Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Moby-Dick o la Ballena - cover

We are sorry! The publisher (or author) gave us the instruction to take down this book from our catalog. But please don't worry, you still have more than 500,000 other books you can enjoy!

Moby-Dick o la Ballena

Herman Melville

Translator Fernando Velasco Garrido

Publisher: Ediciones Akal

  • 44
  • 131
  • 5

Summary

"Moby-Dick" recoge la tradición romántica y gótica dando forma a un épico poema que ha llegado a ocupar en Estados Unidos el puesto de gran novela nacional y a ser considerada como la gran epopeya en prosa del mundo occidental contemporáneo.
Available since: 01/27/2012.

Other books that might interest you

  • Formas de volver a casa - cover

    Formas de volver a casa

    Alejandro Zambra

    • 4
    • 25
    • 0
    Formas de volver a casa habla de la generación de quienes, como dice el narrador, aprendían a leer o a dibujar mientras sus padres se convertían en cómplices o víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet. La esperada tercera novela de Alejandro Zambra muestra el Chile de mediados de los años ochenta a partir de la vida de un niño de nueve años. 
    El autor apunta a la necesidad de una literatura de los hijos, de una mirada que haga frente a las versiones oficiales. Pero no se trata sólo de matar al padre si no también de entender realmente lo que sucedía en esos años. Por eso la novela desnuda su propia construcción, a través de un diario en que el escritor registra sus dudas, sus propósitos y también cómo influye, en su trabajo, la inquietante presencia de una mujer. 
    Con precisión y melancolía, Zambra reflexiona sobre el pasado y el presente de Chile. Formas de volver a casa es la novela más personal de uno de los mejores narradores de las nuevas generaciones. Un libro que ratifica lo que Ricardo Piglia ha dicho sobre Alejandro Zambra: «Un escritor notable, muy perceptivo frente a la diversidad de las formas.» 
    Formas de volver a casa ha recibido el Premio Altazor y el Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile en 2012.
    Show book
  • El buen soldado - cover

    El buen soldado

    Ford Ford Madox

    • 1
    • 1
    • 0
    En una novela tan breve como "El buen soldado", Ford Madox Ford relata dos suicidios, dos vidas arruinadas, una muerte y el descenso a la locura de una joven muchacha. Mediante esta historia de pasión protagonizada por los matrimonios Ashburnham y Dowell se nos muestran las interioridades de lo que se dio en llamar "alta sociedad internacional". El autor nos adentra en esta sociedad entre guerras donde mantener las apariencias era lo más importante y todos los asuntos oscuros y crueles debían mantenerse ocultos.
    Show book
  • Mansfield Park - cover

    Mansfield Park

    Jane Austen

    • 45
    • 72
    • 1
    Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí conocerá un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar maquinaciones adultas y estrategias de seducción. El mundo representado –cuánto más falso, más seductor-  oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, y únicamente Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas.
    
     
    Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se descompone y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta...pero también su destino. 
    Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen y, sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, “arácnida”, en palabras de Nabókov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela. 
    Jane Austen nació en 1775 en Steventon, séptima de los ocho hijos del rector de la parroquia. Educada principalmente por su padre, empezó a escribir de muy joven, para recreo de la familia: una muestra de sus escritos juveniles, fantasiosos y humorísticos, se encuentra en Amor y amistad, y, de una forma ya más elaborada, en Lady Susan y Los Watson. A los veintitrés años envió a los editores el manuscrito de La abadía de Northanger, que fue rechazado. Trece años después, en 1811, conseguiría publicar Juicio y sentimiento, de la que se hicieron dos ediciones, y a la que siguieron Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814) y Emma (1816), que obtuvieron un gran éxito. 
    Después de su muerte, acaecida prematuramente en 1817 y que le impidió concluir su novela Sanditon, aparecería Persuasión (1817) y, con ella, La abadía de Northanger, que no consiguió publicar en vida. 
    Satírica, antirromántica, profunda y tan primorosa como mordaz, la obra de Jane Austen nace toda ella de una estética necesidad de orden moral. «La Sabiduría – escribió una vez- es mejor que el Ingenio, y a la larga tendrá sin duda la risa de su parte.»
    Show book
  • La rebelión - cover

    La rebelión

    Joseph Roth

    • 1
    • 2
    • 0
    Un ex combatiente condecorado por el gobierno obtiene una licencia para tocar el organillo en las calles de Viena. A pesar de su mala fortuna y su invalidez (perdió una pierna en la guerra), está convencido de que el mundo se rige siempre por un orden moral. Pero un pequeño incidente en el tranvía lo llevará a la cárcel, y allí su visión del mundo se trastoca notablemente. Publicada originalmente en 1924, La rebelión hurga en los oscuros mecanismos de la burocracia estatal y en las complejas relaciones entre los seres humanos.
    Show book
  • Por donde vive Swann - cover

    Por donde vive Swann

    Marcel Proust

    • 1
    • 14
    • 0
    «¡Y cómo jode este hombre con la magdalena esa!», decía la tía del protagonista de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier… y lo cierto es que, desde la publicación de su primer tomo en 1913, En busca del tiempo perdido no ha dejado de ser una de las novelas más glosadas, influyentes y seductoras del siglo XX. «Catedral del tiempo», como la llamó el crítico Jean-Yves Tadié, combina a lo largo de sus siete tomos la larga tradición del pensamiento y de la literatura francesa –de Montaigne y la señora de Sévigné a La comedia humana, de la Encyclopédie al positivismo, de Stendhal a la poética simbolista– y crea a partir de ella una auténtica conmoción. Su narrador, insomne y enfermizo como «una princesa de tragedia», cuenta cómo se forma y se decide una vocación de escritor cuando el poder de la impresión sensorial es tan grande que debe salvar una ardua distancia para convertirse en lenguaje. Pero la novela no es solo un magnífico estudio de psicología de la percepción, sino también una crónica tan fidedigna como mordaz de la Belle Époque, a menudo cómica en su exacta descripción de las delicadezas, astucias y mezquindades de la vida social. Ofrecemos aquí, en una nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, el primer volumen con las dos primeras partes de esta obra magna, Por donde vive Swann (1913), centrada en la infancia y adolescencia del narrador, en sus primeros amores –contrastados con los vaivenes de la pasión de un adulto, el célebre Swann– y todas sus ansiedades, placeres y decepciones.
    Show book
  • La guardia - cover

    La guardia

    Nikos Kavadias

    • 1
    • 2
    • 0
    "Yo, en tierra, me mareo".
    El viejo carguero Pytheas navega hacia las costas chinas en su periplo sin fin mientras la tripulación conversa para matar las largas y fatigosas horas de guardia. Los marineros llenan el silencio de alta mar con sus voces roncas y melancólicas, hablando sin pudor de sus miedos, sus amores, sus aventuras, sus deseos; se interrumpen, se interrogan y entre exabruptos hablan de puertos y prostitutas, de fracasos y despedidas, de viajes y mares. Nikos Kavadías volcó sus vivencias como marinero en esta odisea moderna que discurre entre la bruma del pasado y la soledad.
    Con una sutileza y una sensibilidad poéticas que contrastan con el mundo obsceno y duro en el que nos introduce, esta novela, la única que escribió Kavadías, se ha erigido merecidamente en un hito de las letras griegas.
    Show book