Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Una vida sin fin - cover

Una vida sin fin

Frédéric Beigbeder

Translator Joan Riambau Möller

Publisher: Editorial Anagrama

  • 4
  • 10
  • 0

Summary

Beigbeder nos invita a un viaje en busca de la inmortalidad: terapias, dietas, transfusiones, investigaciones científicas…  
Esta novela es un viaje a la inmortalidad. Su protagonista es un triunfador, que se codea con estrellas de Hollywood y es famoso por un programa de entrevistas en el que los invitados deben tomarse una pastilla elegida al azar sobre cuyos efectos no tienen ni idea. Un día su hija le pregunta si todo el mundo se muere, y él, que empieza a notar los achaques de la edad, decide partir en busca de la vida eterna. 
El periplo lo llevará a Ginebra, Viena, Jerusalén, Nueva York, Harvard, San Diego y Los Ángeles, y en su búsqueda se entrevistará con científicos y gurús diversos, y conocerá, y en algunos casos pondrá en práctica, variopintos métodos para lograr la deseada inmortalidad, métodos que van desde cosas tan simples como seguir una dieta y hacer ejercicio o inyectarse proteínas hasta otras mucho más complejas como secuenciar el ADN familiar en busca de potenciales enfermedades futuras, explorar las posibilidades de la reprogramación celular, indagar en los avances punteros en la investigación con células madre pluripotentes inducidas, hablar con el mayor experto mundial en digitalización cerebral o hacerse transfusiones de sangre de adolescentes vírgenes californianas… 
Una vida sin fin es una novela, pero no es exactamente una ficción, porque los personajes que aparecen son reales, y los científicos con los que el protagonista se entrevista y las instituciones que visita son los máximos exponentes de la búsqueda de la inmortalidad por parte de la humanidad. 
Y, para completar la propuesta, también se incluyen una serie de jugosos listados con las ventajas e inconvenientes de la muerte, las cosas por las que merece la pena vivir, las diferencias entre el treintañero soltero y el padre cincuentón, las diferencias entre el hombre y el robot, o una comparativa entre muertos demasiado jóvenes y muertos demasiado viejos.
Available since: 01/29/2020.
Print length: 352 pages.

Other books that might interest you

  • La piedra de la locura - cover

    La piedra de la locura

    Benjamín Labatut

    • 6
    • 35
    • 1
    Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.  
    ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. 
    Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.
    Show book
  • Elogio de la melancolía - cover

    Elogio de la melancolía

    László Földenyi

    • 3
    • 4
    • 0
    Con este libro, merecedor del Premio del Libro de Leipzig para la Comprensión Europea, László Földényi regresa a un tema que le ha ocupado los últimos cuarenta años: la melancolía. En sus libros anteriores exploró las distintas maneras de vivir y pensar "esa vaga e intensa propensión a la tristeza llamada melancolía" en el Renacimiento, el romanticismo, la tragedia griega y el teatro del absurdo, o en la música de Bach y de Wagner. En este nuevo libro, Földényi se adentra en el arte, la arquitectura, el cine y la literatura contemporáneos para rastrear la expresión de la melancolía, un sentimiento "que puede aparecer por cualquier parte. No solo en el desánimo, sino también en el entusiasmo; no solo en la tristeza o en el tedio, sino también en la alegría y el arrobo. Incluso en los sentimientos más opuestos. De lo cual se deduce que es más que mero sentimiento". El arte de Kiefer, Beuys, Richter, Viola, Bacon, Hopper, Klee, Oteiza, Jovánovics; el cine de Kubrick, la arquitectura de Peter Zumthor, la literatura de Sebald sirven al autor para analizar al melancólico, ese ser "sensible a lo insoluble e inexplicable, a cuanto se opone a las explicaciones racionales del mundo. Y que no considera lo desconocido algo que tarde o temprano se puede averiguar con los conocimientos adecuados, sino el centro más profundo de la existencia y del pensamiento humanos
    Show book
  • Islas del abandono - La vida en los paisajes posthumanos - cover

    Islas del abandono - La vida en...

    Cal Flyn

    • 0
    • 2
    • 0
    ¿Qué sucede cuando un territorio antes ocupado y explotado por seres humanos queda abandonado, ya sea luego de una catástrofe climática, una guerra, cambios en los modos de producción o a causa de un desastre medioambiental? Islas del abandono es un estudio de esos paisajes posthumanos, de lo que ha sucedido durante años, décadas o siglos mientras nadie observaba; de lo que, contra todo pronóstico, sigue vivo.
     
    El libro documenta que, al contrario de lo que términos como «zona de exclusión», «zona muerta» o «zona roja» podrían sugerir, en aquellos territorios donde la «civilización» ha dado un paso atrás —en la mayor parte de los casos por razones que distan de ser felices o siquiera voluntarias—, la vida ha vuelto a reclamar su título de propiedad y ha establecido nuevas lógicas de funcionamiento y convivencia entre especies de las formas más sorprendentes e incluso extremas.
     
    Lejos de ofrecer un discurso de redención, Cal Flyn maneja un delicado equilibrio entre el descubrimiento de la enorme capacidad de regeneración de la naturaleza y una comprensión más acabada y compleja del impacto de la vida humana sobre el planeta. Propone, también, argumentos sólidos contra el intervencionismo y la «gestión» del mundo natural, y tácitamente redefine la propia idea de la vida en la naturaleza, introduciendo un elemento postapocalíptico que, en su escritura, adquiere una coloración nueva y no del todo indeseable, o, mejor dicho, inevitable.
    Show book
  • Maniac - cover

    Maniac

    Benjamín Labatut

    • 4
    • 16
    • 0
    Una novela vertiginosa sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón.    
    Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las mortíferas estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital. 
    La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana. 
    Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar. 
    MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia. 
    Tras aquel fenómeno inclasificable que fue Un verdor terrible, MANIAC confirma a Benjamín Labatut como una de las voces más originales de la literatura contemporánea.
    Show book
  • Galíndez - cover

    Galíndez

    Manuel Vázquez Montalbán

    • 1
    • 12
    • 0
    El misterio Galíndez: novela política y thriller histórico. Una obra imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX.  
    En el verano de 1956 desapareció en Nueva York Jesús Galíndez, representante del Gobierno vasco en el exilio ante el Departamento de Estado norteamericano. Fue secuestrado, torturado y asesinado, y todas las sospechas apuntaron a la mano negra del dictador de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo. ¿Cómo acabó conectado un político vasco con las cloacas de un Estado caribeño? ¿Trabajaba Galíndez como agente encubierto para los servicios secretos estadounidenses? ¿Estaba vinculado a oscuras tramas conspirativas? 
    ¿Fue un héroe idealista o un villano maquiavélico? ¿Cuál era el pasado de ese personaje escurridizo y ambiguo? Combinando investigación periodística y ficción narrativa, el autor crea una trama fascinante en la que confluyen el universo del exilio español tras la Guerra Civil, las dictaduras caribeñas y el submundo de los servicios de inteligencia.
    Show book
  • Historia de la Filosofía - cover

    Historia de la Filosofía

    Will Durant

    • 2
    • 5
    • 0
    «El libro que popularizó la filosofía». The New York Times
    Un relato singularmente luminoso e inspirador sobre la vida y las ideas de los grandes filósofos de Occidente, desde Sócrates a Santayana, escrito por el historiador ganador del Premio Pulitzer Will Durant.
    La Historia de la Filosofía de Durant no solo ofrece las ideas y los sistemas filosóficos de «monarcas del pensamiento» como Platón, Aristóteles, Francis Bacon, Spinoza, Kant, Voltaire, Locke y otros de similar estatura, sino también sus personajes, sus biografías de carne y hueso. El autor presenta a los titanes de antaño y, de igual manera, no se olvida de los filósofos modernos más célebres de su tiempo, como Bergson, Croce, Russell o Dewey. En esta obra magna, construye con rigor y escrupulosa erudición una historia de la filosofía en la que muestra cómo las ideas de cada pensador inspiraron e influyeron, entrelazándose unas con otras, en las siguientes generaciones.
    Publicado por primera vez en 1926 y convertido desde entonces en un enorme best seller internacional —ha logrado cautivar a más de cinco millones de lectores—, Historia de la Filosofía es una lectura inmejorable también para el profano, un curso completo de filosofía para cualquier persona que desee aventurarse en el desarrollo del pensamiento occidental. Y no morir en el intento.
    La crítica ha dicho...
    «Un estudio ameno, escrito con gran claridad e ingenio... Ofrece algunas revelaciones realmente fascinantes». Sunday Times
    «Durant demostró sus dotes como académico, sintetizador y divulgador con esta obra maestra». The Washington Post
    «Durant era un espécimen notable de esa especie casi extinta, un liberal civilizado, cercano de amplia erudición y aún más amplia simpatía por los fundamentos de la aspiración humana». The Wall Street Journal
    Show book