Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Héroes del 81 - El camino invicto de la selección peruana hacia el mundial de España 82 - cover

Héroes del 81 - El camino invicto de la selección peruana hacia el mundial de España 82

José Arturo Rodríguez

Publisher: Editorial UPC

  • 0
  • 2
  • 0

Summary

La hazaña lograda por la selección peruana de 1981 es el recuerdo más imborrable de una acción que conoció de triunfos y alegrías más que de desilusiones. Partiendo de esa nostalgia, José Arturo Rodríguez reconstruye la historia de esa eliminatoria tomando como insumos los testimonios recogidos a varios de sus protagonistas y los relatos obtenidos de diarios, revistas y videos de la época.

El libro comienza con una exploración a la generación de futbolistas brillantes que formaron parte de la selección de ese año. Pero no es solo una mirada articulada desde lo futbolístico, sino también desde el plano humano y dirigencial. El camino prosigue con el arribo de Tim, estratega brasileño responsable de ese éxito, quien hizo posible que el fútbol peruano retome su esencia: toque, pared, gambeta, picardía y atrevimiento. A partir de la mitad de la publicación, el autor
pone el foco en los cuatro partidos de esa eliminatoria, en especial en el cotejo cumbre: el Centenariazo de 1981, aquel juego en el que Perú dio un baño monumental a Uruguay en su estadio, y como cierre, el autor narra el naufragio en España y ensaya las razones que habrían propiciado ese fracaso. 
Héroes del 81 pretende ser un homenaje a ese grupo que llevó a la rojiblanca a la élite del fútbol; un tributo a su legado que todavía maravilla e inspira a los más jóvenes.
Available since: 07/08/2018.

Other books that might interest you

  • Filosofía zombi - cover

    Filosofía zombi

    Jorge Fernández Gonzalo

    • 5
    • 19
    • 0
    Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros. Filosofía zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el zombi como idea, el concepto-zombi, tal y como nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligro de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.
    Show book
  • Los reyes de la casa - cover

    Los reyes de la casa

    Delphine de Vigan

    • 4
    • 40
    • 0
    Una novela sobrecogedora sobre los peligros de la sobreexposición en redes, la explotación infantil y la falsa felicidad.  
    Mélanie Claux y Clara Roussel. Dos mujeres conectadas a través de una niña. Mélanie ha participado en un reality show televisivo y es seguidora de sus sucesivas ediciones. Cuando se convierte en madre de un niño y una niña, Sammy y Kimmy, empieza a grabar su día a día y cuelga los vídeos en YouTube. Crecen en visitas y seguidores, llegan los patrocinadores, Mélanie crea su propio canal y el dinero fluye. Lo que al principio consistía sin más en grabar de tanto en tanto las andanzas cotidianas de sus hijos se profesionaliza, y tras la fachada de este canal familiar tierno y edulcorado hay rodajes interminables con los niños y retos absurdos para generar material. Todo es artificio, todo está en venta, todo es felicidad impostada, realidad ficticia. 
    Hasta que un día Kimmy, la hija de corta edad, desaparece. Alguien la ha secuestrado y empieza a enviar extrañas peticiones. Es entonces cuando el destino de Mélanie se cruza con el de Clara, policía solitaria sin apenas vida personal y que vive por y para el trabajo. Ella se hará cargo del caso. 
    La novela arranca en el presente y se extiende hasta el futuro cercano. Arranca con estas dos mujeres y se extiende a la existencia posterior de esos dos niños explotados. De Vigan ha escrito una narración perturbadora que es al mismo tiempo un thriller inquietante, un relato con pinceladas de ciencia ficción sobre algo muy real y un documento demoledor sobre la alienación contemporánea, la explotación de la intimidad, la falsa felicidad proyectada en las pantallas y la manipulación de las emociones.
    Show book
  • Cuerpo vítreo - cover

    Cuerpo vítreo

    Aurora Freijo Corbeira

    • 1
    • 3
    • 0
    Un mosaico narrativo tramado con estilo breve y lirismo áspero. Aurora Freijo vuelve a convertir en poético lo insoportable.  
    Un ojo con un pero. Un oído en alta mar. Las palabras se le hacen ajenas a una mujer con una enfermedad ocular grave cuando trata de hilvanar el relato de su cuerpo frágil. Ese cuerpo amenazado despierta el recuerdo de la madre muerta y de los años desperdiciados junto a un amante inconsistente. 
    Por qué narrarse. Cómo no temblar. Pero a pesar del vértigo por el desamparo y la soledad, sobrevive la esperanza de una vida futura. 
    Este libro es un mosaico narrativo tramado con un estilo breve y con el lirismo áspero característico de la autora. En esta segunda novela, Aurora Freijo Corbeira vuelve a convertir en poético lo insoportable: la devastación vivida e imaginada, pensada y escrita. Cuerpo vítreo es un ejercicio insólito de observación de lo personal y lo insondable, una obra sobre el dolor y la lucidez que al mismo tiempo nos recuerda que se puede resistir un poco más. Al menos un soplo más.
    Show book
  • Literatura infantil - cover

    Literatura infantil

    Alejandro Zambra

    • 3
    • 7
    • 0
    Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraordinaria armonía a lo largo de este libro.  
    Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico. 
    «Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera», decía Alejandro Zambra en su célebre novela Poeta chileno, una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito «en estado de apego» o «bajo la influencia» de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado. 
    Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la «tristeza futbolística» o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada. 
    Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraña armonía a lo largo de este libro, que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas.
    Show book
  • La utilidad de lo inútil - Manifiesto - cover

    La utilidad de lo inútil -...

    Nuccio Ordine, Abraham Flexner

    • 5
    • 28
    • 0
    "Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto La utilidad de lo inútil, en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis".
    Fernando Savater
    "Un libro necesario … una guía en esta vida adentellada por la crisis, por el ansia de eficiencia, por las quiebras".
    Roberto Saviano
    "Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por desencantada desidia".
    Francisco Calvo Serraller, El País
    "Háganme caso: lean a Nuccio Ordine".
    Jordi Llavina, La Vanguardia
    "Un bálsamo para tiempos de crisis. Una corriente de aire. Un respiro".
    Fernando Rodríguez Lafuente, ABC
    "Indispensable para comprender por qué los gobiernos, en tiempos de crisis, lo primero que recortan es la cultura".
    Óscar López, El Periódico
    "Este breve manifiesto servirá para dar sentido a todo nuestro tiempo perdido y a nuestro trabajo".
    Corriere della Sera
    Show book
  • Leer es un riesgo - cover

    Leer es un riesgo

    Alfonso Berardinelli

    • 1
    • 2
    • 0
    Alfonso Berardinelli, el agitador cultural más idómito y polémico de Italia, recoge en este libro sus reflexiones más lúcidas y provocadoras sobre la lectura y los cánones literarios sin posicionamientos políticos, sin proclamas ni programas.
    Leer es un riesgo y además es contagioso cuando se lee con pasión.
    Leer es un lujo, un impulso noble, un vicio que la sociedad no censura.
    Este libro es una reivindicación del valor de la independencia y la necesidad de tomar distancia con el pensamiento dominante que no dejará indiferente.
    Show book