Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las chicas del coro - cover

Las chicas del coro

Jennifer Ryan

Translator Álvaro Abella Villar

Publisher: Maeva Ediciones

  • 1
  • 9
  • 0

Summary

A principios de 1940, los estragos de la guerra se hacen notar incluso en la pequeña población de Chilbury, en el condado de Kent. Con la mayoría de los hombres en el frente, el vicario decide cancelar los ensayos del coro, pero la directora, Primrose Trent, se opone a esta decisión y convierte el tradicional coro mixto en un coro formado solo por mujeres. Bajo su firme batuta, las chicas del coro siguen adelante, superan los desafíos propios del tiempo que les ha tocado vivir y hasta participan en un concurso del condado. A través de la narración de cuatro mujeres del coro, que se alternan a lo largo de la novela, el lector sigue las idas y venidas de los habitantes de Chilbury. A pesar de las duras circunstancias propias de la guerra racionamiento, cortes de luz, toques de queda, bombardeos, habrá lugar para el amor, traiciones, disputas familiares y se revelarán secretos. Las protagonistas comprobarán  hasta qué punto las creencias más arraigadas pueden ser puestas a prueba en tiempos difíciles.
Available since: 02/05/2018.
Print length: 392 pages.

Other books that might interest you

  • Tres luces - cover

    Tres luces

    Claire Keegan

    • 3
    • 17
    • 1
    En la Irlanda rural de principios de los ochenta, una niña es llevada a casa de unos parientes a pasar una temporada, hasta que su madre haya dado a luz al último de sus hermanitos. En casa de los Kinsella todo contrasta con su hogar: hay baño y no letrina, una máquina blanca a la que llaman  freezer , e insisten en que allí no hay secretos. Pero ella no solo descubrirá uno, sino también que el dolor puede convertirse en ternura. 
    Un libro sublime y sugerente sobre la cambiante línea entre el secreto y la vergüenza, sobre ese intersticio entre lo que debe ser dicho y lo que debe callarse.
    
    "Tres luces exhibe un despliegue imponente de belleza formal al servicio de un profundo talento...". RICHARD FORD
    Show book
  • Tan difícil como raro - cover

    Tan difícil como raro

    Juan Vilá

    • 1
    • 2
    • 0
    Un retrato generacional de quienes nacieron en los setenta, disfrutaron del esplendor de los noventa y se desmoronaron con el nuevo siglo.  
    «Si la salvación estuviera al alcance de la mano y pudiera conseguirse sin gran trabajo, ¿cómo podría suceder que casi todos la desdeñan? Pero todo lo excelso es tan difícil como raro», escribió Spinoza. En octubre de 1991 coinciden en la facultad de Filosofía los personajes de esta historia: la brillantísima Gloria, que no tardará en desencantarse de la universidad para entregar su inteligencia a la empresa privada; Manuel, que busca en la razón y los libros un freno a sus más oscuros impulsos; la caprichosa Bea, que acostumbra a provocar todo tipo de desgracias y salir siempre indemne de ellas; Roberto, un excéntrico aspirante a pintor; o Ana, que encierra dentro de sí misma toda la rabia y toda la dulzura del mundo. Son jóvenes y se divierten, conciben grandes planes o quizá delirios, hacen un montón de tonterías. Hasta que uno de ellos se suicida y la cosa se pone seria. 
    ¿Por qué algunas personas se rompen y otras se salvan? Tan difícil como raro no pretende responder preguntas imposibles. Sí aspira a ofrecer un retrato generacional, entre otros mil probables, de quienes nacieron en los setenta, disfrutaron del esplendor de los noventa y se desmoronaron con el nuevo siglo. También cuenta una historia de amor, que todos creen perfecta, pero que estalla en pedazos por la irrupción de la enfermedad mental. La felicidad se transforma entonces en una lucha constante contra el vacío y una sucesión de ingresos psiquiátricos. Incluso esta novela podría verse como un relato de fantasmas en el que no son los muertos quienes atormentan a los vivos, sino al contrario: los vivos, de ninguna manera, están dispuestos a olvidar a los muertos, y por eso les persiguen, les acosan, les interrogan y se niegan a perdonarles. 
    En Tan difícil como raro, Juan Vilá continúa el ciclo autobiográfico que inició con 1980. Dos libros que admiten una lectura independiente, pero que comparten una misma voz, a veces áspera y a veces tierna, y un mismo narrador, que en esta ocasión nos ofrece una celebración a contrapelo del pasado, una crónica hermosa y maldita de la juventud perdida, el amor roto y los sueños que ya nunca podrán cumplirse. Es decir, de la vida y de ese extrañísimo afán que nos lleva a seguir adelante a pesar de todo.
    Show book
  • La caja mágica - cover

    La caja mágica

    F. Tennyson Jesse

    • 2
    • 2
    • 0
    Basada en un célebre caso criminal que conmocionó Inglaterra en la década de 1920, La caja mágica (1934) es un detallado intento de comprender las peculiaridades psicológicas y las circunstancias sociales de un destino trágico. ¿Cómo puede torcerse la vida de una mujer inteligente, trabajadora, que sabe sacarse partido, consciente de que nada le ha sido ni le será regalado, y que lo único que quiere es independencia económica y libertad en el amor? ¿Qué es, por cierto, el amor?
    
    Julia Almond, una heroína bovaryana, ha fantaseado con el amor desde niña: ha leído muchas novelas, visto muchas películas, alimentado muchos sueños; se ha dado cuenta de que «su condición de mujer» es «una cosa muy importante y misteriosa» y también el cuerpo, el placer. Trabaja en una tienda de moda en Londres, L’Étrangère, donde es respetada, pero en su casa se le niega el derecho a tener una habitación propia. Casarse con un respetable viudo que pronto se revela posesivo y celoso no cambia mucho las cosas. Conocerá finalmente el éxtasis y la pasión, con un joven mecánico de aviación siete años menor que ella, en una aventura en la que acaban reapareciendo violentamente los viejos códigos masculinos. F. Tennyson Jesse expone en esta intensa, penetrante novela de 1934, elegantemente estructurada y muy atenta a la naturaleza de la sensualidad, ideas sobre la «presunción romántica» del amor y sobre las relaciones entre moralidad sexual y clase social que parecen pensadas y escritas hoy.
    Show book
  • Secretos entre viñedos - cover

    Secretos entre viñedos

    Ann Mah

    • 17
    • 213
    • 3
    Kate, una joven estadounidense que estudia para lograr el dificilísimo título de Master of Wine decide viajar a la Borgoña, a los viñedos que han pertenecido a su familia durante generaciones y pasar una temporada en Francia, como en los veranos de su infancia. Allí, detrás de un gran armario, descubre una habitación oculta que contiene algunos folletos de la Resistencia, valiosos vinos y la pista de un misterioso pariente del que nunca tuvo noticia. Kate decide indagar e intenta descubrir secretos que llevan guardados desde la Segunda Guerra Mundial.
    
    Secretos entre viñedos es una novela apasionante que acompaña las pesquisas de Kate, que van desde botellas desaparecidas hasta la silenciada historia familiar durante la ocupación nazi. Una historia conmovedora y enigmática sobre la familia, el amor, el sacrificio y las decisiones difíciles.
    "Una historia sensual y desgarradora de secretos familiares y amor perdido en los viñedos de la Borgoña. Totalmente apasionante. No podrás dejar de leerlo."
    DANIELLE TRUSSONI, NEW YORK TIMES
    "Si te gustó La llave de Sarah o El ruiseñor este maravilloso libro de Ann Mah es para ti."
    TATIANA DE ROSNAY
    "Mah nos ofrece su amor por la comida y la elaboración del vino: una mezcla fascinante de misterio, romance e historia francesa de la posguerra."
    BOOKLIST
    Show book
  • Francis Plug: Cómo ser un autor público - cover

    Francis Plug: Cómo ser un autor...

    Paul Ewen

    • 2
    • 7
    • 0
    Una obra a la vez hilarante y reflexiva que hará́ las delicias de todos los amantes de la literatura y del humor británicos. Una desopilante representación del circo literario en la que Paul Ewen desdibuja la línea entre realidad y ficción.
     
    Francis Plug es un inadaptado entrañable, un alcohólico empedernido, un jardinero desequilibrado, un tipo desastroso, caradura, una caricatura de sí mismo. Lo que lo diferencia del resto de hombres de estas características es su obsesión por los autores contemporáneos. Concretamente, por los ganadores del Premio Booker, cuyos autógrafos e inestimables consejos se ha propuesto conseguir a toda costa. Irrumpe sin reparo en una presentación tras otra y hace pasar vergüenza a escritores de la talla de Salman Rushdie, Hilary Mantel, Kazuo Ishiguro o V. S. Naipaul. Y es que él también está escribiendo un libro: un manual de autoayuda para escritores noveles. En una deslumbrante sátira al más puro estilo inglés, Paul Ewen reflexiona sobre la soledad, el ansia de encajar y los escabrosos entramados de la industria editorial. Esta novela es un retrato despiadado de lo que significa ser un autor en el siglo XXI.
     
    CRÍTICA
     
    «No me reía tanto desde Dinero, de Martin Amis.» —Christopher Hart, The Sunday Times
     
    «La novela más divertida que he leído en mucho tiempo.» —Kate Saunders, The Times
     
    «Estamos, sin duda, ante una obra maestra de la comedia moderna.» —Ben Myers
     
    «Paul Ewen es un genio de la literatura de humor. Francis Plug es la novela más divertida de los últimos años.» —The New Statesman
     
    «Una historia tan punzante como un buen gin tonic.» —The Listener
     
    «Un estudio maravilloso del extraño mundo de los autores famosos. Sin duda una parábola de nuestros tiempos.» —Jane Housham, The Guardian
     
    «Para aquellos con gusto por la comedia oscura, impredecible y, a veces, surrealista, este es un libro de vigorizante originalidad.» —Charlotte Heathcote Daily Express
    Show book
  • La imagen y el sueño - cover

    La imagen y el sueño

    Francisco Rivas

    • 1
    • 1
    • 0
    Se afirma que nuestros sueños somos nosotros mismos y que ellos, como las alucinaciones, más frecuentes de lo que normalmente se supone, revelan nuestros más profundos anhelos y temores. Esta afirmación bien puede atribuirse a las incidencias de la vida de los sueños y de los delirios de Silvio Pogliati, el protagonista de esta notable novela ambientada en los años anteriores e inmediatamente posteriores a la dictadura cívico-militar chilena. Silvio Pogliati no es un héroe, pero convive y se vincula con sus amigos y antiguos compañeros de estudios quienes combatieron sin pausa para recuperar la libertad y restaurar la democracia perdida después del Golpe de Estado de 1973. Así como en sus sueños, Pogliati observa y participa de escenarios oníricos siempre relacionados con su entorno de vida, los que se imprimen en su memoria de manera involuntaria y consistente, entregándole a su consciente una mirada a veces insondable de su entorno y del futuro. Pogliati el almacenero percibe en sus alucinaciones y sueños una expresión auténtica de su indefinición e inconsistencia vital en todas sus relaciones. La probabilidad estadística de que sus alucinaciones, los diálogos y las experiencias que en ellas comparte con Cereceda, su eterno amigo imaginario, sean verdaderos, no le preocupa. Sin duda esta obra es una saga de los acontecimientos ocurridos en esos años cruciales de dolor y heroísmo, y la imaginaria de Pogliati no hace más que reafirmarlos en su terrible y cruda verdad. Juan Camilo Lorca, septiembre de 2021.
    Show book