Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Con los ojos bien abiertos - Ensayos sobre arte - cover

Con los ojos bien abiertos - Ensayos sobre arte

Julian Barnes

Translator Cecilia Ceriani

Publisher: Editorial Anagrama

  • 0
  • 4
  • 0

Summary

Los eruditos, sagaces y exquisitos ensayos sobre arte de Julian Barnes. Un recorrido deslumbrante por la pintura moderna y contemporánea.  
El grueso de los textos aquí reunidos se centra en la pintura que va del romanticismo y el realismo a los movimientos posimpresionistas, con artistas como Géricault, Delacroix, Courbet, Manet, Fantin-Latour, Cézanne, Degas, Odilon Redon, Bonnard, Édouard Vuillard, Félix Vallotton y Braque. Y en la parte final del libro se suman otros ensayos, sobre las paradojas visuales de Magritte, las esculturas blandas de Oldenburg, el crudo realismo de Lucien Freud y los colores de Howard Hodgkin. Un amplio y muy estimulante paseo por el arte moderno y contemporáneo de la mano de uno de los grandes escritores británicos actuales. Barnes aporta una mirada perspicaz, inteligencia y sensibilidad a raudales, sugestivas conexiones entre literatura y pintura, una grata ausencia de agobiantes corsés académicos y un contagioso
Available since: 08/04/2021.
Print length: 328 pages.

Other books that might interest you

  • Como el aire que respiramos - El sentido de la cultura - cover

    Como el aire que respiramos - El...

    Antonio Monegal

    • 0
    • 5
    • 0
    ¿Qué es y para qué sirve la cultura? Más allá de definiciones simplistas e inveteradas que hacen de ella ora el mero producto intelectual y artístico de la elite, ora la manifestación de la humanidad en sentido antropológico, este iluminador ensayo pone el foco en la dimensión colectiva de los fenómenos culturales, es decir, en la relevancia social que, con independencia de consideraciones personales, nos involucra a todos, pues ¿qué sentido tiene si no nos ayuda a pensar y hacer posible un mundo mejor? Mediante un diálogo con las principales obras de referencia en la materia, Monegal interpreta la cultura como actividad intrínsecamente política e indisoluble de nuestro lugar y nuestra intervención en el mundo, pero sobre todo como bien común de primera necesidad para enfrentarnos a los retos de la existencia.
    
    «Lúcidamente Monegal cuestiona conceptos que solemos dar por descontados, y ahonda en la relación, siempre controvertida, entre política y cultura. Imprescindible».
    Jordi Llavina, La Vanguardia
    
    «Con claridad, concisión e inteligencia Monegal analiza la relación de la cultura con muchas otras cuestiones interesantes. Esta obra una lectura agradable, formativa y necesaria».
    Fulgencio Argüelles, El Comercio
    Show book
  • Los habitantes del Mediterráneo Oriental - cover

    Los habitantes del Mediterráneo...

    Ernesto Ballesteros Arranz

    • 1
    • 3
    • 0
    eBook Interactivo. La costa oriental del Mediterráneo se distinguió netamente de Egipto y Mesopotamia, dedicando su trabajo al comercio en lugar de hacerlo a la agricultura. Esta peculiaridad cambió radicalmente su cultura y su arte, como puede verse en estas breves colecciones que demuestran su originalidad con respecto a las dos civilizaciones antes mencionadas.
    Show book
  • Qué locura enamorarme yo de ti - cover

    Qué locura enamorarme yo de ti

    Gabriela Wiener

    • 0
    • 2
    • 0
    «Soy el pecado que te dio nueva ilusión en el amor.
    Soy lo prohibido».
    Dino Ramos y Roberto Cantoral
    
    ¿Por qué dos amigas no pueden tirar, por qué no tirar con los maridos o las mujeres de los amigos, por qué no desear a quien no nos desea, por qué no amar y dejarse amar sin condiciones, por qué no enamorar sin estar enamorado, por qué no dormir sin tirar, por qué no tirar sin dormir, por qué no tener una pareja no romántica o no sexual, por qué no amar a más de una persona? Ya lo hacemos, ahora dejémoslo ser.
    
    Gabriela Wiener escribe en primera persona esta pieza teatral en forma de retrato familiar poliamoroso atravesado por los celos, el frenesí y, sobre todo, el amor a tres devenido en cinco.
    
    A la obra le acompañan en este volumen una colección de paratextos o relatos en los que desfilan las grandes obsesiones de su obra: la maternidad, la pasión, las rupturas y la mirada racista de su país de adopción. La autora se desnuda en estas páginas para dejarnos ver las marcas que dejó sobre su piel su esfuerzo para construir otro modelo de amor y de familia, en el que casi fueron felices.
    
    «Cómo alivia saber que hay otras maneras, tantas maneras para el amor. Qué locura enamorarme yo de ti es un balazo de agua fresca: sincero, fuerte y conmovedor».
    Samanta Schweblin
    Show book
  • Íberos y colonizadores mediterráneos - cover

    Íberos y colonizadores...

    Ernesto Ballesteros Arranz

    • 2
    • 2
    • 0
    eBook Interactivo. El Neolítico no surgió espontáneamente en España. La invención de la agricultura y la ganadería la trajeron unos navegantes que llegaron a España hacia el 4.500 ó 4.000 a J.C. Los pueblos que se habían establecido más al interior tardaron bastante tiempo en dominar las técnicas agrícolas y vivieron siglos en un arcaizante mesolítico de caza y recolección.
    Show book
  • El affaire Arnolfini - Investigación sobre un cuadro de Van Eyck - cover

    El affaire Arnolfini -...

    Jean-Philippe Postel

    • 0
    • 4
    • 0
    El retrato del «matrimonio Arnolfini», que Jan van Eyck pintó en 1434, es uno de los cuadros más fascinantes de la historia del arte: admirado a lo largo de los siglos, objeto de innumerables estudios, esconde sin embargo un secreto, un significado oculto que se hurta aún hoy incluso a la mirada más atenta. ¿Quiénes son realmente el hombre y la mujer retratados en el cuadro?, ¿qué vínculo los unía? y, especialmente, ¿qué pistas pueden ofrecernos al respecto los objetos que los rodean? En este extraordinario ensayo, Jean-Philippe Postel observa con ojo clínico el lienzo para desvelar uno a uno los misterios que Van Eyck planteó en esta singular obra, como si se tratara del análisis forense en un relato policíaco. ¿Resolverá el misterio de una de las obras de arte más enigmáticas de todos los tiempos?
    
    «Esa mujer embarazada, ese marido distante, esas manos que apenas se tocan, ese espejo (¡no se habrá hablado ya bastante de lo que se ve en ese espejo!) lo han oído todo, excepto… Excepto lo que se va a leer aquí».
    Daniel Pennac
    
    «Postel ofrece la más osada y curiosa hipótesis».
    Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia
    
    «Este libro nos da pie para engolfarnos en cada centímetro de esta composición fascinante, para repasar con él las hipótesis hasta ahora formuladas y para divertirnos con nuevas teorías detectivescas».
    Elena Vozmediano, El Cultural
    
    «Una obra de una meticulosidad, propia de un cirujano, que pocas veces se tiene en cuenta a la hora de escribir. Esta hermosa obra, de apenas un centenar de páginas, es en realidad una pequeña joya literaria».
    Berta Lucía Estrada, Panorama Cultural
    
    «Puede que, en efecto, la de Postel sea la interpretación más real, a fuer de fantástica».
    Francisco R. Pastoriza, Faro de Vigo
    Show book
  • Curar la piel - Ensayo en torno al tatuaje - cover

    Curar la piel - Ensayo en torno...

    Nadal Suau

    • 0
    • 1
    • 0
    Hubo un tiempo en que los tatuajes se asociaban a personajes de entornos marginales, como marineros, presidiarios o freaks. Eran una provocadora declaración de intenciones: «He vuelto desde otro lugar». Hoy en día el tatuaje se ha universalizado y ha perdido esta condición. El propio autor los luce y declara: «Tatuarse es una fiesta. Para nosotros que nos marcamos, tatuarse es la mayor fiesta imaginable, una mezcla de voto solemne y treta infantil». Este es un ensayo sobre una subcultura que ha devenido cultura. 
    ¿Qué impulsa a tatuarse? ¿Qué se quiere declarar con ello? Los motivos pueden ser rituales, identitarios, decorativos… Curar la piel habla de la historia y la evolución de los tatuajes, su significado, su presencia en novelas y películas; de artistas tatuadores, del cuerpo como lienzo y como mapa. Pero, como los tatuajes, habla sobre todo de la vida: de vínculos, emociones y sentimientos; de cómo vivimos y cómo podríamos hacerlo, quizás con un ritmo más lento, más atentos al paso del tiempo, a hacer que las cosas perduren.
    Show book