técnicas para pegarle al balón. Durante mi vida he jugado muy poco al fútbol y estoy lejos de considerarme bueno en eso. Tampoco he tenido ninguna relación cercana con ningún profesional de este deporte ni he entrevistado a nadie —sea algún periodista, o jugador— para escribir los artículos que presento en este libro. En otras palabras, no me considero nadie especial para escribir de fútbol para que la gente lo lea. Probablemente no lo sea tampoco.
Yo amo el fútbol. Como muchos otros, ya lo sé. Pero, tal vez de manera apropiada, también amo escribir. Y algún día se me ocurrió, precisamente, escribir sobre este deporte. Comencé con crónicas cortas sobre campeonatos de fútbol que jugábamos en nuestro colegio, después me atreví a redactar algunos análisis serios sobre ciertos campeonatos internacionales que seguía con mucho interés, siendo el primero de todos el Mundial Alemania 2006. Poco a poco, fui ganando más soltura, tanto escribiendo como con mis conocimientos de fútbol, ya que dedicaba largas horas de mi vida a leer sobre la historia de este ilustre deporte. Me podía considerar entonces un escritor aficionado que cada tanto trasladaba sus pensamientos a la página —sea de fútbol u otros temas— para enseñárselos, sobre todo, a familiares o, a veces, solo para mí mismo.
Hasta que un día decidí que quería cambiar eso último. Quería que más gente leyera lo que plasmara sobre la hoja, quería tener un público que viera y comprendiera mis pensamientos y que esté de acuerdo, o no, con ellos. Que me alabaran por ello y pudiera reconocer mi nombre como alguien que "sabe de fútbol". Es por eso que creé la página Mente Fútbol a fines de septiembre de 2015 en Facebook, con la misma idea de escribir y compartir con el mundo artículos sobre ciertos futbolistas, partidos, momentos especiales del fútbol o lo que fuera."
Available since: 03/31/2017.

Other books that might interest you

  • Diarios A ratos perdidos 5 y 6 - A ratos perdidos 5 y 6 - cover

    Diarios A ratos perdidos 5 y 6 -...

    Rafael Chirbes

    • 0
    • 6
    • 0
    Tercer y último volumen de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, la culminación de un acontecimiento literario.  
    Tercera entrega de los diarios de Rafael Chirbes, que reúnen las anotaciones de diversos cuadernos escritas entre 2007 y 2015. Estamos, pues, en el período crucial en que publica las dos novelas que suponen la culminación de su carrera literaria −Crematorio y En la orilla− y en sus últimos años de vida, marcados por la enfermedad. 
    Aparecen en estas páginas las dudas y las crisis en la escritura de estas obras fundamentales, las conversaciones con su editor barcelonés, la repercusión de la publicación y algunos desencuentros con la prensa, los peajes de la vida literaria y algunos comentarios muy ácidos sobre varios escritores coetáneos. 
    Está también muy presente, como en las anteriores entregas, el lector voraz, apasionado tanto en sus entusiasmos como en sus rechazos, que lee a los clásicos y a sus contemporáneos. Y el espectador feliz de películas en su mayoría clásicas, además del ciudadano que reflexiona −en ocasiones con mucha indignación− sobre la situación política española. 
    Asoma asimismo la vida cotidiana, la convivencia en la casa de Beniarbeig con Paco, cuya salud merma día a día. Y los achaques propios: los vértigos, el insomnio, la angustia y finalmente la enfermedad. 
    La última anotación es del 28 de junio, un mes y medio antes de fallecer: «Hace meses que estoy pensando lo peor, pero no tengo muchas ganas de vivir que digamos, y calculo que no es mal momento, antes de que empiecen las limitaciones de verdad, las dependencias ajenas. Lo que sea y cuando sea, con tal de que no resulte desagradable. Luego pienso en los animalitos, en mis perros y mis gatos, ¿qué hacer con ellos? ¿Dejarlos en manos de quién? Y no tengo tan claro que el momento sea tan bueno como me había dicho antes, y pienso que ojalá no sea lo que llevo meses imaginando». 
    Concluye este volumen la edición de unos diarios de altísimo valor literario y humano. Las palabras más íntimas de Rafael Chirbes, despojado del artificio de la ficción.
    Show book
  • Agua y jabón - cover

    Agua y jabón

    Marta D. Riezu

    • 1
    • 11
    • 0
    Preguntaron a Cecil Beaton: ¿qué es la elegancia? Y respondió: agua y jabón. Que es lo mismo que decir: lo elegante es lo sencillo, lo útil, lo de toda la vida. La elegancia involuntaria se asocia al gesto generoso, a la alegría discreta, a la persona que aporta y apacigua. 
    El libro se divide en tres partes: «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares». Un canon personal construido no como un refugio contra la vulgaridad –la vulgaridad puede ser maravillosa–, sino contra el sucedáneo. Completa el texto un suplemento de afinidades en forma de diccionario. El mundo de este libro es fragmentario, lento, de convivencia fácil. La barredura de nombres se puede leer aleatoriamente. No esperen emociones fuertes. Abrir por cualquier página, un rato de compañía, descubrir algo, ir a dar un paseo. Eso sería perfecto. 
    Agua y jabón habla del amor a las bibliotecas públicas, el humor barato, los mapas, la familia Cirlot, Paul Léautaud, el encanto imbatible de los pajarillos, el paseo errante, los hippies sospechosos, las viejas pastelerías, los trenes y los zepelines, Bruno Munari, Fleur Cowles, los viajes de novios de nuestros padres, la Venecia de Wagner, los perros cuentistas, comer fruta directamente del árbol, lo cursi y lo camp, el Rastro, Josep Pla, las manías, los tricornios, las mantas, Snoopy, barrer nuestro trozo de acera, Giorgio Morandi, Carlos Barral, Ricardo Bofill, el surf, la lana, el queso, los jardines. 
    Lo recogido en Agua y jabón es el resultado de una trayectoria intuitiva y desordenada. Hay lealtades antiguas y otras recientes. Hay, sobre todo, silencio, admiración, paciencia y predilección por la realidad más próxima.
    Show book
  • Luis XIV - cover

    Luis XIV

    Stéphane Guerre

    • 0
    • 1
    • 0
    El poderoso Rey Sol no se rinde jamás. Pero el autor nos ofrece otro retrato: el de un príncipe que quería ejercer un oficio, el de jefe de Estado. Es el rey más famoso del panteón nacional francés, y es también una marca comercial, con Versalles. Escribir su vida es un desafío para el historiador, ya que el individuo desaparece tras el mito del monarca absoluto.
    
    Pero es posible hablar de otro Luis XIV, más cercano y real. Recorrer los pasillos del poder nos permitirá descubrir la sensibilidad de un monarca que llora, gime, sufre, titubea, y es capaz de repensar su autoridad durante los años de penuria y miseria. Porque este libro es también la biografía política de un rey que, como ningún otro, quiso no solo reinar, sino gobernar bien a los hombres.
    Show book
  • Napátrida - Volver a Nápoles - cover

    Napátrida - Volver a Nápoles

    Erri De Luca

    • 0
    • 1
    • 0
    Con apenas dieciocho años Erri de Luca deja Nápoles. La ciudad se cierra a su paso, lo expulsa con desdén: «Cuanto más aprendía, más me alejaba de su pertenencia». No obstante, allí quedarán condensadas las claves de la formación de un escritor único: el observador cuidadoso, el trabajador manual, el desclasado, el aprendiz de la poesía de las lenguas.
    Napátrida –Napolide en italiano, hermoso neologismo que une para siempre el destino del escritor expatriado a su Nápoles natal– es el libro más abiertamente autobiográfico de Erri de Luca. Un peculiar diccionario íntimo, refractario a cualquier nostalgia, de la ciudad de suelos agujereados (por donde se accede al inframundo, dicen).
    Y es también su obra más lírica. Un prodigio de escritura que aúna música y pensamiento, nitidez poética e indagación sensorial para dar vida a una Nápoles tan real como mítica: la ciudad portuaria y superviviente de la Historia, cómica y clandestina, vivaz y volcánica, abigarrada y barroca, mágica y plebeya.
    Show book
  • Gozo - cover

    Gozo

    Azahara Alonso

    • 2
    • 7
    • 0
    «Gozo es una hermosura de libro, ligero en su forma y hondo en su  contenido, con ecos de una filosofía de Simone Weil, que entendió  perfectamente que el trabajo extenuante es una cárcel».Elvira Lindo
    «¿En  qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?», se  pregunta la narradora, quien reconstruye su experiencia en una pequeña  isla del archipiélago de Malta. Una abarcable geografía mediterránea,  propicia para sentir y pensar también desde el cuerpo; el clima exacto  para reflexionar sobre los dilemas planteados por el trabajo (o su  falta), la política del tiempo, los envites del turismo, el deseo de  autenticidad y tantos otros ambiguos imperios contemporáneos.
    Gozo  nos habla de la posibilidad de un placer casi sagrado, el de no hacer  nada (o no hacer tanto, o no por necesidad). Y la prosa fragmentada que  le da forma despliega, a la vez, una constelación de voces y  pensamientos afines —de Georges Perec a Susan Sontag, de Roland Barthes a  Maggie Nelson— dispuesta para la revelación de aquello que surge  cuando, ante nosotros mismos, frente al espejo del mar, nos damos por  fin tregua y nos detenemos.
    «La escritura reflexiva, pausada y  radiante de Azahara Alonso es, al igual que este libro, una cura contra  la rueda de hiperproductividad que nos está devorando. No se puede hacer  turismo por estas páginas; es preciso quedarse a vivir en ellas por un  tiempo».Aixa de la Cruz
    «Esta novela nos enseña a respirar. Ya sabemos hacerlo, pero no nos damos cuenta. Me ha enseñado a vivir aposta, dándome cuenta, con más gozo y con más conciencia».Rafael Reig
    «Nunca —casi nunca– el título de un libro es exactamente el libro. Sí en este caso. Gozo es pensamiento, peripecia y diario narrado con ojos que ven más, ojos de poeta».Agustín Fernández Mallo
    «A medio camino entre el ensayo, la crónica y el diario, Gozo es  una apuesta por la distancia como condición para la luci­dez, y por la  espera y la indefinición frente a la alienante productividad del mundo  actual. La realización personal y el trabajo son puestos contra la pared  a través de reflexiones certeras que conforman un patchwork bellísimo y delicado. Un debut espléndido, lleno de sensibilidad, gracia y sutileza».Elvira Navarro
    Show book
  • Una tumba con vistas - cover

    Una tumba con vistas

    Peter Ross

    • 1
    • 3
    • 0
    Adéntrese en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivir en los reinados de cinco monarcas? ¿Por qué un cementerio de Bristol es el lugar perfecto para las bodas de los góticos?
    
    Todos estos dolorosos misterios -y muchos más- tienen respuesta en 'Una tumba con vistas', un libro para cualquiera que haya paseado alguna vez por un campo de lápidas torcidas y se haya preguntado por las vidas y las muertes de quienes yacen debajo.
    
    Así que abre la puerta oxidada, aparta la hiedra y echa un vistazo al interior..
    Show book