Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Sonata a Kreutzer - cover

Sonata a Kreutzer

Leo N. Tolstoi

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 5
  • 0

Summary

"Un soberbio y desolador análisis de la naturaleza de las relaciones humanas, con la Sonata para violín y piano núm. 9 de Beethoven como fondo, que constituye uno de los relatos más intensos del genial escritor ruso.
Publicada en 1889, Sonata a Kreutzer, en la que se puede advertir un cierto aire autobiográfico, cuenta la historia de Pózdnyshev y de su mujer, de los primeros, idílicos años de su matrimonio, del progresivo deterioro del mismo, de cómo el amor y la entrega dejan paso al odio y la humillación. Y habla también de los celos, unos celos que, con su ominosa presencia, acabarán envenenando la convivencia y a los que sólo el asesinato logrará poner fin."
Available since: 10/31/2017.

Other books that might interest you

  • Remedios para la vida - cover

    Remedios para la vida

    Francesco Petrarca

    • 0
    • 3
    • 0
    «Remedios para la vida» reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su «De remediis utriusque fortunæ»—escrito entre 1354 y 1366—para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros. Una selecta «summa» moral que pone las armas de la filosofía al servicio del ser humano.
    
    «En Remedios para la vida el poeta italiano practica la literatura del cómo vivir, que no ha cambiado. Y cuando acerca el foco para abordar temas más específicos, su actualidad es mayor».
    Pilar Gómez, La Lectura (El Mundo)
    
    «Un libro mucho más útil que todos los manuales de autoayuda que se venden actualmente».
    Jordi Llovet, El País
    
    «Esta nueva edición de los Remedios para la vida apela al mundo contemporáneo en todas sus contradicciones y necedades».
    Ricardo F. Colmenero, El Mundo
    
    «La lucidez y la vivacidad del humanista toscano mantienen perfectamente vigentes muchas de sus admoniciones —en una lectura actual se muestran no exentas de cierta dosis de humor negro—, que preconizan de algún modo los ensayos de Montaigne y prefi guran el ensayo moderno».
    La Voz de Galicia
    
    «Los Remedios para la vida constituyen una lectura deliciosa y una manera de adentrarse en uno de los grandes clásicos de la literatura universal y del pensamiento humanista. Lo que Petrarca escribió en el siglo XIV para sus contemporáneos sigue apelándonos con la misma intensidad que si lo hubiera escrito hoy mismo».
    Juan Carlos Laviana, Nueva Revista
    
    «Hay una vigencia en el tiempo en las palabras de Petrarca que tienen, por su verdad, una actualidad tal como si fuesen escritas ayer y no hace más de seis siglos».
    Francisco Recio, La Opinión de Málaga
    
    «Un libro nutritivo, simpático, moral, inteligente y previsor».
    Ricardo Martínez, Todo Literatura
    Show book
  • La intrusa - cover

    La intrusa

    Júlia Lopes De Almeida

    • 2
    • 3
    • 0
    ¿Es posible enamorarse de un rostro jamás contemplado? Un clásico de la literatura brasileña traducido por primera vez a nuestro idioma. 
    
    Río de Janeiro, principios del siglo xx. Argemiro es uno de los hombres más respetados y deseados de la alta sociedad carioca. Rico e influyente, le prometió a su esposa en el lecho de muerte que nunca volvería a casarse. Para evitar toda tentación, cuando la necesidad de educar a su hijita y de poner orden en su hogar lo lleva a contratar a una gobernanta, esta ha de aceptar una condición: jamás se dejará ver por él. 
    Pese a las críticas de su celosa suegra y a las habladurías de sus conocidos, el abogado se siente extrañamente atraído por la presencia invisible de esa joven que el destino ha puesto en su camino. La dulce alma de Alice se deja notar en cada rincón de la mansión, y la necesidad de verla empieza a tornarse imperiosa. ¿Quién esa intrusa que se abre hueco en su vida? ¿Cómo será su rostro? Y, sobre todo, ¿será Argemiro capaz de cumplir su promesa si alguna vez llegara a contemplarlo?
    Show book
  • La Regenta - cover

    La Regenta

    Leopoldo Alas «Clarín»

    • 2
    • 4
    • 0
    «Finalidad: la verdad de lo real, tal como es»: el ideario de Clarín como crítico literario hubo de traspasarse a la novela cuando decidió dar su primer paso en este género. El resultado fue la gran novela de referencia –junto con Fortunata y Jacinta de Galdós– del siglo XIX español, que se nutre de la agudeza y de la pasión polémica de su autor como atento observador de la realidad de la España de la Restauración. Aunque mil veces comparada con La señora Bovary y famosa como «novela de adulterio», La Regenta (1884-1885) –que aquí recuperamos en edición presentada y anotada por Ignacio Echevarría– es una obra totalizadora, enciclopédica, compendio crítico de la cultura de su tiempo. Por encima de su formidable galería de personajes, su auténtica protagonista es la ciudad de Vetusta, trasunto inequívoco de Oviedo, explorada al detalle en todos sus estamentos, su gobierno, su economía, su paisaje y su moralidad. Las luchas por el poder, donde el clero tiene un papel determinante, se desarrollan en un clima de hipocresía y falsa virtud, donde todo el mundo es observado, incluso, se diría, sin necesidad de que haya alguien presente. Su heroína, Ana Ozores, juzgada y mangoneada desde la infancia, centro nervioso del erotismo omnipresente en la comunidad, llegará a ser vista como una «santurrona en pecado mortal» porque prefiere luchar contra la tentación –y si acaso sucumbir a ella– antes que «la batalla de todos los días con el hastío, el ridículo, la prosa».
    Show book
  • Una dama extraviada - cover

    Una dama extraviada

    Willa Cather

    • 1
    • 4
    • 0
    Una dama extraviada apareció en 1923 y, dos años después, su autora recibió una carta de Francis Scott Fitzgerald, que acababa de publicar El gran Gatsby y estaba preocupado por ciertas similitudes entre ambas novelas que podían alimentar la sospecha de «un caso de plagio». Willa Cather le respondió que no veía motivos para sentirse plagiada, y Scott Fitzgerald respiró aliviado; aunque lo cierto es que Una dama extraviada era la obra que tenía en la cabeza mientras escribía su novela, y la causa directa de ciertos cambios en el proceso de su composición. Pero ¿qué podía tener que ver el mundo del glamour y el dinero que pintaba Scott Fitgerald con el Oeste heroico, aun en sus últimos reflejos, de Willa Cather? Quizá esta historia de fascinación sostenida y sueños traicionados, vista por un joven que se abre a la vida, nos dé la respuesta. Marianne Forrester, esposa de un pionero del ferrocarril, anfitriona de la única casa elegante de la triste población de Sweet Water, siempre alegre en la riqueza y siempre resistente en la penuria, pasa de ser una gran señora a una mujer señalada por todas las habladurías. Un joven que la adora acaba despreciándola, y sobre su relación construye la autora un espléndido ejercicio sobre los entresijos de toda idealización.
    Show book
  • La caja mágica - cover

    La caja mágica

    F. Tennyson Jesse

    • 2
    • 2
    • 0
    Basada en un célebre caso criminal que conmocionó Inglaterra en la década de 1920, La caja mágica (1934) es un detallado intento de comprender las peculiaridades psicológicas y las circunstancias sociales de un destino trágico. ¿Cómo puede torcerse la vida de una mujer inteligente, trabajadora, que sabe sacarse partido, consciente de que nada le ha sido ni le será regalado, y que lo único que quiere es independencia económica y libertad en el amor? ¿Qué es, por cierto, el amor?
    
    Julia Almond, una heroína bovaryana, ha fantaseado con el amor desde niña: ha leído muchas novelas, visto muchas películas, alimentado muchos sueños; se ha dado cuenta de que «su condición de mujer» es «una cosa muy importante y misteriosa» y también el cuerpo, el placer. Trabaja en una tienda de moda en Londres, L’Étrangère, donde es respetada, pero en su casa se le niega el derecho a tener una habitación propia. Casarse con un respetable viudo que pronto se revela posesivo y celoso no cambia mucho las cosas. Conocerá finalmente el éxtasis y la pasión, con un joven mecánico de aviación siete años menor que ella, en una aventura en la que acaban reapareciendo violentamente los viejos códigos masculinos. F. Tennyson Jesse expone en esta intensa, penetrante novela de 1934, elegantemente estructurada y muy atenta a la naturaleza de la sensualidad, ideas sobre la «presunción romántica» del amor y sobre las relaciones entre moralidad sexual y clase social que parecen pensadas y escritas hoy.
    Show book
  • Daniel Deronda - cover

    Daniel Deronda

    George Eliot

    • 0
    • 1
    • 0
    Gwendolen Harleth es la mayor de cinco hermanas, que la admiran. Es hermosa, egoísta y malcriada, y cree poseer grandes cualidades. Cortejada por los jóvenes de su localidad, su destino cambiará cuando se cruce con el de Daniel Deronda, un joven aristocrático que vive con su tío y que posee con una disposición natural a ayudar a los demás.
    
    Sin embargo, el joven vive atormentado al ignorar su verdadero origen. Tras conocer a Daniel y escuchar sus consejos, Gwendolen siente deseos de corregirse, pero la aparición de una chica judía, salvada por Daniel poco antes de morir ahogada en el río, inicia un difícil triángulo amoroso, con el agravante de que el judaísmo era despreciado en la sociedad británica y trataba de recuperar su esplendor.
    
    La caracterización psicológica de los personajes hace de esta novela una obra maestra de la literatura victoriana.
    Show book