Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La Virgen Cabeza - cover

La Virgen Cabeza

Gabriela Cabezón Cámara

Publisher: Eterna Cadencia

  • 3
  • 10
  • 0

Summary

Pura materia enloquecida de azar, eso, pensaba Qüity, es la vida. En El Poso, uno de esos pequeños Auschwitz en que se habían convertido las villas en Buenos Aires, la hermana Cleopatra, una travesti que dice comunicarse con la Virgen, predica rodeada por una corte de chongos, putas, nenes y otras travestis. Qüity la vio por primera vez en los videos de las cámaras que vigilaban la villa. La vio bella, la escuchó elocuente: había que organizar la villa, sacar a los pibes del paco, a las pibas de la calle, y la Virgen les diría cómo. 
Con una lírica sobrecogedora y un estilo absolutamente personal para abordar el lenguaje coloquial, Gabriela Cabezón Cámara pasa con inteligencia de la tragedia a la comedia; de la nostalgia, el dolor y el odio, al vértigo y el frenesí de la cumbia, las plegarias, el alcohol y el sexo. Sin dudas, una revelación para la narrativa argentina y latinoamericana actual.
Available since: 02/01/2014.

Other books that might interest you

  • De profundis - cover

    De profundis

    Oscar Wilde

    • 0
    • 0
    • 0
    “Los dioses me lo habían dado casi todo. Pero me dejé llevar por largas rachas de insensatez y sensualidad.” Oscar Wilde 
    MEDITACIÓN SOBRE EL ARTE, EL SUFRIMIENTO Y LA REDENCIÓN. 
    Obra profundamente introspectiva y personal que ofrece una mirada al alma y la mente de Wilde durante uno de los periodos más difíciles de su vida. 
    De profundis es una carta escrita por Oscar Wilde durante su reclusión en la prisión de Reading entre 1895 y 1897, dirigida a Lord Alfred Douglas, el joven con quien Wilde había tenido una relación amorosa y cuya influencia llevó a Wilde a su ruina social y económica. 
    Wilde analiza su propia vida, sus creencias, las razones de su sufrimiento y la forma en que su arte y su vida se entrelazaron de manera trágica. 
    El texto es un testimonio del proceso de transformación y redención personal que Wilde experimentó durante su encarcelamiento. A pesar de su dolor y resentimiento, Wilde comenzó a encontrar una nueva perspectiva espiritual y artística, una forma de reconciliarse con su pasado y encontrar un nuevo sentido a su existencia. La carta muestra a un Wilde más humilde y reflexivo, que busca redimir su vida a través del sufrimiento y el aprendizaje. 
    La carta es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar lo poético con lo filosófico. La prosa de Wilde en este texto es elocuente, llena de aforismos y observaciones penetrantes que revelan su aguda inteligencia y su capacidad para la introspección profunda. La carta fue publicada por primera vez en 1905, cinco años después de la muerte de Wilde. 
    Descubre la voz más sincera y reflexiva de Oscar Wilde.
    Show book
  • Intersexualidades - cover

    Intersexualidades

    Nuria Gregori Flor

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿A qué nos referimos con intersexualidad? ¿Hablamos de diagnósticos médicos, de cuerpos, de identidades, de subjetividades o de políticas? ¿Son personas intersexuales las que en algún momento han sido etiquetadas con el nombre de alguna “anomalía”, “síndrome” o “diferencia” en su desarrollo sexual? ¿Son aquellas cuyas características sexuales a nivel genético, hormonal, gonadal o genital no encajan en esquemas binarios? ¿O las que fueron intervenidas quirúrgicamente para que sus cuerpos se ajustaran a los estándares femeninos o masculinos? Pues podrían ser todas ellas, pero también ninguna de ellas. En dos décadas, hemos pasado de que este fuera un asunto invisible, confinado al ámbito médico, a que en la actualidad se haya convertido en una cuestión emergente a nivel mediático, político y legislativo. Sin embargo, la visibilidad ha tenido algún que otro efecto colateral: hoy la desinformación sobre el tema y la polarización de posiciones sigue creciendo. Por ello, al igual que la naturaleza no entiende de tallas únicas ni de dicotomías teñidas de rosa y azul, este ensayo propone abandonar respuestas simplistas, titulares sensacionalistas y falsos dualismos.
    Show book
  • Pasaje Begoña - cover

    Pasaje Begoña

    Ismael Lozano Latorre

    • 3
    • 11
    • 2
    La Noche de San Juan de 1971, la oscuridad se apoderó para siempre del Pasaje Begoña. Una gran redada de los grises acabó con aquel corredor de Torremolinos donde reinaba la libertad y el respeto; un sitio especial donde los visitantes podían mostrarse tal y como eran, con independencia de su género, raza o tendencias sexuales.
    Gritos, llantos, lamentos. La magia y la elegancia chocaron con la brutalidad y la injusticia del régimen franquista. Fusiles contra lentejuelas.
    ¿Se puede volar cuando te han arrancado las alas?
    Un matrimonio forzado entre un homosexual y una discapacitada intelectual, un camarero enamorado, un adicto y una mujer atrapada en un cuerpo que no le pertenece se mezclan en esta novela que brinda un merecido homenaje a este episodio tan importante de la historia LGTBI de España.
    Atrévete a descubrir el Pasaje Begoña de la mano de Ismael Lozano Latorre. Atrévete a leer la esperada novela del autor de Vagos y Maleantes, que ha conquistado el corazón de miles de lectores.
    #pasajebegoña
    Show book
  • El plumas - cover

    El plumas

    David Pallás Gozalo

    • 2
    • 8
    • 0
    Novela juvenil LGTB sobre el primer amor, el bullying y aceptarse a uno mismo.
    
    SINOPSIS:
    
    
    A Quique le gustaba leer, la música y los chicos, pero eso último era un secreto que nadie podía saber. Suficiente era ya soportar las mofas de sus compañeros en clase, ser el "rarito" y llevar el mote de "El Plumas" y que nadie lo tratase bien.
    
    Una escapada a Tenerife cambiará para siempre su vida.
    
    ¿De qué sirve un corazón encerrado en una urna de cristal?
    
    Atrévete a descubrir este canto a la diversidad que te atrapa desde la primera línea, enseñándonos la belleza de la amistad, el respeto y el primer amor.
    
    Atrévete a leer el debut literario de David Pallas Gozalo que está plagado de plumas, giros inesperados y ternura.
    Show book
  • Erotismo y homosexualdiad en la narrativa chilena - cover

    Erotismo y homosexualdiad en la...

    Augusto Sarrocchi

    • 5
    • 20
    • 0
    Erotismo y Homosexualidad en la Narrativa Chilena pretende hacer un recorrido histórico de las primeras creaciones homoeróticas para contextualizar el surgimiento de las primeras novelas chilenas que abordan esta temática. Así, dentro de esta panorámica, se desea dar cuenta del desarrollo de esta narrativa en los últimos 30 años (periodo en que la producción se ha concentrado) para dilucidar las principales características que ha desarrollado dentro de la nueva conformación de la sociedad chilena. Durante el desarrollo de este estudio, se comienzan a derribar aquellas concepciones del gay como un otro «enfermo» y «desviado», las cuales se han ido construyendo a lo largo de la historia para dar paso a nuevas conceptualizaciones como el «tercer sexo», en donde el ser gay ya no es una enfermedad y/o desviación sino que es una orientación sexual que posiciona al individuo dentro de un nuevo rol en la sociedad, en donde se separa la dicotomía sexo/género como normativas sociales preestablecidas.
    Show book
  • No creo poder tocar el cielo con las manos - cover

    No creo poder tocar el cielo con...

    Safo

    • 0
    • 0
    • 0
    La colección «Poesía portátil» nos brinda en No creo poder tocar el cielo con las manos una traducción inédita de algunos de los escasos textos que se conservan de la poeta griega Safo, figura clave en la tradición poética femenina europea. Considerada la «Décima Musa» por Platón, los fragmentos conservados de la obra de Safo son escasos y constituyen una muestra fundamental de la primera poesía europea. Siendo ya en su época una autoridad, los siglos la han situado como un referente de la literatura femenina que ha inspirado por igual a hombres y mujeres. Los textos que nos quedan de su obra atestiguan una sensualidad intensa y delicada que canta los dolores y la alegría de la pasión amorosa. -------«...y cuando ríes seductora. Entoncesel corazón me tiembla dentro del pecho,pues en cuanto te miro no me saleni un hilo de voz.»-------
    Show book