Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La casa de las miniaturas - cover

We are sorry! The publisher (or author) gave us the instruction to take down this book from our catalog. But please don't worry, you still have more than 500,000 other books you can enjoy!

La casa de las miniaturas

Jessie Burton

Publisher: Salamandra

  • 13
  • 73
  • 0

Summary

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia. 
 
Relato vibrante de ambiciones íntimas y sueños traicionados, La casa de las miniaturas logró un formidable éxito comercial en el Reino Unido —más de 100 mil ejemplares vendidos—, fue galardonada con el National Book Award y nombrada Libro del Año por las librerías Waterstones. Con admirable precisión, la autora recrea el ambiente de Ámsterdam a finales del siglo XVII, un mundo áspero y riguroso donde los gremios burgueses se enfrentaban al fanatismo religioso y la intransigencia del poder establecido. Una lectura inolvidable.
Available since: 06/19/2015.

Other books that might interest you

  • Dinero para los muertos - cover

    Dinero para los muertos

    Andreu Martín

    • 0
    • 1
    • 0
    La muerte de Rafael Larraz, un reputado periodista especializado en sucesos, hará que su hija descubra una novela inacabada entre sus pertenencias. La curiosidad la lleva a leerla, aunque pronto se da cuenta de que este manuscrito es mucho más que una simple obra de ficción. Dentro encontrará una serie de crímenes, hechos insólitos y escándalos de enormes proporciones.
    Mientras avanza la trama, descubrirá oscuros secretos que su padre había mantenido ocultos y que podrían haber sido la causa de su muerte. Su búsqueda la conduce a conectar estos antiguos crímenes con su propia historia familiar, revelando una red de robos, mafias e investigaciones policiales y periodísticas por la ciudad de Castellón que marcaron el destino de su familia durante décadas.
    Andreu Martín vuelve a Alrevés y nos ofrece un viaje con múltiples voces, contrapuntos y saltos temporales donde las líneas entre la realidad y la ficción se desdibujan. Ahora solo falta un último objetivo: descubrir el porqué
    Show book
  • Historias de Vigàta vol 1 - cover

    Historias de Vigàta vol 1

    Andrea Camilleri

    • 0
    • 7
    • 0
    Primero de un ciclo de cuatro volúmenes de relatos ambientados en el imaginario pueblo siciliano de Vigàta, también escenario de las aventuras del célebre comisario Montalbano, este libro recoge ocho historias tan perfectas que cada una puede leerse como una pequeña novela. En ellas, Andrea Camilleri vuelve a sus orígenes y despliega toda la complejidad del esperpéntico y variopinto inventario humano que encierra una Sicilia imaginada pero, al mismo tiempo, espejo del mundo y de sus miserias: adivinos improvisados, campesinos y estudiantes, curas, caciques y camisas negras, comunistas empedernidos, jóvenes buscavidas, abogados astutos… Desde los inicios del siglo XX hasta la posguerra, pasando por el Ventennio fascista y el desembarco de las tropas aliadas en la isla, el lector acompaña a los personajes en este recorrido a través del tiempo y de la naturaleza humana, que Camilleri observa con cáustica mordacidad no exenta de guasa, pero siempre desde esa perspectiva compasiva y benévola tan propia de su narrativa. En ese utópico lugar de la memoria que es Vigàta, el autor italiano urde con magistral habilidad historias que mezclan lo verdadero con lo verosímil, el recuerdo con la fabulación, lo local con lo universal, como solo sabe hacer la mejor literatura.
    Show book
  • Los postigos verdes - cover

    Los postigos verdes

    Georges Simenon

    • 1
    • 2
    • 0
    Cuando Émile Maugin, un célebre actor veterano, descubre que un problema cardíaco amenaza seriamente su salud, decide reflexionar sobre su vida. Soberbio, brusco y cínico, aunque en el fondo generoso, reina como un tirano sobre el pequeño grupo de devotos súbditos que lo rodean, incluida Alice, su jovencísima segunda esposa. El miedo a la muerte, sin embargo, se cierne irremediablemente sobre él y lo lleva a soñar con hacer realidad una antigua aspiración de su primera mujer: vivir en una casa con postigos verdes, símbolo del éxito material pero también de la apacible seguridad que siempre lo ha eludido. ¿Será capaz de reconocer la felicidad a su alcance antes de que sea demasiado tarde?
    Show book
  • Aquí y ahora - Diario de escritura - cover

    Aquí y ahora - Diario de escritura

    Miguel Ángel Hernández Navarro

    • 0
    • 3
    • 0
    "Uno de los escritores europeos más destacados de su generación", en palabras de Enrique Vila-Matas
    Miguel Ángel Hernández es un escritor melancólico que siempre ha escrito con mapa, pero que en esta ocasión aborda la redacción de su nuevo diario con brújula. En efecto, el diario de escritura Aquí y ahora no surgió motivado por un encargo, como sus anteriores entregas –Presente continuo y Diario de Ithaca–, sino por una especie de pulsión que llevó al diarista a documentar la toma de decisiones y las inquietudes en el proceso de creación de El dolor de los demás, su tercera novela, que le ha consagrado como "uno de los escritores europeos más destacados de su generación", en palabras de Enrique Vila-Matas. La novela acabó tomando la forma de un diario, tanto en la exploración de la intimidad y la vida cotidiana como en la reflexión sobre el proceso de escritura. Y el diario, a modo de un making of de la novela, llega a funcionar en sí mismo como una novela en curso, una narración con un objetivo en el horizonte –la redacción de un primer manuscrito– y con unos personajes y unas andanzas atravesados de principio a fin por la literatura.
    El diario nos desvela el proceso literario de redacción de la novela, paso a paso, mientras el diarista, entre recuerdos de su infancia en la huerta murciana, sus encuentros con amigos, familiares y escritores, sus clases de Historia del Arte, conferencias, comisariados y viajes mil, se nos muestra en su cotidianidad como un voraz y lúcido lector, o como un consumidor incansable de series de televisión. Si el sentido de la novela era la transformación de la literatura en realidad, el diario emprendió el camino contrario: la conversión de la vida cotidiana en literatura. De tal forma que la novela y el diario forman parte del mismo impulso literario, existiendo un continuum entre ambos libros. El diario, en su epílogo, se adentra en algunos episodios relevantes derivados de la recepción de la novela. Con ellos podría decirse que concluye también El dolor de los demás. En otro lugar. Fuera de campo. A través de ecos y reverberaciones. Escribir es siempre aquí y ahora. Tiempo después.
     
    "Un escritor culto con un enorme talento narrativo."
    J. A. Masoliver Ródenas, Culturas, La Vanguardia
    "Un escritor seguro, maduro: sobre todo porque ha comunicado que su literatura tiene mucho que decir."
    J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
    Show book
  • Mi madre - cover

    Mi madre

    Richard Ford

    • 1
    • 2
    • 0
    Se llamaba Edna Akin, y había nacido en 1910, en un rincón perdido de Arkansas, una tierra dura donde ape-nas diez años antes forajidos y atracadores formaban parte del paisaje. Edna es la madre de Richard Ford, y el punto de partida de la reconstrucción, entre certezas y sospechas, pero siempre con un púdico e intenso amor, del enigma de la novela familiar. Y de la historia de esa niña a quien su madre –la abuela de Richard Ford– hizo pasar por su hermana cuando abandonó a su marido y se fue a vivir con un hombre mucho más joven. De esa superviviente que se casó con un viajante y, antes de tener hijos, vivió quince años en la carretera, en un puro presente. De esa madre que se quedó viuda a los cuarenta y nueve años, fue entonces de un trabajo a otro para mantenerse y mantener a su hijo adolescente, y nunca pensó que la vida era otra cosa que lo que le había tocado vivir... «El gran novelista americano dice adiós a la mujer que le dio a luz. Y es una despedida que conmueve y perturba» (Jean-Paul Dubois).
    Show book
  • Crematorio - cover

    Crematorio

    Rafael Chirbes

    • 7
    • 40
    • 0
    La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución violenta por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor es un espejo cuya imagen devuelve el tiempo que se fue, pero que trae también el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos, torturado por lo que considera una vieja traición familiar; Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con el altivo Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor, incapaz de levantar su propia empresa y sometido a los caprichos de una prostituta sin escrúpulos; Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. 
    A través de estos personajes, Chirbes entra a saco en el caserón de la vida para ofrecernos un panorama tan deslumbrante como terrible: la familia como forma de ejercicio de los valores de propiedad, la especulación inmobiliaria, el dinero negro, los negocios sucios y el tráfico de capitales, la droga, el sexo como valor de cambio y como tabla a la que aferrarse en el mar de la nada, la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad convulsa en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo.
    Show book