Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Nosotros los hombres - cover

Nosotros los hombres

Jorge Debravo

Publisher: Editorial Costa Rica

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Debravo tiene en estos poemas el fulgor encendido de la protesta, la llama quemante de las voces que se dirigen al pueblo e increpan la miseria. Libertad de palabra para el que es su esclavo, cárcel para el que pide un mundo nuevo. 

La poesía social tiene en Debravo un magnífico exponente. Porque este ve y siente la miseria que en pleno siglo XX es una anomalía, es un cáncer en el corazón del pueblo.
Available since: 11/03/2014.

Other books that might interest you

  • Palabras que caminan la cornisa - cover

    Palabras que caminan la cornisa

    Evangelina Sodero

    • 9
    • 36
    • 0
    En su primer libro de poemas publicado, Evangelina Sodero reúne una serie de versos llenos de intimidad, en los que cada línea, cada palabra y cada silencio hablan; nos invitan a caminar juntos, lector y poema, al borde de la cornisa.
    Show book
  • Qué bellos los ojos de este idiota - cover

    Qué bellos los ojos de este idiota

    Luís Aguilar

    • 0
    • 0
    • 0
    No hay mirada más torpe sobre la escritura de poesía que aquella que pretende marcar distancia; la que finge desde una esquina, a escondidas, que no va a involucrarse; la que sueña con que no se perciba la autobiografía entre sus versos. No hay libro, si lo es, que nazca huérfano.
    Desde el lirismo de la poesía de la experiencia y sin miedo al Yo, Luis Aguilar reflexiona ahora –en un giro peculiar de sus temáticas y obsesiones escriturales– sobre la moda de la poesía reclamada por la competencia de los proyectos, las subvenciones y la corrección política, reclamando abrir los linderos que ahogan una poética congestionada en los libros monotemáticos y, arriesgado como suele, lo hace desde un libro monotemático: crítico, autocrítico y por momentos delirante. En plena madurez creadora, el poeta cuestiona si no ha de descubrirse que el fuego quema porque la llaga arde; si una lectura es suficiente para escribir sobre la enfermedad, el amor o el miedo.
    Show book
  • Scheherezade - Una opera occidental-oriental 1988 - cover

    Scheherezade - Una opera...

    Ivo Svetina

    • 0
    • 0
    • 0
    "Los textos dramáticos de Svetina toman como punto de partida los mitos y los cuentos de hadas del bagaje literario mundial, deconstruyéndolos y convirtiéndolos en historias nuevas en los que el dramaturgo se pregunta 'sobre las bases y las verdades fundamentales del mundo eurocéntrico'. La obra teatral Scheherezade (1988) es el primero de una serie de dramas de temática oriental. Además, en Scheherezade, como ya ha constatado Boris Svetel, se repiten algunas características de la obra poética de Svetina en el que también existe una temática oriental. El Oriente no se inscribe tan solo dentro de la temática, 'sino que abarca todo el tejido de la forma, partiendo desde la dicción y la metaforización hasta la composición de las unidades sintácticas'. (Svetel) [...] Al lado del Sultán, la Scheherezade de Svetina en las Mil y una noches ya no procura establecer un equilibrio entre las dotes corporales con las cuales ha de volver a seducir al hombre y la razón aguda con la cual ha de mantener la atención del oyente, no procura establecer un equilibrio entre cuerpo y alma, sino que aparece tan solo para llamar con su cuento a Djinn […]. Scheherezade es la figura principal que da título a la obra porque para Svetina el arte es lo único que puede enfrentarse a la matanza sangrienta, pero tampoco el arte puede redimir,» escribe Katja Mihurko Poniž en el prólogo a la edición.
    Show book
  • Violencia - cover

    Violencia

    Bibiana Collado Cabrera

    • 0
    • 0
    • 0
    El lenguaje puede transformar la realidad y puede generar también violencia. A ese abismo se asoma este libro valiente y necesario: ¿cómo hablar de la violencia desde un idioma heredado, desde un idioma que ha permitido que exista esa violencia? Bibiana Collado Cabrera es consciente aquí de que solamente las palabras —violentas, incómodas— pueden hacer que lo oculto salga a la luz, para señalar el daño y apuntar hacia el lugar donde se esconde la herida, para que el recuerdo del golpe cicatrice, o para dar aviso a las demás: esto hay que contarlo, esto tiene que saberse. Violencia entra de lleno en el mecanismo de los malos tratos, y nos reprocha desde su aparente intimidad. ¿Qué clase de sociedad lo permite? ¿Cómo poner fin a la violencia sin participar de sus leyes?
    Show book
  • Bajarse al moro - cover

    Bajarse al moro

    José Luis Alonso de Santos

    • 1
    • 5
    • 0
    Obra de teatro
    José Luis Alonso de Santos nace en Valladolid en 1942. Desde 1959 vive en Madrid, donde estudió Ciencias de la Información (Imagen), Filosofía y Letras (Psicología) y Teatro en el Teatro Estudio de Madrid. Su carrera teatral se inicia en 1964 en los grupos de teatro independiente TEM, TABANO, TEI, y después diez años como actor, director y dramaturgo en el grupo TEATRO LIBRE de Madrid (1971-1981).
    Ha dirigido una veintena de espectáculos y ha escrito varias versiones
    teatrales y diez obras estrenadas como autor, que vienen representándose con continuidad, tanto en España como en el extranjero.
    Es profesor de Interpretación de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. En 1988 funda con Gerardo Malla y Rafael Álvarez "El Brujo" la productora teatral Pentación.
    Ha recibido, entre otros, el "Premio Nacional de Teatro", "Aguilar", "Rojas Zorrilla", "Mayte", "Tirso de Molina", "Baco de Teatro", "Ciudad de Valladolid", etc.
    Show book
  • La bebida - cover

    La bebida

    Carmen Boullosa

    • 0
    • 0
    • 0
    Valiéndose de imágenes plenas de colorido, la autora bebe --a la vez que da a beber-- de una fuente en cuyas aguas se transparenta su expresión en medio de un vaivén de destellos que reflejan su mundo y su tiempo.
    Show book