Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Hablemos de la locura - cover

Hablemos de la locura

José María Álvarez

Publisher: Xoroi Edicions

  • 3
  • 5
  • 0

Summary

"Bastante tengo con estar loco, como para aguantar además que me llamen enfermo mental". Este comentario de un paciente transmite con lucidez y precisión la oposición entre locura y enfermedad mental, y muestra, asimismo, su preferencia de la primera a la segunda. Las palabras son muy sensibles a los tiempos, las modas y los contextos. Gustan más o menos y son mejor o peor aceptadas dependiendo del ámbito y el momento en que se empleen. A nadie le extrañaría que se hablase de locura en un entorno cultural, filosófico y literario. Pero si ese mismo término se empleara en el medio sanitario, más de uno se sentiría incómodo y refunfuñaría. Hoy día las cosas están así.
Locura, enfermedad mental y psicosis son términos que aluden a un referente común. Pero este referente tiene algo particular, puesto que en él las palabras rebotan y muestran su insuficiencia. Esta dificultad intrínseca de nombrar lo innombrable, de decir lo indecible y explicar lo inefable, favorece el uso ideológico de esos términos. De este modo, la elección del vocablo perfila de por sí la posición de quien habla. Y está claro que estas preferencias muestran importantes desavenencias, tanto en el enfoque psicopatológico como en el terapéutico.
Un texto que nos propone un paseo clínico e intelectual por los temas preferidos del autor, desarrollados durante varios años; los agrupa, los diferencia, los mira de cerca con lente de aumento y después los aleja para observar su perspectiva histórica. Finalmente, nos los ofrece listos y limpios para leerlos.
Un discurso de estas características refleja, sin duda, un esfuerzo de madurez, fruto de quien atesora un largo recorrido teórico y profesional. Desgraciadamente, la ideología nosológica ha impregnado con intensidad a la psiquiatría dominante pero también a la cultura y a distintos colectivos no sanitarios. Urge, por consiguiente, promover un movimiento contrario que se oponga al criterio de enfermedad y que luche contra la obligación administrativa de hacer diagnósticos tras cada intervención profesional, aunque no se necesiten ni nadie los pida. En la seguridad de que los pacientes, en general —con indudables excepciones—, vienen a pedir ayuda y no a ser diagnosticados y salir con un rótulo de las consultas.
Fernando Colina
Available since: 11/18/2018.

Other books that might interest you

  • Estrategia Argentina - Un nuevo acuerdo para el desarrollo - cover

    Estrategia Argentina - Un nuevo...

    Francisco De Santibañes, Lucio...

    • 0
    • 0
    • 0
    La Argentina necesita, de forma apremiante, una transformación económica y política para retomar el camino hacia el desarrollo. Esto solo será posible mediante una amplia coalición política y social, que asegure la perdurabilidad de las nuevas instituciones más allá de los cambios de gobierno. El libro examina las experiencias de países como India e Israel, que escaparon –o comenzaron a escapar– del subdesarrollo, a través de acuerdos desarrollistas. De este modo, el planteo es romper con el acuerdo implícito anti-desarrollo, que condena a la Argentina al subdesarrollo. Además, los autores destacan la importancia de aprovechar los activos del país y manejar la política internacional con inteligencia para impulsar el desarrollo en un mundo complejo.
    Show book
  • 8° tradición de AA: Diferencia Entre Servicio Y Profesionalismo - Vivir Para Servir - cover

    8° tradición de AA: Diferencia...

    Oslos OslosMolina

    • 0
    • 0
    • 0
    El fin que sale de nuestra mejor parte. “El grupo nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicios pueden emplear trabajadores especiales”. En mi plan de vida tengo cosas que me aportan bienestar económico, que las hago por interés, como el trabajo, otras que me aportan bienestar físico, mental y espiritual como los alimentos, el deporte, leer, escribir, la Naturaleza, compartir con otras personas; muchas cosas las hago de manera interesada para estar bien, mi sano juicio se preocupa de mí. Pero hay otras cosas en mi plan de vida que me mueve algo nuevo, desinteresado, El Programa. Lo que más me a atraído de este Programa es la generosidad con que sus miembros actúan.
    Show book
  • Libérate De Las Migrañas De Forma Natural - Pasos prácticos para recuperar tu vida y prevenir eficazmente las migrañas - cover

    Libérate De Las Migrañas De...

    Dr Sui H. Wong MD FRCP

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Buscas alivio para la migraña? 
    Las migrañas hacen que muchas personas se sientan solas e incomprendidas. Encontrar un alivio holístico del dolor de cabeza puede ser un reto debido a la abrumadora cantidad de información y a la falta de claridad sobre las mejores formas de encontrar alivio.. 
    ¿Has probado otros suplementos para las migrañas y leído todos los libros sobre salud cerebral que existen para intentar recuperar una vida sin dolor? No busques más: Libérate de las Migrañas de Forma Natural: ¡Pasos prácticos para recuperar tu vida y prevenir eficazmente las migrañas! 
    Echa un vistazo a lo que contiene:Una visión poderosa: Encontrarás información sobre los desencadenantes de las migrañas, la conexión intestino-cerebro y otros factores de salud metabólica que pueden estar causándolas.Cambios en el estilo de vida: Se proporcionan consejos para hacer ejercicio, una hoja de ruta a través de la nutrición y cómo mejorar el sueño para aliviar las migrañas.Herramientas prácticas: Se hablará de posibles suplementos para la migraña, como el magnesio y el omega 3, prácticas mente-cuerpo y otras estrategias de tratamiento a medida.Investigación científica: Trataremos la resistencia a la insulina, la inflamación y otras pruebas de factores que pueden afectar a tu salud y aumentar las migrañas.Enfoques realistas: Los tratamientos de la migraña no tienen por qué ser complicados, así que encontrarás estrategias reales que podrás integrar perfectamente en tu vida para obtener un alivio duradero.
    Show book
  • Sitopía - cover

    Sitopía

    Carolyn Steel

    • 0
    • 1
    • 0
    Sitopia es la continuación de 'Ciudades Hambrientas'. Explora la idea desarrollada por primera vez en 'Ciudades Hambrientas' de que la comida da forma a nuestras vidas, y se pregunta qué podemos hacer con este conocimiento para llevarlas mejor. En esencia, es una filosofía práctica basada en la comida.
    
    
    
    La comida es el medio más poderoso del que disponemos para pensar de forma conectada en los numerosos dilemas a los que nos enfrentamos hoy en día. Durante incontables milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos, vidas, sociedades y mundo. Sus efectos están tan extendidos y son tan profundos que la mayoría de nosotros ni siquiera podemos verlos; sin embargo, nos resulta tan familiar como nuestro propio rostro. La comida es el gran conector, el bastón de la vida y su metáfora más fácil. Esta capacidad de abarcar mundos e ideas es lo que confiere a los alimentos un poder sin parangón. Se podría decir que la comida es la herramienta más poderosa para transformar nuestras vidas y el mundo que no sabíamos que teníamos.
    
    
    
    Mientras que 'Ciudades Hambrientas' explora cómo el viaje de la comida a través de la ciudad ha dado forma a las civilizaciones a lo largo del tiempo, 'Sitopia' comienza con un plato de comida y viaja hasta el universo. Su estructura consiste, pues, en una serie de escalas superpuestas, en las que la comida es siempre el centro. La comida anima nuestros cuerpos, hogares y sociedades, la ciudad y el campo, la naturaleza y el tiempo: siete escalas que forman los capítulos del libro. Explora los efectos de la comida a distintas escalas que interactúan de múltiples maneras interconectadas. Desde las normas culturales en las que nacemos hasta los gustos y preferencias personales que afectan a nuestra salud y placer individuales, pero también a la vitalidad de las economías locales, la geopolítica global y la ecología.
    
    
    
    La forma en que buscamos, hacemos y consumimos los alimentos ha definido la historia de la humanidad. Transforma nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Pero al olvidar nuestra herencia culinaria y depender de alimentos baratos y producidos de forma intensiva, hemos derivado hacia un modo de vida que amenaza a nuestro planeta y a nosotros mismos.
    
    
    
    ¿Y si hubiera una forma más sostenible de comer y vivir? Basándose en muchas disciplinas, así como en las historias de los agricultores, diseñadores y economistas que están rehaciendo nuestra relación con los alimentos, este libro inspirador y profundamente reflexivo nos ofrece una visión provocadora y estimulante para el cambio, y señala el camino hacia un futuro mejor.
    
    WINNER  Guild of Food Writers Food Book of the Year 2021.
    SHORTLISTED for the 2020 Wainwright Prize  for Writing on Global Conservation.
    Show book
  • ¡Gracias Vida! - cover

    ¡Gracias Vida!

    Rosa Rodríguez

    • 0
    • 0
    • 0
    Alba es una niña de 7 años que vive feliz con su familia, pero de repente, una enfermedad llamada Cáncer entra en sus vidas provocando la muerte de la mamá de Alba. Andrés, el papá de Alba, intentará explicarle la muerte a través de un lenguaje sencillo y cariñoso, con el fin de que ambos puedan iniciar juntos el duelo de la manera más entrañable posible. Finalmente Alba comprende el proceso de la muerte, y de esta forma los dos empiezan a superar este duro trago a través del recuerdo de todas las cosas hermosa que la vida nos está ofreciendo a cada instante. 
    VALORES IMPLICITOS
    A través de esta obra pretendo explicar a los más pequeños lo que es la muerte, y que el inmenso dolor que provoca la pérdida de un ser cercano y especial en la vida de un niño, se puede superar a través del recuerdo de todas las cosas hermosas que la vida nos ofrece a cada instante, pues quedan grabadas en nuestro corazón y en nuestra mente.
    Show book
  • Claves del derecho de redes empresariales - Business Networks Law Keys - cover

    Claves del derecho de redes...

    VV AA

    • 0
    • 0
    • 0
    Este volumen recoge un conjunto de trabajos, en su mayor parte inéditos empresariales o publicados en fuentes de muy difícil acceso, que estudian el tratamiento jurídico de las redes, y constituyen piezas clave del derecho de redes empresariales. Los trabajos aquí recopilados fueron presentados en varios simposios y convenios internacionales celebrados en la Universidad de Valencia en los últimos años. Se trata de un conjunto de elaboraciones variadas y sobre todo originales relativas al tratamiento jurídico de las redes empresariales. Estas aportaciones, que completan las anteriormente publicadas, serán de especial utilidad los investigadores en este campo, así como también pueden ser relevantes para el jurista práctico implicado en sectores como la distribución, la subcontratación y el suministro a grandes superficies.
    Show book