Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Fisiología entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor) - cover

Fisiología entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor)

Julio Calleja González, Nicolás Terrados Cepeda

Publisher: Paidotribo

  • 2
  • 5
  • 0

Summary

El baloncesto ha experimentado, durante los últimos años, numerosos cambios en aspectos que rodean el propio juego. Cada vez se juegan más partidos, hay menos tiempo para recuperarse, el juego es más intenso y los jugadores son más altos, más fuertes y corren más rápido durante los partidos, lo que determina un juego mucho más físico, versátil y rápido. Asimismo, el número de profesionales que desarrollan su labor dentro de los equipos ha ido en aumento. Los entrenadores, los preparadores físicos y los médicos deben tener entre ello suna relación de colaboración en todos los ámbitos para organizar el trabajo que ha de hacer el jugador desde el punto de vista físico y técnico. Este libro desarrolla, con los últimos datos que aporta la investigación científica, desde los conocimientos de fisiología, pasando luego por el entrenamiento, hasta la medicina deportiva aplicada al baloncesto. Este enfoque multidisciplinario le brindará al lector una visión completa y acabada de lo que es hoy en día el trabajo en un equipo de baloncesto, en el que colaboran entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, masajistas, médicos.
Available since: 12/05/2018.
Print length: 460 pages.

Other books that might interest you

  • Hinault - El Tejón - cover

    Hinault - El Tejón

    William Fotheringham

    • 0
    • 0
    • 0
    La biografía del gran campeón bretón Bernard Hinault, escrita por el escritor William Fotheringham, autor, entre otros, de los libros Merckx. Mitad hombre, mitad máquina y La pasión de Fausto Coppi. 
    
    El ciclista francés es, probablemente, el último gran campeón de la vieja escuela. Su palmarés luce cinco Tours de Francia y un hito único: fue el primer ciclista que con dos victorias en la Vuelta y otras tres en el Giro venció en más de una ocasión en las tres grandes, igualado recientemente por Contador. Su efectividad a la hora de conseguir los objetivos que se marcaba era apabullante: 12 podios en 13 participaciones en grandes vueltas. Consiguió tres victorias en tres participaciones en el Giro, por dos de dos en la Vuelta. En el Tour, consiguió cinco amarillos y dos segundos puestos, no pudiendo terminar por lesión en una ocasión.
    
    Fue además un campeón todoterreno, que dio paso a otro tipo de estrellas más especializadas en pruebas o disciplinas concretas del ciclismo. Hinault dominaba en todos los terrenos, desde la montaña a los esprints, pasando por las cronos; desde grandes vueltas a clásicas tan diferentes como la Lieja-Bastoña-Lieja o la París-Roubaix.
    
    Apodado el Tejón por su espíritu combativo, se convirtió en patrón no oficial del pelotón, tanto en las clasificaciones como a la hora de liderar protestas del colectivo ciclista o hacer frente a manifestantes obstaculizando el paso del pelotón. Sus batallas contra Laurent Fignon, primero, y Greg LeMond después son ya historia, especialmente aquel magnífico Tour de 1986 en el que lucharon hasta la extenuación a pesar de formar parte del mismo equipo La Vie Claire.
    
    Tras su retirada, siguió muchos años vinculado al Tour en su organización y veía como Francia busca desde su retirada un sucesor, un ciclista que pueda llevarse la general del Tour de Francia, algo que no ha sucedido desde su última victoria en París.
    Show book
  • Lecciones de Tai-chi - cover

    Lecciones de Tai-chi

    Walter Lorini

    • 1
    • 8
    • 0
    * Ya conocido por los aficionados como Tai-Chi-Chuan (según la vieja grafía), es un arte marcial suave. 
    * Llamado también técnica de la larga vida o movimiento del universo, el Tai-Chi es un arte marcial y una técnica para potenciar la salud. 
    * Con movimientos de estiramiento y ejercicios respiratorios, el Tai-Chi puede hacer más flexible y sensible su físico, previniendo la aparición de un buen número de achaques, de mayor o menor importancia. 
    * Con este libro lo aprenderá todo en su casa, guiado por uno de los más grandes maestros internacionales. 
    * Más de 200 fotografías didácticas, dibujos y un texto claro ayudarán a no equivocarse y a progresar hasta el máximo nivel. 
    * Desde los ejercicios de relajación hasta las técnicas de defensa personal, una guía para principiantes y expertos. 
    Walter Lorini, gran apasionado de las artes marciales, inició la práctica del Tai-Chi en 1978. En 1987 fue seleccionado para participar en los primeros campeonatos mundiales de Tai-Chi organizados por la China Popular y fue premiado con la medalla de oro en la especialidad de Tai-Chi con espada. Desde 1988 hasta 1999 frecuentó con asiduidad el centro Tai-Chi de Shanghai. En 1989 ganó los campeonatos europeos de Barcelona y fue nombrado capitán del equipo nacional italiano. En 1990 fundó la PWKA (Professional Wushu Kung Fu Association), de la cual es actualmente presidente. Director de la revista I segreti del Kung Fu Wushu, es también promotor del festival de Tai-Chi, reunión anual de todas las escuelas de Tai-Chi. En la actualidad enseña en el Centro del Benessere Naturale Jing qi en Milán, y es el responsable del ayuntamiento de Milán para la promoción del movimiento deportivo del Tai-Chi y Chi-Kung.
    Show book
  • Fortaleza mental en el fútbol - Coaching para mejorar la fuerza mental y tener una mentalidad ganadora - cover

    Fortaleza mental en el fútbol -...

    Chest Dugger

    • 0
    • 0
    • 0
    Las cosas no siempre salen como deseamos. Eso es cierto en la vida, en nuestra carrera, en nuestras relaciones y, por supuesto, en el deporte. Así como cuando quieres hacer hoyo en uno y se va hacia el hueco de arena. 
    O el día en que nuestro saque no funcionará. ¿Hay algo más frustrante que enviar un golpe tras otro a la red? Bueno, por supuesto, hay muchas cosas más difíciles de soportar, pero no lo parece en ese momento. O el día que jugamos contra el jefe en el squash, y pretendemos arrinconarlo antes de que nos derrote con una serie de voleas devastadoras y tiros a la esquina. Pero nos termina saliendo el tiro por la culata. 
    Pero estos son todos ejemplos de deportes individuales; ocasiones en que, si las cosas van en contra de nosotros, solo somos nosotros los que sufrimos, por molesto que sea. Pero en los juegos de equipo, como el fútbol, podemos terminar decepcionando a todo el equipo. Nadie quiere hacer eso. Quizás específicamente, no queremos temer que eso suceda. A menudo es el miedo a hacer algo mal, a cometer un error, a darle al árbitro la oportunidad de otorgar una penalización contra nosotros, lo que hace que ocurra ese desastre en particular. 
    La característica de los mejores jugadores es que tienen la fortaleza mental para superar estos momentos de adversidad. Para aceptar que hay momentos en que las cosas no salen como esperan, y habiéndolos aceptado, continúen sin permitir que su confianza disminuya. Llámelo resiliencia, espíritu, fortaleza mental o lo que sea, sin duda una mentalidad de este tipo es tan crucial como tener las habilidades para jugar al nivel al que aspiramos.
    Show book
  • El oficio de enseñar prácticas corporales y motrices - Un estudio sobre la trazabilidad del saber en Educación Física - cover

    El oficio de enseñar prácticas...

    Raúl Horacio Gómez

    • 0
    • 0
    • 0
    La Educación Física escolar se ha constituido en los últimos veinte años, siguiendo un proceso similar al de otras disciplinas escolares, en un campo de estudio e investigación, por tanto área de conocimiento, dejando atrás su ligazón con el mero activismo físico e integrándose al corpus de las llamadas didácticas especiales, desde el potencial educativo y educable del cuerpo y la motricidad.
    Ese proceso reclama interpelar nuevamente el estado de la disciplina en sus cuestiones fundantes: ¿qué enseña la Educación Física?, ¿cuál es su papel en el contexto social y cultural actual?, ¿cuáles son los procesos de construcción del conocimiento disciplinar y didáctico que la caracterizan?, ¿qué tipo de interacciones humanas ocurren en la enseñanza?, ¿qué relación tiene el saber en educación física con los saberes de otras prácticas sociales de referencia?, ¿cómo se construye el oficio de enseñar (e investigar) prácticas corporales y motrices?
    
    El autor se  pregunta por el estado de estas cuestiones y en ese afán, recurre a un enfoque investigativo que opera en dos dimensiones: el estudio de los dispositivos institucionales en la formacion docente y su genealogía y, por otro lado, el estudio meticuloso del contrato didáctico entre profesores/as y alumnes, en el dictado de tres asignaturas específicas de la disciplina. El autor utiliza la complementación etnográfica, con continuas y rigurosas triangulaciones entre dimensiones, técnicas de investigación, análisis de datos y una impecable contrastación teórica, alumbrando al mismo tiempo el estado del conocimiento disciplinar y los métodos de investigación para este campo tan particular, proporcionando elementos para la construcción de teoría sustantiva apoyada en evidencia, orientada a facilitar al lector la toma de decisiones pedagógicas y didácticas de cara a la agenda actual de una Educación Física inclusiva, alegre y transformadora.
    Show book
  • Una historia popular del fútbol - cover

    Una historia popular del fútbol

    Mickaël Correia

    • 0
    • 2
    • 0
    El fútbol es más que un deporte: durante siglo y medio, ha sido un poderoso instrumento de emancipación para trabajadores, feministas, militantes anticolonialistas y los jóvenes de los barrios obreros de todo el mundo. El autor rastrea el destino de aquellos que, practicando este deporte a diario, han sido eclipsados por los galácticos del balón.
    Cuenta también la asombrosa historia de las subculturas relacionadas con el fútbol nacidas tras la Segunda Guerra Mundial, desde los hooligans ingleses hasta los ultras que jugaron un papel clave en las primavera árabes del 2011. Al proponer una historia "desde abajo", dando voz a todos los protagonistas de esta epopeya, Mickaël Correia nos recuerda que el fútbol puede ser tan generoso como subversivo.
    Show book
  • Tres semanas ocho segundos - 1989 Un Tour de Francia para la historia - cover

    Tres semanas ocho segundos -...

    Nige Tassell

    • 1
    • 4
    • 0
    El Tour de Francia de 1989 es seguramente el más grande de todos los tiempos, una carrera que vio a Greg LeMond remontar 50 segundos de desventaja en los Campos Elíseos durante la última etapa, para llevarse el maillot amarillo por solo 8 segundos. Tras tres semanas y más de 3.000 kilómetros, esta diferencia se mantiene como el margen de victoria más reducido de la centenaria historia del Tour.
    Pero por muy dramática que fuera aquella tarde en las calles de París, la carrera fue mucho más que esa contrarreloj final. Arrancó con la etapa prólogo de Luxemburgo a cuya salida llegó el ganador de la edición anterior, Perico Delgado, con casi tres minutos de retraso. Tras un desastroso comienzo, Delgado fue remontando posiciones hasta colarse en el podio, mientras LeMond y Fignon mantenían una auténtica lucha de titanes con el maillot amarillo cambiando de espalda varias veces y sin que la ventaja entre los dos primeros pasara nunca de los 53 segundos en todo el Tour. Algo inesperado para un LeMond con más de 30 perdigones insertados para siempre en su cuerpo tras un accidente de caza dos años antes.
    Entre los testimonios que se recogen en este libro destacan los de Pedro Delgado, Sean Kelly, Stephen Roche, Bjarne Riis, Andy Hampsten, Raúl Alcalá, Charly Mottet, Sean Yates, compañeros de equipo de LeMond y muchos más ciclistas de esa época.
    Adrenalina y agonía. Controversia y conflicto. Tormento y triunfo. La vida misma. 
    Libro nominado a los Sports Book Awards del Reino Unido en la categoría de mejor libro ciclista del año.
    Show book