Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Nocturnos - Cinco historias de música y crepúsculo - cover

Nocturnos - Cinco historias de música y crepúsculo

Kazuo Ishiguro

Translator Antonio-Prometeo Moya Valle

Publisher: Editorial Anagrama

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Éste es el primer libro de relatos del autor, reúne cinco historias que pueden leerse como estudios y variaciones sobre unos cuantos temas o como todo un concierto. En «El cantante melódico», un guitarrista de oficio reconoce a un vocalista americano y juntos aprenden una lección sobre el distinto valor del pasado. En «Come Rain or Come Shine», un maniaco-depresivo es humillado en casa de una pareja de antiguos progres que han pasado a la fase yuppie. El músico de «Malvern Hills» columbra su mediocridad cuando prepara un álbum a la sombra de John Elgar. En «Nocturno», un saxofonista conoce a una vieja artista de variedades. En «Violonchelistas», un joven prodigio del chelo encuentra a una mujer misteriosa que le ayuda a perfeccionar su técnica. Las cinco barajan elementos que son habituales en el autor: la confrontación de las promesas de la juventud y los desengaños del tiempo, el misterio del otro, los finales ambiguos y sin catarsis. Y la música, íntimamente relacionada con la vida y obra del autor. «Otro brillante libro de Kazuo Ishiguro» (Frank Kermode, London Review of Books); «Obras maestras intemporales, traducidas a más de cuarenta idiomas» (Alexandre Fillon, Lire).
Available since: 02/15/2021.
Print length: 256 pages.

Other books that might interest you

  • No se lo digas a nadie - cover

    No se lo digas a nadie

    Harlan Coben

    • 2
    • 10
    • 0
    El pediatra David Beck y su esposa, Elizabeth, han ido a celebrar un aniversario muy especial al lago Charmaine. Crecieron juntos, se besaron por primera vez a los doce años, y, ahora, trece años después, la corteza del mismo árbol vuelve a recoger el testimonio de ese amor. Pero lo que empieza siendo un romántico fin de semana pronto se verá trocado en tragedia. Mientras nadan por la noche en el lago les asaltan: David es golpeado y queda inconsciente; su mujer, secuestrada. El cuerpo de la joven aparece sin vida en una zanja. Su propio padre se ocupa de reconocer el cadáver mientras Beck se recupera de la agresión en el hospital.
    Han pasado ocho años desde aquella pesadilla y el culpable, un asesino en serie, espera en el corredor de la muerte; sin embargo, las heridas de Beck no han cicatrizado todavía. Se refugia en su trabajo y sus amigos, pero el recuerdo de Elizabeth no le abandona. De repente, la situación da un giro inesperado: dos cuerpos sin identificar aparecen en el lago Charmaine; la muerte tuvo lugar hace tiempo. Por otra parte, Beck recibe un extraño correo electrónico. Siguiendo unas instrucciones muy precisas, y con un código que solo él y Elizabeth podrían conocer, David verá a su mujer en la pantalla del ordenador a través de una cámara web. ¿Sigue viva?
    Show book
  • 1968 - El año de las revoluciones rotas - cover

    1968 - El año de las...

    Bruno Estrada

    • 0
    • 3
    • 0
    “Si tuviéramos que definir este libro en una frase podríamos decir que es una guía de viajes a ese mundo donde aún sucedían cosas que quedaban al margen de la decisión, los deseos y las necesidades del poder. Sin embargo, en este trayecto, no existe un punto único de destino, sino que las localizaciones recorren el planeta entero, partiendo de Saigón, pasando por París, Chicago, Praga, Ciudad de México o Moscú y acabando en Londres, Newark, Berlín, Islamabad o Pekín. No se trata de un recurso estético, como el que se utiliza en las películas de espías, para dar energía a la trama, velocidad a las páginas, diversidad a los escenarios donde leemos a los protagonistas, sino de una necesidad histórica que expresa un fenómeno político: en el año 1968 la revolución no ocurrió en un solo lugar, en un solo territorio, sino que sucedió en todas partes” (Daniel Bernabé). 
    
    Bruno Estrada es economista, coordinador de la Secretaría General de CCOO y director adjunto del curso de Relaciones Laborales de la UNED. También es presidente de la Plataforma por la Democracia Económica, miembro del consejo editorial de CTXT y de la Revista Temas. Es autor, entre otros libros, de La revolución tranquila (2018) y 20 razones para que no te roben la historia de España (2019).
    Show book
  • Los detalles - cover

    Los detalles

    Genberg Ia

    • 2
    • 7
    • 0
    Como si recorriera las páginas de un libro, una mujer postrada en cama con fiebre evoca a cuatro personas de su pasado: una expareja que saltó a la fama, una compañera de piso que desapareció del mapa, un amor sin futuro, una madre frágil y dependiente. Pero ¿quién es en realidad el retratado, la figura del lienzo o la que sostiene el pincel? El retrato se troca en autorretrato, y al trasluz de las personas que un día lo fueron todo para ella, la mujer recompone los retales de su juventud en el Estocolmo de los años noventa. Años de fiestas y titubeos académicos, de amistades y amores tan intensos como efímeros, cuando todavía había un listón telefónico en cada casa, la salud mental no formaba parte del vocabulario cotidiano y el nuevo milenio se esperaba con optimismo. 
    
    Ganadora del Premio August, el galardón literario más importante de Suecia, y convertida enseguida en un éxito internacional, esta novela de prosa delicada y precisa está escrita desde un yo en el que es fácil verse reflejado: inestable y cambiante, moldeado por el roce íntimo con un puñado de personas y por los detalles —un gesto, una canción, una nota de amor escrita en un libro— que dan densidad y textura a una vida, a todas las vidas.
    Show book
  • Los ojos del Tuareg - cover

    Los ojos del Tuareg

    Alberto Vázquez-Figueroa

    • 0
    • 3
    • 0
    A los ojos de un tuareg, la desorbitada carrera de vehículos organizada por las naciones occidentales solo trae problemas a unas tribus nómadas y a un territorio ya de por sí empobrecido y abandonado a su suerte. Pero este tuareg, descendiente de uno de los más aclamados personajes de Alberto Vázquez-Figueroa y protagonistas de su novela más famosa, Tuareg, decide tomarse la venganza por su cuenta.
    Show book
  • La espada de Welleran - cover

    La espada de Welleran

    Lord Dunsany

    • 1
    • 2
    • 0
    Las doce joyas imaginativas que componen La espada de Welleran suponen una de las cimas narrativas de Dunsany, quien aquí conjuga con maestría el colorido oriental, la forma helénica, las tinieblas teutónicas y la melancolía celta. Estas páginas nos trasladan a parajes que se antojan dulces y plácidos, otras tantas lúgubres y siniestros, pero siempre fascinantes e inesperados.
    Este volumen pone en manos de los lectores dos libros en uno: por un lado, una cuidadísima edición de la traducción de Rubén Masera, acompañada de las ilustraciones originales que el propio Dunsany encomendara a Sidney Herbert Sime para la primera edición de 1908, junto con un prólogo a cargo del maestro S. T. Joshi escrito ex profeso para Perla Ediciones; por otro, he aquí «Dunsany, o la belleza», erudito ensayo de William F. Touponce traducido por vez primera al español que muestra el poder de la ficción fantástica para expresar las abyecciones y los horrores de la modernidad.
    «Lord Dunsany es insuperable en el sortilegio de una prosa musical y cristalina, y supremo en la creación de un mundo maravilloso y lánguido de visiones exóticas e iridiscentes […] Su punto de vista es el más genuinamente cósmico y sus cuentos conforman un elemento único en nuestra literatura.»
    H.P. Lovecraft
    «La espada de Welleran demuestra por qué los relatos de la obra temprana de Dunsany han cautivado a generaciones de devotos de la fantasía, incluidos aclamados autores como Clark Ashton Smith, J. R. R. Tolkien y Ursula K. Le Guin. Su rango imaginativo, su dominio de la prosa poética y la fluida creación de reinos de belleza y terror, sean reales o imaginarios, consolidan a Dunsany como el más grande escritor de fantasía de su generación.»
    S.T. Joshi
    Show book
  • Una música - cover

    Una música

    Hernán Ronsino

    • 1
    • 4
    • 0
    El pianista argentino Juan Sebastián Lebonté se encuentra de gira por Europa cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, el hombre que, obsesionado por la figura del misterioso pianista de culto Bill Turner, empujó a su hijo a convertirse en músico. De regreso a Buenos Aires, obligado a enfrentarse a una existencia que cada vez le resulta más ajena, Juan descubre que su padre, un hombre próspero, solo le ha dejado un pequeño terreno a las afueras de la ciudad del que ni siquiera tenía constancia. Lo que encuentra al arribar al campito en Paso del Rey es un paraje pobre, ganado por la vegetación, a orillas del río, cerca de una fábrica, del que desde hace años se ha adueñado una familia, centro de una pequeña y humilde comunidad que, ignorante de la verdadera identidad de Juan, acoge al recién llegado.
    
    
    
    En su nueva novela, Hernán Ronsino, uno de los nombres incontestables de la actual literatura argentina, narra una historia de silencios y reverberaciones del pasado, de voluntades truncadas y segundas oportunidades, de secretos de familia. De una belleza sencilla y apacible, Una música se introduce en el laberinto de los caminos que nunca escogimos y reflexiona sobre la manera en que acabamos convirtiéndonos en lo que somos y la pesada carga del legado que recibimos.
    Show book