Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Los papas del Renacimiento - cover

Los papas del Renacimiento

John Addington Symonds

Publisher: Fondo de Cultura Económica

  • 0
  • 1
  • 0

Summary

Alejandro VI, el papa Borgia, es recordado como ejemplo de iniquidad. Adolecía de toda clase de vicios y fue precisamente la virtud la que guió su desempeño papal. En este texto se narra su historia y la de otros papas, como la de Julio II y sus desencuentros con Miguel Ángel
Available since: 07/06/2018.

Other books that might interest you

  • Lo que está en juego - cover

    Lo que está en juego

    Philipp Blom

    • 2
    • 9
    • 0
    Una radiografía de los males que aquejan a la sociedad contemporánea. Un grito de alerta de que es necesario un cambio de rumbo.  
    En este nuevo libro Philipp Blom escruta la situación social, y lo que observa no es muy halagüeño: estamos situados ante el abismo en varios frentes, de los que tal vez el más alarmante y acuciante sea el relacionado con el cambio climático. Para saber cómo proceder, Blom analiza cómo reaccionaron las diversas sociedades ante la llamada «Pequeña Edad de Hielo» de los siglos XVII y XVIII, y su conclusión es que no todas supieron o pudieron adaptarse igual de bien al cambio del clima. 
    Tenemos también otros frentes abiertos: la sociedad de consumo genera una creciente desigualdad, las clases medias tienden a diluirse, los robots y la inteligencia artificial hacen prescindibles muchos puestos de trabajo. Y en el ámbito político ganan posiciones los partidarios de un capitalismo sin cortapisas que buscan defender sus privilegios, y emergen populismos de cariz autoritario, mientras la verdadera democracia queda arrinconada… 
    El mundo surgido de la Ilustración –libertad, justicia, democracia– está en peligro. La buena noticia, nos dice Blom, es que aún estamos a tiempo de revertir todos estos males. Este libro valiente y necesario pretende ayudar a detectarlos y proporcionar instrumentos para reaccionar, para virar el rumbo antes de que colisionemos.
    Show book
  • En busca del yo y otros fantasmas - El mito del sujeto y el libre albedrío - cover

    En busca del yo y otros...

    Jesús Zamora Bonilla

    • 2
    • 2
    • 0
    Un libro que, desde la filosofía y las más recientes evidencias científicas, desmonta nuestra creencia ilusoria en el yo y el libre albedrío en favor de una concepción naturalista de la mente y del ser humano.
    La mente humana es sin duda la entidad más enigmática de la naturaleza. Tan misteriosa, que desde hace miles de años los seres humanos muestran una irremediable tendencia a creer que sea el reflejo de un "algo", único e inmaterial, que constituye nuestro auténtico ser, ya sea que lo llamemos yo, alma o espíritu. Nos resistimos a pensar que nuestra mente sea el mero producto del funcionamiento natural de nuestro organismo.
    En busca del yo se propone mostrar como esa creencia no es más que una ilusión a la que nos aferramos de forma poco reflexiva. Tras exponer los fenómenos cognitivos que llevan a la idea de que la mente es un espíritu inmaterial, e incluso inmortal, el libro aborda las dos cualidades de la mente que la hacen especialmente misteriosa en comparación con otras entidades y procesos de nuestro organismo: el libre albedrío (nuestra aparente capacidad de determinar nuestras acciones de manera espontánea, no forzados por causas externas) y la consciencia (esa cualidad de la mente que consiste en la capacidad de estar dándose cuenta de algo).
    Con la ayuda de los resultados de algunas recientes investigaciones psicológicas, se analizan de forma crítica las principales teorías que han intentado explicar esas dos cualidades, para acabar concluyendo que carecemos de buenos motivos para pensar que la mente (yo, alma o espíritu) pueda ser algo distinto a una parte del funcionamiento fisiológico normal y natural de nuestro sistema nervioso.
    Show book
  • Santander 1936 - cover

    Santander 1936

    Álvaro Pombo

    • 0
    • 3
    • 0
    El protagonista de esta novela se llama Álvaro Pombo Caller, y amigos y familiares lo llaman –aunque a él no le haga gracia– Alvarito, o Alvarín.  El Álvaro Pombo Caller de la novela, tío carnal de nuestro Álvaro Pombo autor, tiene diecinueve años en 1936. 
    En el Santander provinciano de aquel entonces arde, como en toda España, la confrontación izquierda-derecha, los encarnizados debates intelectuales y las exaltadas proclamas políticas. Alvarín, con su fervor juvenil y su admiración por José Antonio Primo de Rivera, se afilia a Falange Española en 1934. Su padre, Cayo Pombo Ybarra, es un liberal agnóstico y republicano, admirador de Manuel Azaña. No obstante sus diferencias políticas, padre e hijo se quieren mucho y se llevan muy bien. 
    La madre de Alvarín, Ana Caller Donesteve, la célebre Ana de Pombo, triunfadora en la moda parisina de esos años, ha dejado a su marido Cayo en Santander y ha distribuido a sus hijos en colegios ingleses y franceses. Hay una intensa correspondencia epistolar, muy de la época, entre Ana y su hijo Álvaro. Ha quedado atrás ya el Santander del veraneo regio de Alfonso XIII y su familia, que han abandonado España tras la proclamación de la Segunda República. 
    En la novela se subraya el carácter de novedad política e intelectual de la República, también su gran agitación por comparación con los sosegados tiempos monárquicos. El principio de la Guerra Civil traerá consecuencias trágicas en Santander, como en el resto de España; también para Álvaro Pombo Caller, falangista de primera línea, que es apresado y encarcelado en el buque-prisión Alfonso Pérez. 
    Álvaro Pombo –el escritor, no el personaje– regresa a Santander, al universo familiar y al mundo de la adolescencia. Lo hace con una seductora novela de formación filosófica y sentimental. 
    Show book
  • Alucinaciones - cover

    Alucinaciones

    Oliver Sacks

    • 50
    • 236
    • 1
    Oliver Sacks nos adentra en los entresijos de la mente humana con la fascinante maestría a la que nos tiene acostrumbadros.  
    No vemos con los ojos, sino con el cerebro; de ahí que muchas veces veamos cosas que no están delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones, conceptos, todos ellos, que obedecen al término genérico de «alucinaciones». Pero las alucinaciones no son sólo visuales. Como nos explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones también pueden ser olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos «oído» que alguien nos llamaba y al volvernos no había nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es físicamente imposible; o hemos creído que alguien nos seguía; o hemos «visto» algo que la razón nos dice que no pertenece a nuestro mundo. 
    Asociadas en la mentalidad popular con la locura, las alucinaciones obedecen muchas veces a un simple problema neurológico con nombre y apellido, y tienen más que ver con la privación sensorial, la ebriedad, la enfermedad o algún tipo de lesión. Quienes padecen migrañas pueden ver arcos de luz o figuras liliputienses. La gente que pierde la vista puede compensar su carencia con un rico mundo visual alucinatorio, e incluso el simple hecho de dormirnos o despertarnos puede causar que el mundo onírico y el real se fusionen en una imaginería imposible. Gran parte de nuestra fantasía popular y nuestro folklore se basa en las alucinaciones, sin las cuales no podemos comprender figuras como los ángeles, las brujas y los alienígenas, ni tampoco algunas obras de autores tan conocidos como Dostoievski, Evelyn Waugh, August Strindberg o Amy Tan, víctimas todos ellos de alucinaciones en algún momento de su vida. 
    Pero las alucinaciones no son fenómenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la forma en que éstos nos muestran la realidad o, a veces, crean la suya propia. 
    Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.
    Show book
  • El silencio de la sexualidad femenina - cover

    El silencio de la sexualidad...

    Sofia de Castro

    • 1
    • 2
    • 0
    El silencio de la sexualidad femenina contiene un doble silencio: el que guardan las mujeres sobre sí mismas y el que hay en nuestra sociedad al respecto.
    Este libro no hubiera sido posible sin las palabras de mujeres que dicen algo sobre su sexualidad, testimonios que cuestionan el discurso común. Relatos de sujetos femeninos en análisis, conversaciones entre amigas, comentarios que emergen desde lugares remotos. Tras situaciones habituales, gestos reiterados, figuras familiares y movimientos fortuitos aparece la línea profunda interior que los explica; se esclarecen intenciones y anticipan resultados. Una línea consumada por raíces, azares, causas, pausas y consecuencias. Así nos enseña a leer el psicoanálisis.
    Freud y Lacan nos dan las claves. Aquí se han seguido sus textos fundamentales sobre la sexualidad femenina y se han puesto en relación para investigar ambos goces en las mujeres: por un lado, el goce fálico, la satisfacción verdadera-fálica –satisfacción que se sitúa en su vientre, como una respuesta a la palabra del hombre que le hable según su fantasma fundamental–; por otro, el goce femenino –su ambivalencia, las condiciones de contingencia en las que tendría lugar, la posible cualidad del partenaire que lo desencadena, la índole de los fenómenos en el cuerpo de ese goce no-todo y la diferencia radical con el estrago padecido por algunas mujeres en sus relaciones sexuales y amorosas (que situamos del lado fálico)–; y la apertura, con esa experiencia, a una nueva posición en la existencia.
    Ante un tema inagotable, con las palabras de unas mujeres sin remedio en la poesía, a través de unos textos freudianos y lacanianos elegidos, se han tratado de tejer algunos hilos que enlazan con la actualidad de las voces que están rompiendo el silencio proverbial de la sexualidad femenina. Se ha abierto el tiempo de hablar.
    Show book
  • Inteligencia emocional 2ª ed - Cómo las emociones intervienen en nuestra vida personal y profesional - cover

    Inteligencia emocional 2ª ed -...

    Daniel Goleman, Art Markman,...

    • 1
    • 7
    • 0
    Nueva edición, revisada y ampliada.
    De la mano de Daniel Goleman y de otros destacados investigadores, se nos ofrece información actualizada y rigurosa sobre cómo alcanzar un mayor grado de bienestar y satisfacción personal a través de una correcta gestión de nuestras emociones.
    Esta nueva edición incorpora dos nuevos capítulos escritos por Daniel Goleman. El primero de ellos titulado 'Usa el mindfulness para recuperar fuerzas', nos habla de los beneficios que nos reporta la práctica de la atención plena. El segundo capítulo lleva por nombre 'Enfocarse en uno mismo, en los demás y en el mundo', y hace hincapié en la importancia de conseguir dirigir nuestra atención.
    A través del conocimiento y correcta gestión de nuestras emociones podremos maniobrar con lucidez en medio de la incertidumbre, y contemplar las situaciones con mayor claridad y de manera más honesta y efectiva.
     
    Show book