Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Preludio - cover

Preludio

Jesús Ruiz Mantilla

Publisher: Galaxia Gutenberg

  • 2
  • 3
  • 0

Summary

León de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambigüedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarización. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unísono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsión existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La música lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunión que lo engancha al compositor romántico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redención, le convierte en vouyeur de su público y pesadilla de sus críticos, le hace transitar con devoción de Bach a Shostakóvich al tiempo que vomita sobre sus contemporáneos, saca el látigo y acaricia su país, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raíces, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo xx... Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagórica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.
Available since: 01/09/2019.
Print length: 160 pages.

Other books that might interest you

  • Los nadadores - cover

    Los nadadores

    Joaquín Pérez Azaústre

    • 0
    • 4
    • 0
    El nadador contempla su futuro: así lo hace Jonás cada mediodía, cuando comienza a encadenar brazadas, mientras al otro lado de las vidrieras de la planta de arriba del pabellón unas sombras esbeltas parecen observarlo; pero no sólo a él, sino también al resto de los nadadores. Para nadar en esa piscina, Jonás cruza toda la ciudad: es una de las pocas rutinas que le quedan de cuando todavía vivía con Ada, muy cerca de allí, en la zona norte, de altos rascacielos, y la fotografía aún le importaba como algo más que una manera de ganar dinero.  
    Ahora vive solo, en un estudio al sur de la ciudad, y se conforma con ver la vida de los otros. La natación es el vínculo de Jonás con su vida anterior. Una mañana queda con su padre, un inspector de policía jubilado. No se ven desde hace varias semanas y le sorprende encontrarlo muy nervioso. Cuando le pregunta por la causa, él le cuenta que su madre ha desaparecido: lleva dos meses sin contestar al teléfono, ha ido al piso familiar, en el que ella aún vivía, y lo ha encontrado vacío, aunque sus abrigos, sus vestidos, su documentación y sus tarjetas de crédito están todavía allí. También todas sus pinturas. 
    A partir de entonces, Jonás comienza a escuchar historias similares sobre gente que desaparece: con una calma que se le hace extraña, escucha otros relatos sobre personas que, como su madre, dejan de presentarse en sus trabajos o de regresar a sus domicilios, dejando tras de sí un silencio inquietante 
    ¿Son impresiones suyas? Tras su incredulidad inicial, Jonás decide buscar a su madre, mientras va descubriendo su propio miedo a desaparecer. Y continúa yendo al pabellón, y sigue distinguiendo, al levantar la vista de la profundidad clara de la piscina, en la que ya faltan varios nadadores, esas mismas sombras vigilantes, inclinadas detrás de los cristales de la planta superior. Pero, a pesar de ese vacío, Jonás sigue nadando. 
    Novela sobre la soledad y el sentido de la existencia, profundamente simbólica y de clara raigambre kafkiana, refleja el vacío y el sentido de pérdida de la vida contemporánea. Tras la muerte de los mitos sólo queda el esfuerzo por sobrevivir en un mundo cada vez más desolado y solitario, lo que se combate con una poética de la memoria y el impulso vital de la amistad y el amor. Esta nueva novela de Joaquín Pérez Azaústre lo confirma como uno de los principales narradores de su generación. 
    Show book
  • Feisbuqueo luego existo - cover

    Feisbuqueo luego existo

    Angélica Santa Olaya

    • 1
    • 2
    • 0
    Feisbuqueo, luego existo de Angélica Santa Olaya, tercer número de la colección La nave insólita.
    Las implicaciones sociales e identitarias de Facebook ya están siendo estudiadas desde distintas disciplinas, pero el acierto de este libro está en utilizar un medio de representación coherente y útil como señalización de lo acontecido: una brevedad literaria construida de silencios donde lo que no se dice llega a nuestros oídos como un grito...
     
    "Pese a que su narrativa brevísima ya se conoce a través de diversas revistas, blogs y demás medios de difusión, la escritora mexicana Angélica Santa Olaya apuesta por un libro temático de minificción vinculándola con una de las redes sociales más conocidas: Facebook. A partir de esta relación temática y reescribiendo la famosa frase de Descartes, titula a su primer libro Feisbuqueo, luego existo (La tinta del silencio, 2017), permitiéndonos apreciar la "importancia " de esta red social en nuestros días, a la extremista manera de que si una persona no está registrado en Facebook, entonces no existe en la sociedad virtual, aquella otra realidad", Juan Carlos Gallegos
    Show book
  • Mujer equivocada - Serie Úrsula I - cover

    Mujer equivocada - Serie Úrsula I

    Mercedes Rosende

    • 2
    • 22
    • 0
    Úrsula está insatisfecha. Demasiado fea, demasiado hambrienta, demasiado sola..., su vida no transcurre en absoluto como le gustaría. Su hermana es más guapa, su vecina más feliz, y ¿quién puede mantener eternamente una dieta de sopa de verduras? La misteriosa llamada de chantaje que recibe, informándola de que su marido ha sido secuestrado y pidiendo un millón de rescate, la sacará de ese estado. Aunque hay un detalle: Úrsula no tiene marido, pero su insaciable curiosidad por la vida de los demás le impide revelar la confusión. Así descubre su talento criminalista, que la lleva a una aventura tan extraña como grandiosa.
    Con una prosa agilísima, mordaz, de una ironía y, también, de un calado apabullante hábilmente enmascarado tras la aparente ligereza de su trama, Mercedes Rosende nos sumerge en el particular universo, delicioso y sórdido a la vez, de una de las más peculiares protagonistas de novela negra surgidas en los últimos años. La sin par Úrsula, cuyas andanzas se han traducido al francés, al alemán, al italiano y al inglés y que, de boca en boca, de mano en mano, reseña a reseña, se está convirtiendo, pese a sus kilos de más, a su eterna insatisfacción y a su humor —tal vez demasiado negro—, en un fenómeno en toda Europa.
    Show book
  • La librería - cover

    La librería

    Penelope Fitzgerald

    • 9
    • 54
    • 0
    Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist. Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita, de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.
    Show book
  • El manglar - cover

    El manglar

    Mo Yan

    • 0
    • 3
    • 0
    Mo Yan nos sumerge en la vida de los habitantes de Nanjiang, quienes, tras superar la pobreza y el fanatismo de la Revolución Cultural, hacen carrera como empresarios y funcionarios adinerados y viven en una continua lucha  entre los valores tradicionales y la codicia, la lujuria y el ansia de poder. 
    Nanjiang, un remoto pueblo de pescadores al sur de China, pasa en un breve lapso de tiempo de tener una sola calle asfaltada a convertirse en una urbe moderna y en constante desarrollo. La ciudad, convertida en personaje y reflejo de la evolución de sus habitantes, influye de manera decisiva en sus vidas y las cambia mucho más de lo que ellos mismos pueden imaginar. 
    El manglar, metáfora de los bosques pantanosos que propician el surgimiento en su seno de fauna y flora diversa, supone una brillante interpretación de la China moderna y un excelente retrato del torbellino de la modernización en el que se ven envueltos sus ciudadanos.
    Show book
  • Prolepsis - cover

    Prolepsis

    Miguel Á. González

    • 0
    • 1
    • 0
    «En la entrada hay un jardín y hay un lago y hay un montón de patos dentro del agua. Pero el césped es de plástico y los patos son de madera y el lago es artificial. Mi padre va a morir en un lugar en el que todo parece de verdad, pero es de mentira, y yo no puedo evitar pensar que no existe un sitio mejor que este para que muera porque su vida siempre fue así, una acumulación de hechos que parecían ciertos, pero que eran falsos.»
     
    Aunque nunca vio pelear a su padre, cuando Mina era pequeño se sentaba junto a él y miraban combates de wrestling en la televisión. Lo difícil era vender el golpe. Eso le solía decir. No saltar por los aires ni cargar con el peso del rival, sino que el público creyera que realmente te habían lastimado. Y es que, para Augusto, lo más importante siempre fue intentar hacer creíble la farsa que le rodeaba. 
     
    Augusto quería ser campeón del mundo de lucha libre, se hacía llamar Mastodonte. Podría haber sido el mejor, pero acabó en la cárcel por atracar una sucursal del Banco Hispano Americano con la réplica de un revólver Smith & Wesson. Mina quería ser escritor, pero ahora se conforma con enseñar a un puñado de desconocidos a narrar sus historias.
     
    En Prolepsis, la novela por la que Miguel Á. González ha obtenido el XXV Premio Ciudad de Badajoz, padre e hijo comparten una tarde en la que rememorarán los fracasos que les unen y el presente que les separa. Una tarde cualquiera. Quizá la última.
    Show book