Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Fisiología entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor) - cover

Fisiología entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor)

Julio Calleja González, Nicolás Terrados Cepeda

Publisher: Paidotribo

  • 2
  • 5
  • 0

Summary

El baloncesto ha experimentado, durante los últimos años, numerosos cambios en aspectos que rodean el propio juego. Cada vez se juegan más partidos, hay menos tiempo para recuperarse, el juego es más intenso y los jugadores son más altos, más fuertes y corren más rápido durante los partidos, lo que determina un juego mucho más físico, versátil y rápido. Asimismo, el número de profesionales que desarrollan su labor dentro de los equipos ha ido en aumento. Los entrenadores, los preparadores físicos y los médicos deben tener entre ello suna relación de colaboración en todos los ámbitos para organizar el trabajo que ha de hacer el jugador desde el punto de vista físico y técnico. Este libro desarrolla, con los últimos datos que aporta la investigación científica, desde los conocimientos de fisiología, pasando luego por el entrenamiento, hasta la medicina deportiva aplicada al baloncesto. Este enfoque multidisciplinario le brindará al lector una visión completa y acabada de lo que es hoy en día el trabajo en un equipo de baloncesto, en el que colaboran entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, masajistas, médicos.
Available since: 12/05/2018.
Print length: 460 pages.

Other books that might interest you

  • 150 años de fútbol La celeste - Historia del fútbol uruguayo - cover

    150 años de fútbol La celeste -...

    Lluís Prats, Sergio Gorzy, Jorge...

    • 0
    • 0
    • 0
    El latido eterno del fútbol celeste: 150 años de emociones.
    Hace 150 años, en los polvorientos campitos de Montevideo, nació un sueño que se convertiría en el alma del fútbol uruguayo. Desde aquellos días de polvo y pasión, hasta los estadios contemporáneos, cada gurí con su pelota, cada gol y cada lágrima se tejieron en la rica tradición del juego celeste.
    La esencia del fútbol, su garra, está impregnada de cada conquista lograda en su recorrido. Con 150 años de pura emoción, la revista 150 Años de Fútbol captura la esencia misma de este viaje único. En cada página, revivimos los momentos mágicos, las victorias resonantes y las derrotas que marcaron generaciones.
    Esta revista no es solo un tributo al deporte; es un relato emotivo que nos conecta con nuestra identidad, nuestros héroes y nuestras raíces. Celebremos juntos el latido eterno de 150 años de fútbol uruguayo, donde la pasión y la garra charrúa continúan escribiendo su propia epopeya. ¡Bienvenidos a un viaje que trasciende el tiempo, anclado en el corazón de los verdaderos amantes del fútbol celeste!
    Show book
  • El valor de superarse - cover

    El valor de superarse

    Guillem Turró Ortega

    • 58
    • 218
    • 3
    Basándonos en una concepción integral y armónica del ser humano, se exploran algunas de las virtudes humanistas que presenta el fenómeno deportivo, incidiendo especialmente en su dimensión axiológica y psicosocial. Partimos del convencimiento que la praxis deportiva puede transmitir unos valores claves en el proceso de construcción personal, en nuestro camino de educación moral. Esto implica que no podemos dejar de lado la actividad deportiva en nuestro esfuerzo por mejorar nuestra vida personal y social.
    Show book
  • El gigante de Tarapacá - Juan Ostoic Ostojic - cover

    El gigante de Tarapacá - Juan...

    Bernardo Guerrero Jiménez

    • 0
    • 0
    • 0
    Biografía deportiva del gran basquetbolista chileno Juan Ostoic, gran conversador nacido en Iquique el año 1931. Estuvo en el Mundial de Argentina cuando Chile obtuvo el tercer lugar y dos veces olímpico en Melbourne y en Helsinki. Entrenador de la selección chilena femenina y de la Unión Española, con la que salió campeón tres años consecutivos en la década de los 70. Hizo puzzles en el diario La Tercera.
    Show book
  • Supervivencia para un Apocalipsis Zombie Secretos prohibidos tácticas extremas y estrategias no convencionales para dominar un mundo devorado por el caosSé la diferencia entre vivir o ser devorado - cover

    Supervivencia para un...

    Nolan W. McGregor

    • 0
    • 0
    • 0
    Cuando el mundo se derrumba y la civilización es solo un recuerdo, solo los preparados sobreviven. Este no es un manual común. Es tu hoja de ruta hacia la supremacía en un mundo sin reglas, donde cada decisión puede ser la última. 
    Este libro es para quienes se niegan a morir con el resto.Descubre secretos prohibidos que nunca leerás en un manual militar ni verás en una serie de supervivencia.Domina tácticas extremas para el combate, la evasión y el control territorial en zonas infestadas.Aprende a leer la mente del caos, anticipar el movimiento de las hordas y convertir el miedo en estrategia.Construye refugios invisibles, arsenales silenciosos y redes de aliados en un mundo donde confiar es un lujo.Adáptate, evoluciona, domina. Conviértete en un lobo entre ovejas, un estratega entre sobrevivientes.Incluye estrategias psicológicas para mantener la cordura, manipular grupos y tomar el liderazgo cuando otros se paralizan. 
    No es una guía. Es una advertencia. 
    No todos merecen sobrevivir. Pero tú puedes hacerlo. 
     Sé la diferencia entre vivir o ser devorado. 
    Adquiere tu ejemplar hoy y comienza a entrenar antes de que sea demasiado tarde.
    Show book
  • Tenis - Aprender y Progresar - cover

    Tenis - Aprender y Progresar

    Rubén Alejandro Cohen

    • 1
    • 10
    • 0
    El jugador de tenis no es sólo su técnica o la forma en que la usa (táctica), también es un individuo que puede avanzar al mejorar físicamente, al potenciar su mente deportiva y al recibir el alimento más adecuado para que su organismo y su "juego" funcione mejor. El libro ofrece muchas imágenes que ayudarán a mejorar la técnica de los distintos golpes de tenis y a afianzar los conocimientos que se adquieren en la pista. También se presenta información sobre entrenamiento mental y coaching en el tenis. Para los profesores es un buen soporte para sus clases.
    Show book
  • La sociedad del pelotón - Filosofía del individuo dentro del grupo - cover

    La sociedad del pelotón -...

    Guillaume Martin

    • 0
    • 0
    • 0
    Tras su exitoso primer libro Sócrates en bicicleta, el ciclista y filósofo francés Guillaume Martin vuelve a reflexionar sobre el ciclismo y la sociedad actual en este libro.
    
    "El deporte es reflejo de la sociedad. En su forma moderna amplía las características del mundo que conocemos, el mundo capitalista, el mundo de la red, cuyos defectos permite mostrar. Sitúa al individuo en el centro, pero no reconoce ninguna identidad. La estrella del deporte es una imagen, un espectáculo. Se ahoga bajo toda la información que le rodea: toda la data y estadísticas que objetivizan su práctica, y que al final no significan nada; todos los rumores que acompañan su carrera (fichajes, lesiones, vida privada, etcétera), y que la mayoría de las veces no son más que palabrería. Hemos perdido de vista al ser humano singular que hay detrás de la estrella transformada en fetiche. 
    
    Las fragilidades del deporte moderno son indicadoras de males de la sociedad democrática en general. La sobreinformación y el deseo de control se han apoderado de este campo de expresión del cuerpo. Ya no hay un primer atacante en las competiciones ciclistas, ningún corredor alberga la ilusión de que solo él podrá revertir la carrera. Ya no se cree en el efecto sorpresa, en la posibilidad de singularidad. Todo torna previsible, aburrido, repetitivo. 
    
    El deporte revela todas nuestras contradicciones, ya sean individuales o colectivas. Paradójicamente también puede ser el lugar no de su resolución, sino de su superación. Participar en una carrera ciclista, por tanto, es aceptar las propias incoherencias, incluso afirmarlas, encontrando una razón para ellas. La condición es que se respeten las reglas, sin las que todo el edificio se derrumba, aplastando al individuo bajo el peso de su propia nada. 
    
    Mantener unidos ambición individual y éxito colectivo es el reto que encierra la esencia misma del ciclismo, del que se dice que es un «deporte individual practicado en equipo». En tal sentido esta disciplina es indicativa de la sociedad en general y de las dificultades a las que se enfrenta. Al fin y al cabo, si ampliamos el enfoque, ¿no es vivir una experiencia solitaria practicada en común?".
    Show book