Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Fútbol - Recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico - cover

Fútbol - Recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico

Francisco J. Molina Caballero

Publisher: Paidotribo

  • 1
  • 0
  • 0

Summary

Este libro presenta un catálogo de ejercicios para desarrollar un método integral de entrenamiento. Las 221 situaciones de entrenamiento que se desarrollan se agrupan en función del recurso de entrenamiento principal al que atienden, de esta forma, los ejercicios se dividen en nueve apartados –utilización del espacio, número de jugadores, restricción técnica, restricción temporal, juego con desventaja técnica, finalización, funciones, porterías y situaciones globales–. Dentro de cada apartado las situaciones se ordenan según el objetivo que se trabaje y de menor a mayor grado de complejidad. Para cada situación se presenta una ficha que contiene los objetivos que se trabajan, el grado de dificultad, una descripción detallada, las consignas, la organización, un esquema gráfico y posibles variantes.
Available since: 12/05/2018.
Print length: 268 pages.

Other books that might interest you

  • Deportes masculinidades y cultura de masas - Historia de las revistas deportivas chilenas 1899-1958 - cover

    Deportes masculinidades y...

    Pedro Acuña Rojas

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Quiénes fueron los primeros cronistas deportivos en Chile? ¿De qué manera construyeron sus relatos periodísticos? ¿Qué tipo de discusiones políticas e ideales socioculturales proyectaron las revistas deportivas de la primera mitad del siglo XX? Apelando a la sensibilidad de miles de lectores, las revistas deportivas escenificaron proyectos colectivos de nación y difundieron arquetipos masculinos como ejemplos de conducta cívica en cientos de páginas. A diferencia de la prensa diaria, que surgió del ámbito de la información cotidiana, las revistas elaboraron sus discursos a partir de saberes especializados que buscaban entretener, educar, emocionar y establecer pautas culturales. Columnistas, editores, fotógrafos e ilustradores desplegaron una serie de estrategias comunicacionales que influyeron tanto en el poder político como en la conformación de una emergente cultura de masas. Más que plataformas de entretenimiento o simples registros impresos de sucesos deportivos, las revistas se constituyeron como actores independientes e intelectuales colectivos capaces de transformar la práctica deportiva en un asunto de importancia estatal.
    
    El deporte y los medios de comunicación han estado históricamente asociados de tal manera que sería difícil construir la historia del deporte chileno sin reconocer su vínculo con los medios. La revisión histórica de publicaciones deportivas subraya el rol del "cuarto poder" en la creación y oposición de proyectos políticos de Estado. En ese sentido, "creación" y "oposición" no son conceptos mutuamente excluyentes, ya que el deporte fue una herramienta para promover la propaganda oficial de los gobiernos, como también un mecanismo para desafiar el pensamiento hegemónico. El deporte, como elemento novedoso a fines del siglo XIX y más claramente en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó como un espacio de confrontación simbólica relevante para la configuración moderna del periodismo chileno. Más importante aún, las revistas lograron conciliar elementos de la cultura popular (imaginarios colectivos, costumbres locales, aspiraciones sociales) con elementos de la emergente cultura de masas e incorporar dichos elementos dentro de la cultura política chilena que edificó el Estado a mediados del siglo XX.
    Show book
  • Entrenamiento de velocidad agilidad y rapidez - cover

    Entrenamiento de velocidad...

    Lee E Brown

    • 3
    • 15
    • 0
    El entrenamiento de la velocidad, la agilidad y la rapidez mejora la capacidad atlética y desarrolla las capacidades de los deportistas. En este libro se explica como entrenar la velocidad, la agilidad y la rapidez y, como integrar estas cualidades en un entrenamiento específico para cada deporte. En cada ejercicio que se presenta, el lector encontrará la explicación de cómo practicarlo para obtener el máximo rendimiento atendiendo, con especial detalle, al gesto técnico. También se incluyen tablas de ejercicios preseleccionados que el entrenador puede modificar libremente para adaptarlos a las necesidades de cada deportista.
    Show book
  • El Lider que Sirve - cover

    El Lider que Sirve

    Alejandro Marchesán

    • 0
    • 0
    • 0
    -Qué es un líder?-Líder nace o se hace?-Como ser un líder que crea nuevas realidades y construye puentes necesarios?-Que es el Coaching?-Como asistir a personas, equipos y organizaciones para alcanzar resultados?-Como desactivar el potencial de corrupción?-Como generar confianza?-Quién es un verdadero líder servidor?-Para qué y cómo servir siendo líder?-Para qué sirven y cómo construir misión y visión?-Como diseñar futuro?Eric Hoffer (1902-1983), escritor y filósofo estadounidense que obtuvo la Medalla Presidencia de la Libertad en febrero de 1983 (pocos meses antes de su fallecimiento) de manos del presidente norteamericano Ronald Reagan, escribió: “En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. Este nuevo tiempo necesita líderes que comprendan que el mundo, la gente, las empresas y la sociedad cambian, que este cambio es constante y cada vez más vertiginoso. Necesita un nuevo paradigma de liderazgo, capaz de responder a los problemas coyunturales y, fundamentalmente, necesita una sociedad que se movilice y avance desde una visión compartida. Este libro nos interpela respecto del estilo propio de liderazgo y posee poder transformacional. Nos propone ser conscientes para elegir aquellas características que quisiéramos conservar, al tiempo de distinguir nuevas posibilidades que nos permitan construir “El Líder que Sirve”, con el compromiso de contribuir a la transformación organizacional en nuestros países y en el mundo.
    Show book
  • El nadador como héroe - cover

    El nadador como héroe

    Charles Prawson

    • 0
    • 0
    • 0
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y  buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y  seductora obra de historia cultural el significado que las distintas  sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma  imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados  Unidos y el Japón de los últimos cincuenta años. Sprawson nos ofrece  además fascinantes destellos de la vida de los grandes héroes nadadores:  Byron saltando dramáticamente entre las olas durante el funeral de  Shelley; Edgar Allan Poe y sus solitarios y misteriosos baños; Rupert  Brooke nadando desnudo junto a Virginia Woolf; Hart Crane zambulléndose  hasta morir en la bahía de México… 
    Celebración literaria de una  pasión, brillante obra de culto repleta de sugerentes referencias —a  Goethe y Coleridge, a Scott Fitzgerald y Yukio Mishima, al cine de  Riefenstahl y los musicales acuáticos de Hollywood, a Johnny Weissmuller  y la competición olímpica—, El nadador como héroe (1992) no es solo el mejor libro sobre natación que existe, sino quizá el mejor libro jamás escrito sobre cualquier deporte.
    «Este libro espléndido y totalmente original es tan estimulante como una zambullida en champán».Iris Murdoch
    «El nadador como héroe es el gran, maravilloso libro de culto sobre la natación literaria».Jacinto Antón, El País«Este  libro fascinará tanto a los aficionados a la natación como a quienes  nunca sintieron necesidad de perfeccionar su estilo de crol».Juan Claudio de Ramón, La Lectura, El Mundo
    Show book
  • Libertadores de América - cover

    Libertadores de América

    Alejandro Droznes

    • 0
    • 0
    • 0
    El fútbol y la historia se mezclan en Libertadores de América, un libro de viajes por el continente, por su independencia y por una de nuestras mayores pasiones. En algún país, en un estadio en medio de la llanura o rodeado de montañas, dos camisetas coloridas se enfrentan en un torneo continental: buscan la gloria y hacer historia.
    Entretenido y apasionante, por este libro desfilan San Martín y Bolívar pero también jugadores e hinchas, periodistas y dirigentes. El narrador, atento y curioso, entrelaza a la Libertadores con los Libertadores, iluminando recíprocamente la actualidad y la historia de América.
    En el principio fueron las civilizaciones que habitaban el continente y guerreaban entre sí. Más tarde fue la llegada de los conquistadores. Después, la liberación del continente. Y, ya en el siglo XX, el fútbol. A contarnos todo eso se dedica Alejandro Droznes con rigor de cronista, alma de viajero y destreza narrativa.
    Show book
  • La evaluación en educación física - Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa - cover

    La evaluación en educación...

    Víctor Manuel López Pastor

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra colectiva pretende aportar una alternativa más formativa y educativa en la forma de entender y practicar la evaluación en la escuela. Partimos de una crítica sistemática al modelo tradicional de evaluación-calificación en Educación Física.
     
    Es precisamente dicha postura crítica ante las formas habituales de evaluar y calificar en nuestra asignatura lo que nos impulsó, hace ya doce años, a desarrollar todo un sistema de evaluación que supusiera una alternativa ética, seria, viable y rigurosa frente a dicho modelo dominante. Desde entonces nuestro trabajo se ha centrado en ir puliendo y mejorando la propuesta y, sobre todo, desarrollando experiencias y recursos concretos que puedan facilitar su puesta en práctica. La hemos denominado "Evaluación Formativa y Compartida".
     
    Estamos, por tanto, ante una propuesta que ha sido contrastada en la práctica educativa, durante los últimos doce años, en un gran número de centros y diferentes etapas y contextos educativos. También ha sido ampliamente difundida, a través de cursos, ponencias, comunicaciones y artículos en revistas profesionales. En este sentido, entendemos que se trata de una propuesta que ha demostrado sobradamente su viabilidad en cualquier situación y contexto educativo. También ha sido de utilidad para otros compañeros de profesión que comparten con nosotros el mismo interés por desarrollar prácticas docentes y sistemas de evaluación más formativos y educativos.
     
    A lo largo de este trabajo hemos defendido el desarrollo de estrategias que favorezcan la realización de una evaluación formativa y compartida, así como la participación del alumnado en estos procesos, especialmente en lo referido a las formas colaborativas y compartidas. Para ello hemos presentado una serie de razones que existen para poner en práctica y potenciar este tipo de planteamientos, así como un amplio número de propuestas y experiencias de evaluación formativa y compartida en el área de Educación Física.
     
    Escriben: Rebeca Aguilar Baeza, José Juan Barba Martín, Ángel L. Cantó, Javier Carpintero, Mª José Collantes, Alicia de la Puente, Jorge Egido, Diego J. Fructuoso, Jesús Gómez García, Javier González Badiola, Marta González Pascual, Carlos Heras Bernardino, Ana B. Hernández, Ángel Hernández, Esther M. López Pastor, Víctor M. López Pastor, Juan Carlos Manrique Arribas, María Isabel Martín, Juan F. Martín Pinela, Laura Marugán García, Luís Fernando Martínez Muñoz, Antonio Méndez Giménez, Roberto Monjas Aguado, Malú Orta, Elena Prieto, Sara Ramos, Marisa Santos Pastor, Álvaro Sicilia Camacho, Patricia Subtil Marugan, Carlos Velázquez Callado y Jesús Vicente Ruiz Omeñaca.
    Show book